Costo en otros países oscila entre los dos y cinco centavos de dólar, refiere la Asbanc.Cambios. Sistema de pagos móviles será masivo en 2015. (USI)
Los entidades financieras ya se enceuntran negociando con las empresas de telefonía las tarifas para las operaciones con el sistema de dinero electrónico, aseguró el presidente del Comité de Dinero Electrónico de la Asociación de Bancos (Asbanc), Miguel Arce. El costo de este tipo de transacciones a nivel internacionales se encuentra entre dos y cinco centavos de dólar.Las negociaciones se realizan con todas las empresas de telecomunicaciones.
Uno de los principales objetivos del dinero electrónico es bancarizar a los hogares que no acceden al sistema financiero, y se focalizará en zonas rurales. El pago que se defina no será el tendrán que pagar los usuarios de servicios financieros, sino el que asumirán las entidades financieras para las transacciones de dinero electrónico de sus usuarios. Las empresas financiera luego establecerián la tarifa final para los usuarios de dinero electrónico.
Se calcula que las operaciones financieras para topo tipo de teléfono móvil (incluyendo gama baja que «solo sirven para llamar y enviar mensajes») duraría cuatro años. En 2015, se permitirá transacciones y acceso a cuentas de ahorro. Durante la segunda etapa, que se realizará entre 2016 y 2017, se harán posibles las compras en pequeños negocios, mediante el pago directo con los celulares. Este proceso irá acompañado de una intensiva campaña de comunicación sobre esta herramienta. Se realizarán capacitaciones en las zonas rurales”, anotó.
DATO: Juntos sería el primer programa en el que se aplicará el dinero electrónico.
Fuente: Perú 21
NOTA: Si deseas saber un poco más de los sevricios de banca móvil y dinero electrónico, recomendamos el siguiente informe publicado por OSIPTEL: Documento de trabajo N° 14 – Banca Móvil – Aspectos tecnológicos y retos regulatorios«