(Nota de Prensa)
Sergio Nouvel, experto en el tema y docente de Toulouse Lautrec, explica los beneficios de este término que están aplicando empresas y start ups.
Lima, diciembre 2015. Los internautas permanecen cada vez menos tiempo en una web. Al primer inconveniente que encuentran, cierran la pestaña y, probablemente, no regresan más al portal visitado. Sin embargo, las empresas ahora pueden revertir esta situación convirtiendo su página en un espacio que satisface sus necesidades gracias a la Experiencia del Usuario (UX).
Este término hace referencia al nivel de comodidad y aprobación de los usuarios con un producto o sistema al visitar su web. Así, el buen uso de UX promete el regreso del internauta o cliente a una página e, incluso, aporta positivamente en su percepción de la marca.
“Las agencias, start ups y empresas de medios, así como servicios y retail, emplean el UX porque en él descubrieron que un enfoque en la facilidad de uso, el atractivo visual y soluciones integradas e inteligentes, tienen un impacto enorme en la fidelización de sus clientes y en diferenciarse de la competencia”, explica Sergio Nouvel, docente del curso Diseño de Experiencia de Usuario de Toulouse Lautrec.
¿Qué es UX y qué no?
La Experiencia de Usuario no es mero diseño web. Ahora las empresas también deben priorizar el formato móvil para que los usuarios se mantengan conectados a una página donde se encuentren. Por ello, un estratega del UX debe tener mente abierta y un enfoque multi-canal.
Asimismo, UX no es UI (User Interface), pues este término únicamente hace referencia a la parte del producto digital que impacta en el usuario, mas no de la experiencia completa.
En contra parte, Sergio Nouvel indica que un profesional de UX debe entender los negocios digitales y el valor agregado. “La experiencia de usuario empieza en el corazón de un negocio. Productos inútiles o servicios “egoístas” siempre ofrecerán una mala experiencia, sin importar cuánto branding o diseño reciban”, sostiene el experto.
Del mismo modo, en el UX debe priorizarse las necesidades de los usuarios, que implica tener empatía, humildad y disposición a escuchar; así como dominar la arquitectura de la información (organización del contenido, navegación y rutas que recorrerá el usuario) y elaborar prototipos rápidos para probarlos con usuarios, áreas que se trabajan en el curso Diseño de Experiencia de Usuario del Programa de Educación Continua del instituto Toulouse Lautrec.
Para más información, ingresa a http://goo.gl/s31jfk, escribe a educacioncontinua@tls.edu.pe o llama al 6172400, opción 3. Las clases inician el 12 de enero.