Las autoridades regulatorias de Corea del Sur determinaron el pasado jueves que el bloatware (así se le llama a los programas que ponen los fabricantes o las operadoras y que básicamente no tiene utilidad alguna) pasaría a ser cosa del pasado en los smartphones de los pobladores de dicho país.
El Ministerio de Ciencia, TIC y Planeamiento Futuro de de Corea del Sur dictaminó que a partir de abril próximo los fabricantes de dispositivos y los operadores móviles deberán permitir a los usuarios eliminar el software integrado, de tal manera que les permita ahorrar espacio de almacenamiento en los dispositivos. A través de un comunicado la entidad dijo que la decisión se basa en su deseo de «rectificar una práctica anormal que causa molestias a los usuarios de smartphones y provoca una competencia desleal entre los actores de la industria.»
Cuando las regulación entre en vigor solo las aplicaciones «necesarias» estarán permitidas, incluyendo la conectividad Wi -Fi, soporte NFC, y una tienda de aplicaciones. Todos los demás programas preinstalados serán algo que los usuarios pueden desinstalar.
Sin duda esta medida será aplaudida por muchos usuarios, quienes han visto que el bloatware ha sido durante mucho tiempo un problema. Cabe destacar que esta práctica no es nueva en la industria tecnológica. De hecho, han sido los fabricantes de PC los que por años han llenado nuestros equipos de software molesto, como reproductores multimedia, paquetes de seguridad, y mucho más. Sin embargo, con la llegada de los smartphones y las tabletas, esta práctica se ha extendido a dichos dispositivos, donde el almacenamiento es mucho más importante y la cantidad de bloatware que los fabricantes y operadores meten puede ser una carga difícil de llevar, sobre todo al tener aplicaciones que nunca vamos a usar.
Vía: CNET