El 2015 los clientes de Bitel en el Perú se ilusionaron con el anuncio de que desde noviembre pasado la empresa de origen vietnamita lanzaría sus servicios 4G LTE. Sin embargo, desde ese momento Bitel no se volvió a pronunciar respecto a dicho servicio de acceso a internet de alta velocidad, salvo por la confirmación de que dicha empresa participaría también en el concurso por uno de los tres bloques de la banda de 700 MHz que licitará este viernes ProInversión.
Por suerte, hoy pudimos tener algunas novedades de Bitel, gracias a una entrevista concedida por su Gerente General, Tao Duc Thang, a Semana Económica.

Imagen: SEMANAeconómica
En la entrevista, Duc Thang explica que en principio la estrategia del operador fue enfocarse en el 3G, en la medida que les generaba menores costos de operación respecto a los que les hubiera generados desplegar una red 3G y una red 4G. Asimismo, el Gerente General de Bitel señala que «hace dos o tres años 4G era sólo para gente [de altos ingresos] porque el servicio dependía del equipo, y éste era caro. No todos los equipos soportan 4G.» En ese sentido, se pensaba que tal vez el cliente de Bitel no hubiera podido pagar un smartphone con 4G, a diferencia de lo que courre en estos momentos donde, «en algunos países, el precio de un equipo con 4G oscila entre US$50 y US$60», señala Duc Thang.
Finalmente, respecto al 4G, Duc Thang señala que para mejorar su red y señal están «considerando reutilizar el espectro [de 1,900 MHz y 900 MHz] y proveer 4G». Con ello, la empresa espera lanzar este servicio en el último trimestre del año.
Entonces pues, los clientes de Bitel tendrán que esperar al último trimestre del año para poder disfrutar del 4G.
Fuente: Semana Económica