Facebook ya puede prestar servicios de dinero electrónico en Europa. Los usuarios de la red social podrán generar envíos de dinero persona a persona mediante Facebook Messenger.
En octubre pasado, Facebook obtuvo licencia para realizar operaciones con dinero electrónico del Banco Central de Irlanda bajo el nombre de Facebook Payments International Limited, con lo cual queda habilitada para ofrecer ests servicios en toda la Unión Europea.
En este contexto, y de acuerdo con un reciente estudio del Instituto de Estudios Bursátiles de España (IEB), Facebook figura al tope del ranking entre las mayores amenazas para la banca tradicional.
Ranking IEB
Según el III Ranking de Competidores del Sector Financiero del IEB, una potencial incursión en el negocio de transferencias bancarias a nivel mundial de Facebook mermaría considerablemente las comisiones aplicadas por las entidades financieras por este tipo de operaciones; en consecuencia, la compañía es considerada una amenaza por las entidades financieras.
Vale recordar que Facebook cuenta con más de 1.600 millones de usuarios, que podrían considerarse clientes financieros potenciales.
Según publicó La Vanguardia, Facebook inició su relación con la banca en 2012, cuando en colaboración con el banco australiano Commonwealth Bank, puso en marcha una aplicación para realizar pagos a través de la red social. También cerró acuerdos con ASB Bank (Nueva Zelanda) e ICICI Bank (India) para dar acceso directo a sus servicios de banca online.
Facebook Payments International, con sede en Dublín, podrá emitir, distribuir y reembolsar dinero electrónico, así como emitir y adquirir instrumentos de pago. También está facultada para realizar operaciones como transferencias de fondos o pagos mediante dispositivos de telecomunicaciones, digitales o informáticos.
¿Qué sucede en Perú?
Perú posee la Ley de Dinero Electrónico, la cual establece que toda empresa que quiera brindar estos servicios deberá convertirse en una Empresa Emisora de Dinéro Electrónico (EEDE). Una de las opciones para que Facebook ingrese formalmente a este mercado en nuestro país es el de convertirse en una EEDE, lo cual tambipen lo habilitaría para incursionar en el negocio de la Banca Móvil. De momento no tenemos noticias de este interés en incursionar en nuestro mercado, pero estaremos atentos a las novedades de este negocio, al cual Facebook ya le puso el ojo.
Fuente: Adpatado de www.tynmagazine.com