La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación – TIC. Este ente recientemente ha conformado un Grupo Temático encargado de identificar las necesidades de normalización para el desarrollo de las redes ‘5G’ de las Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT) para 2020 y después (IMT-2020). De esta manera, los estudios relativos a las redes correrán a cargo del Sector de Normalización de la UIT (UIT-T).
De acuerdo a lo señalado por la UIT, los sistemas «IMT-2020» tendrán la capacidad de equiparar las comunicaciones inalámbricas con la velocidad y la fiabilidad que se consiguen a través de la infraestructura de fibra óptica. Así, los sistemas IMT-2020, permitirán funciones como la realidad virtual, la conducción automática y los sistemas de robótica controlados con un relé de acción retardada imperceptible.
Según el Secretario General de la UIT, Houlin Zhao, “las interfaces aéreas y las redes de acceso radioeléctricas están progresando rápidamente, pero es necesario prestar mayor atención a los aspectos de interconexión de los sistemas IMT-2020. Las comunicaciones alámbricas serán objeto de una importante transformación en apoyo de las IMT-2020, y la coordinación de los Sectores de Normalización y de las Radiocomunicaciones de la UIT contribuirá al desarrollo simultáneo de los elementos alámbricos e inalámbricos de las redes futuras”.
Según el Director de la Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT, Chaesub Lee, “las arquitecturas de red actuales no pueden dar apoyo a las capacidades previstas de los sistemas IMT-2020. La innovación en materia de normalización es fundamental en las redes centrales, las redes de acceso, los grupos de datos virtualizados y las masas de unidades interconectadas inteligentes. Más allá de la convergencia, los conceptos subyacentes a la interconexión deben evolucionar en favor de la creación de redes híbridas fijas-móviles integradas”.
Según el Jefe de Investigación y Desarrollo 5G de Huawei, Wen Tong, “si bien la tecnología 5G dará lugar a muy diversas experiencias para los usuarios nuevos, la velocidad de la red sigue siendo el principal obstáculo. Todos en el ecosistema de las TIC deben trabajar mancomunadamente. Es la condición más importante que debe darse para que podamos materializar la tecnología 5G, y ese es el motivo por el que Huawei está contribuyendo a los esfuerzos de la UIT para examinar qué se necesita de todas las partes del ecosistema para avanzar hacia la tecnología 5G”.
El nuevo Grupo Temático, que está abierto a la participación de todas las partes interesadas, será el punto de partida para la contribución del UIT-T hacia la normalización de las IMT-2020. El Grupo seguirá un plan de trabajo intensivo para concluir su labor antes de la reunión de diciembre de 2015 del grupo de expertos en normalización de la UIT encargado de las redes futuras, la computación en la nube, las redes móviles y los aspectos de red de las comunicaciones móviles, la Comisión de Estudio 13 del UIT-T.
La investigación y el desarrollo de las IMT-2020 están presentes en muy diversos organismos de los sectores público y privado. El ámbito de actividad del Grupo Temático se centrará en identificar las necesidades de normalización de los elementos alámbricos de las redes 5G, basándose en un análisis de los estudios realizados por otras entidades en materia de IMT-2020. En la actividad de normalización del UIT-T, que se basará en las conclusiones del Grupo Temático, se dará prioridad a la conformidad de los productos finales IMT-2020 con los del UIT-R, y se velará por que la labor de normalización relativa a los aspectos de red de las IMT-2020 soporte la constante evolución de las IMT.
Fuente: UIT