Casi el 97% del tráfico de datos en todo el mundo fue generado por las redes de acceso fijo a finales de 2013. Los datos móviles representaron sólo el 3% del tráfico mundial de datos, de acuerdo con un informe de Analysys Mason. Para el 2019, se espera que la cuota de datos desde el móvil crezca a sólo el 6%. A nivel mundial se prevé que en el 2019 en promedio una conexión de banda ancha fija genere 188 GB por mes, frente a los 52 GB que genera hoy (con exclusión de multidifusión).
El informe también muestra que el fuerte aumento en el número de televisores conectados, y la sustitución de los televisores secundarios por tabletas, son los dos factores principales que conducen un aumento en los volúmenes de tráfico de las economías desarrolladas. En el 2019, el promedio una conexión de banda ancha en EE.UU. generará 330 GB de datos por mes, lo que equivale a más de cuatro horas de verdadero contenido HD por día, frente a los 102 GB que se generan hoy. En el caso de Reino Unido, en promedio una conexión de banda ancha va a generar más de 100 GB por mes para finales del próximo año.
Se espera que los más altos niveles de uso promedio se generan en Europa del Este. A menudo, los usuarios finales que pueden permitirse las conexiones más rápidas son los que tienen los perfiles de uso más pesados. La nueva tendencia para el acceso de los consumidores «gigabit» podría acelerar el crecimiento en el uso de datos, pero los operadores deben ser conscientes de que las velocidades de «gigabit» probablemente van a socavar sus ambiciones para capturar valor a partir de la gestión de entrega de contenido.
Vía: Telecompaper