El día de hoy, Mark Zuckerberg, CEO de Facebook estuvo en Colombia para el lanzamiento de la iniciativa Internet.org en dicho país. Internet.org es un programa de Facebook que fue lanzado originalmente en Zambia, y que básicamente permite el acceso gratuito a diversas herramientas en internet. En esta ocasión, la iniciativa Internet.org llega a Colombia, convirtiéndose en el primer país de América Latina en contar con este apoyo de Facebook, gracias a un convenio entre la red social más grande del mundo y la compañía de telecomunicaciones Tigo. Así, el acceso gratuito al programa será solo para los usuarios de los servicios de Tigo.

Entre los servicios gratuitos a los que los colombianos, usuarios de Tigo, podrán acceder están algunos servicios gubernamentales como el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, un servicio de educación, y Agronet, un servicio que provee información sobre agricultura y desarrollo rural. Sin embargo, los colombianos podrán acceder también a todos estos servicios:
- 1doc3
- 24 Symbols
- AccuWeather
- Agronet
- BabyCenter & MAMA
- Girl Effect
- Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación
- Messenger
- Mitula
- Para la Vida
- Su Dinero
- Tambero.com
- UNICEF
- Wikipedia
- YoAprendo
De otro lado, Zuckerberg también prometió que habrá una versión colombiana de la red social Facebook, lo cual implica que algunos términos populares de Facebook sean cambiados por expresiones locales. Así, en lugar del famoso «Me Gusta (Like)», tendrán un «Me parece bacano», los «amigos» se llamarán «parceros», y los «grupos» serían llamados «combos». Estos cambios serán implementados en las próximas semanas.
Durante el evento en Bogotá, Mark Zuckerberg, dijo que debido a la infraestructura necesaria para dar acceso a internet no sería posible dar acceso total de forma gratuita. Sin embargo, a través del proyecto Internet.org, aplicaciones útiles para la búsqueda de ofertas de trabajo, hablar con un médico y recibir noticias locales ayudarán a dar a los usuarios información a la que normalmente no tendrían acceso. Zuckerberg también señaló que al eliminar el requisito plan de datos, sólo queda el costo de un teléfono como obstáculo para el acceso, y este costo único del dispositivo en sí es mucho más barato.
Facebook se ha comprometido a seguir llevando Internet.org a otras partes del mundo, aunque no ha precisado cuáles serán los siguientes países donde se implementará. ¿Estará Perú en la lista?
Fuente: Facebook