(Nota de Prensa)
- Las elecciones presidenciales en Perú generaron un total de 130 millones de interacciones en Facebook, una de las más animadas conversaciones políticas en la plataforma en América Latina.
Unos 6,7 millones de personas, o un 40% de los peruanos que están en Facebook, usaron la plataforma para publicar, compartir o expresar opiniones sobre las elecciones entre el 1 de enero y el 5 de junio. Y lo hicieron con una intensidad sin precedentes en América Latina: un promedio de 20 interacciones por persona.
Keiko Fujimori fue la candidata más mencionada en Facebook durante la campaña electoral con un 92% de las referencias a alguno de los contendientes, según el estudio de Facebook. Pedro Pablo Kuczynski fue mencionado por un 58% de las personas que participaron en la conversación electoral.
Los datos muestran además que la seguridad desplazó a la economía como el tema más discutido durante la campaña, mencionado por un 57% de las personas que hablaron sobre algún tópico de campaña entre el 1 de enero y el 5 de junio. La economía fue abordada en un 56% de las interacciones sobre las elecciones, la educación en un 46%, salud en un 43%, asuntos internacionales en un 42%, inclusión social en un 22% y cuestiones de género en un 8%.
Facebook da a las personas el poder de conectar con las cosas que les importan como las elecciones. Desde Argentina el año pasado hasta Perú, Brasil y Estados Unidos en el 2016, las elecciones muestran el valor de Facebook como espacio de participación ciudadana, dando a las personas una plataforma donde informarse y formar opinión.
Más de 17 millones de personas en Perú –o casi la totalidad de la población online del país- están en Facebook todos los meses y un 82% de ellos se conecta desde dispositivos móviles.
Durante las elecciones presidenciales en Perú Facebook activó además su megáfono electoral, ofreciendo a las personas la posibilidad de compartir que sufragaron e incentivar la participación ciudadana. Votar es un valor fundamental de la democracia y el megáfono ha sido usado para estimular la participación de la comunidad de Facebook en otras elecciones alrededor del mundo desde Argentina hasta India, Brasil y Estados Unidos.
Candidatos más mencionados en Facebook del 1 de enero al 5 de junio
(Los porcentajes corresponden al total de personas que mencionaron un candidato)
Keiko Fujimori: 92%
Pedro Pablo Kuczynski: 58%
Temas más mencionados en Facebook del 1 de enero al 5 de junio
(Los porcentajes corresponden al total de personas que mencionaron un tema)
Seguridad: 57%
Economía: 56%
Educación: 46%
Salud: 43%
Asuntos internacionales: 42%
Inclusión social: 22%
Asuntos de género: 8%
Otras elecciones en Facebook
Estados Unidos 2016 – 75 millones de personas generaron 1.800 millones de interacciones
Argentina 2015 – 14,2 millones de personas generaron 220 millones de interacciones
Gran Bretaña 2015 – 12 millones de personas generaron 78 millones de interacciones
Canadá 2015 – 7 millones de personas generaron 50 millones de interacciones
Brasil 2014 – 48,3 millones de personas generaron 674,4 millones de interacciones
Metodología
Nuestro equipo de datos usó herramientas especialmente diseñadas para medir los volúmenes de conversación sobre las elecciones y los candidatos.
Los datos incluyen interacciones sobre los principales candidatos presidenciales y temas más discutidos, relevados a partir de contenido publicado en las páginas oficiales de los candidatos.
Los porcentajes de los candidatos expresan el número total de personas únicas que discutieron sobre un candidato en especial, dividido por el número total de personas únicas que mencionaron a cualquiera de los candidatos analizados.
Los porcentajes de los temas de conversación expresan el número total de personas únicas que discutieron un tema en particular, dividido por el número total de personas únicas que comentaron sobre cualquiera de los asuntos analizados.
Interacciones incluyen publicaciones, likes, comentarios y contenido compartido.
Los datos fueron relevados entre el 1 de enero y 5 de junio del 2016.