(NOTA DE PRENSA)
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, y el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, participaron hoy en Palacio de Gobierno en la suscripción de cuatro contratos de financiamiento del primer paquete de proyectos regionales de banda ancha que beneficiarán a los habitantes de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Lambayeque.
“Estamos seguros de que este proyecto generará una revolución tecnológica en el país porque vamos a integrar digitalmente a todos los peruanos a fin de que accedan a las oportunidades que hoy ofrecen las tecnologías de la información y de la comunicación en el ámbito de emprendimiento, la educación, la salud, entre otros”, sostuvo Gallardo Ku.
Con los cuatro proyectos adjudicados se conectarán un total de 1,344 localidades, beneficiando a aproximadamente 750,000 ciudadanos. A través de la fibra óptica se conectarán a internet de alta velocidad a 1,607 locales escolares, 812 establecimientos de salud, 97 comisarías y otras 93 entidades públicas.
Los proyectos de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica serán realizados por el Consorcio Gilat, demandando inversiones de USD 82’660,950, USD 106’414,410 y USD 97’273,175 respectivamente.
En tanto, el proyecto regional Lambayeque demandará una inversión de USD 59’239,294 y estará a cargo de Telefónica del Perú.
A estos cuatro proyectos regionales se sumarán otros 17 del mismo tipo que apuntan a integrar más de 1,500 capitales distritales a través de más de 29,000 kilómetros de fibra óptica. Cuando se concreten, 3,9 millones de peruanos disfrutarán de conexión a internet con velocidades de al menos 2 Mbps.
También participaron en la ceremonia representantes de las empresas ganadoras del concurso público, Arieh Rohstock, gerente general de Consorcio Gilat, y Javier Manzanares, presidente del Grupo Telefónica del Perú.