(NOTA DE PRENSA)

- OSIPTEL prohíbe la venta de celulares bloqueados, y establece limites a los costos de terminación del contrato
- Ente regulador también ordena que todas las oficinas de las empresas operadoras estén obligadas a recibir los pagos por prestación de cualquier servicio
El bloqueo de celulares, que impedía que los usuarios puedan trasladarse de una empresa operadora a otra con sus equipos móviles en uso, quedara prohibido desde el 2015. El Organismo Regulador de Inversión en Telecomunicaciones (OSIPTEL) determino que a partir del 2 de enero del próximo ano, las empresas operadoras están prohibidas de mantener estas restricciones.
La medida es parte de las modificaciones al Texto Único Ordenado de Condiciones de Uso de las Telecomunicaciones, y precisa ademas que en el caso de los contratos vigentes, los usuarios que asi lo deseen, podrán solicitar el desbloqueo de sus equipos celulares de manera presencial en las oficinas de sus empresas operadoras, o por vía telefónica. En caso la empresa no atienda estas solicitudes en el plazo de 24 horas, los usuarios podrán plantear reclamos que seran resueltos en un plazo máximo de 3 días útiles.
Las modificaciones también consideran la prohibición de venta de nuevos celulares bloqueados, propuesta que viene siendo discutida desde finales del 2013.
«Estas medidas complementan otras que el OSIPTEL ha aprobado para favorecer la competencia, tales como la reducción de plazos para la portabilidad móvil a 24 horas¡¨, explico Gonzalo Ruiz Diaz, presidente del Consejo Directivo del OSIPTEL.»
Contratos
Las nuevas Condiciones de Uso también establecen que los contratos solo podrán estar vinculados a equipos, si la empresa operadora ofrece beneficios concretos a los usuarios (en precios o condiciones de plan).
En este caso, si el usuario decide ejercer su derecho de dejar la operadora que le presta el servicio, el OSIPTEL ha fijado un tope a la penalidad aplicable, el cual se calculara sobre la base del saldo del precio de venta de los equipos en la modalidad Prepago.
Pagos
El OSIPTEL también ha establecido que todos los centros y oficinas de las empresas operadoras estarán obligados a recibir todo tipo de pago por la prestación de sus servicios.
“Las empresas operadoras han venido restringiendo la posibilidad de realizar el pago de los servicios en sus oficinas o centros de atención a usuarios. En muchos casos, se han deshabilitado las ventanillas para pagar los servicios, perjudicando a los usuarios”, comentó Ruiz Díaz.
Las nuevas Condiciones de Uso también prohíben que las empresas operadoras establezcan limitaciones o restricciones para acceder directamente a sus canales de atención por páginas web.
Por tanto, se determina que las empresas deben permitir a través de su canal de atención web, que los usuarios puedan presentar cualquier solicitud derivada de la aplicación de las Condiciones de Uso, además de reclamos, apelaciones y quejas, tales como las solicitudes de traslados, y las suspensiones temporales de los servicios, entre otros.
Neutralidad
El ente regulador ha considerado acoger el principio de neutralidad de red y el uso de la Internet, dentro las modificaciones a las normas de Condiciones de Uso. En tal sentido, estableció que en el marco de protección a usuarios, se dispone que el abonado tiene derecho a acceder a cualquier tráfico, protocolo, servicio o aplicación soportada sobre la Internet.
En consecuencia, las empresas operadoras no podrán ofrecer servicios que limiten la posibilidad de utilizar servicios tales como comunicación por voz IP, o impedir la descarga de aplicativos requeridos por los usuarios.
Asimismo, las empresas operadoras no podrán lanzar planes tarifarios que establezcan limitaciones y restricciones de acceso a la Internet, sin contar con la conformidad del ente regulador.
Servicios Premium
El OSIPTEL informó además que ha acogido las quejas de los usuarios respecto a las contrataciones de los servicios Premium (horóscopos, noticias y contenidos vendidos a los usuarios previa suscripción), respecto a la validez de las contrataciones y las desafiliaciones.
Por ello, en la nueva norma de Condiciones de Uso se ha considerado el mecanismo de contratación de marcación doble (solicitud y confirmación) para acceder a estos servicios. Las confirmaciones se realizarán mediante mensajes de texto desde el celular del usuario contratante.
Además, las empresas operadoras deberán conservar las pruebas de las contrataciones de los servicios contratados.