- 22 regiones en el Perú tienen niveles “bajos” y “medios bajos” de calidad de vida.
- Moquegua sigue liderando el ranking por segundo año consecutivo.
- Progreso Social de la población se concentra en la zona costera, mientras que en la selva continúa registrándose menores niveles de avance.
- CENTRUM Católica y el Social Progress Imperative con el apoyo de Avina y Deloitte presentan el Índice de Progreso Social Regional del Perú 2017.
Luego del periodo de crecimiento económico de aproximadamente 13 años, el Perú ha desperdiciado una gran oportunidad de orientar los mayores ingresos al beneficio y mejora de la calidad de vida de sus habitantes. En ese sentido, en el Índice de Progreso Social (IPS) Regional del Perú se evidencia que ninguna región alcanza niveles altos de progreso social, sino que existen actualmente dieciocho regiones con niveles “medios bajos” y cuatro regiones con niveles “bajos”.
El IPS Regional Perú 2017, realizado por CENTRUM Católica con el apoyo del Social Progress Imperative (SPI), busca medir el bienestar de las personas a través de una escala de 0 a 100 puntos, siendo 100 el puntaje máximo que se puede obtener y 0 la puntuación más baja, la cual resalta la gran preocupación que ninguna región llegue a los 85 puntos y se considere con niveles “muy altos” de progreso social. Solamente cuatro regiones están aprobadas (Moquegua, Lima Metropolitana, Ica y Tacna) y consideradas con niveles “medio alto”.
Por otro lado, 22 regiones en el Perú tienen niveles “bajos” y “medios bajos” de calidad de vida, según revela el IPS Regiones Perú 2017, cuyas puntuaciones están por debajo de 65 puntos. El grupo con “media baja” calidad de vida lo conforman: Arequipa (63.71 puntos), Lima Provincias (62.45), Callao (61.56), La Libertad (61.38), Áncash (60.91), Lambayeque (59.82), Tumbes (59.38), Apurímac (58.68), Huancavelica (58.62), Piura (58.40), Ayacucho (58.25), San Martín (58.06), Puno (57.45), Junín (57.44), Cusco (57.29), Cajamarca (55.53), Amazonas (55.22) y Huánuco (55.09). Asimismo, las regiones que conforman el grupo con baja calidad de vida son: Madre de Dios (54.05 puntos), Pasco (53.80), Ucayali (52.09) y Loreto (50.46).
Lima Metropolitana, al ser la capital y donde se concentra una mayor actividad económica, no alcanza un alto nivel de progreso social, y además, sigue ubicándose en segundo lugar del ranking, luego de Moquegua. Además, evaluando los resultados de este estudio, se muestra que las regiones con mayor progreso social se encuentran en la costa del Perú, en la sierra los indicadores no son tan favorables y en la selva se encuentran los niveles más bajos de bienestar.
En términos generales, se puede observar una ligera mejoría en algunas regiones, lo cual se traduce como una mayor disminución de la tasa de mortalidad, mayor acceso a servicios más adecuados aunque gran parte de la población todavía no tiene acceso a servicios de agua y saneamiento, mayor asistencia infantil a la escuela primaria, pero una menor asistencia a secundaria, principalmente en regiones de la selva.
Por otro lado, se registra un mayor número de muertes por enfermedades no transmisibles y el acceso a internet sigue siendo desigual en las zonas urbanas y rurales. Asimismo, se presenta disminución del número de adolescentes embarazadas por el mayor uso de anticonceptivos, aunque en las regiones de la selva el porcentaje sigue siendo alto. Además, todavía están presentes los indicadores de discriminación y no se tiene el acceso igualitario de hombres y mujeres a una educación superior, lo cual sigue afectando el desarrollo de las personas.
Finalmente, a pesar de que el IPS Regional 2017 muestra una ligera mejoría con respecto al año pasado, sigue revelando que el proceso de descentralización iniciado hace más de una década, no está dando los frutos esperados respecto a la generación de bienestar social al interior del país, dado que siguen existiendo brechas entre zonas urbanas y rurales, y éstas aún son muy amplias.
Por ello, el IPS Regional sirve como herramienta indispensable para los tomadores de decisiones del Estado y empresas privadas bajo este contexto adverso, porque permite evaluar la eficiencia con la que el Estado brinda servicios públicos de calidad a los ciudadanos, mejorar su calidad de vida y generar oportunidades de alcanzar su pleno potencial de desarrollo. Por ejemplo, estos resultados no favorables de las regiones de la selva deben seguir incentivando mejores políticas con una mayor especificación en esa amplia zona del territorio nacional.
RESULTADOS GENERALES
Rank 2017 | Región | IPS 2017 | Rank 2016 | IPS 2016 |
1 | Moquegua | 67.47 | 1 | 64.83 |
2 | Lima Metropolitana | 65.63 | 2 | 64.63 |
3 | Ica | 65.46 | 3 | 63.92 |
4 | Tacna | 65.30 | 5 | 62.79 |
5 | Arequipa | 63.71 | 4 | 63.49 |
6 | Lima provincias | 62.45 | 15 | 53.92 |
7 | Callao | 61.56 | 6 | 61.51 |
8 | La Libertad | 61.38 | 8 | 59.41 |
9 | Áncash | 60.91 | 9 | 58.72 |
10 | Lambayeque | 59.82 | 7 | 60.51 |
11 | Tumbes | 59.38 | 11 | 57.70 |
12 | Apurímac | 58.68 | 17 | 52.85 |
13 | Huancavelica | 58.62 | 20 | 52.11 |
14 | Piura | 58.40 | 10 | 58.15 |
15 | Ayacucho | 58.25 | 12 | 56.38 |
16 | San Martín | 58.06 | 16 | 53.09 |
17 | Puno | 57.45 | 19 | 52.22 |
18 | Junín | 57.44 | 13 | 56.01 |
19 | Cusco | 57.29 | 14 | 55.15 |
20 | Cajamarca | 55.53 | 18 | 52.61 |
21 | Amazonas | 55.22 | 23 | 50.22 |
22 | Huánuco | 55.09 | 21 | 52.08 |
23 | Madre de Dios | 54.05 | 24 | 50.03 |
24 | Pasco | 53.80 | 22 | 50.38 |
25 | Ucayali | 52.09 | 26 | 47.59 |
26 | Loreto | 50.46 | 25 | 47.76 |
Índice de Progreso Social
El Índice se ha calculado con una metodología que excluye el dinamismo económico y se enfoca en variables que permiten medir el bienestar de las personas. Este estudio se centra en tres dimensiones: (a) Necesidades Básicas Humanas, el cual incluye indicadores de nutrición y cuidados médicos básicos, agua y saneamiento, vivienda y seguridad personal; (b) Fundamentos del Bienestar, que incluye el acceso a conocimientos básicos, acceso a información y comunicaciones, salud y bienestar y calidad medioambiental, y por último, (c) Oportunidades, que incluye derechos personales, libertad personal y de elección, tolerancia e inclusión y acceso a educación superior.
Necesidades Básicas Humanas
Los resultados en esta dimensión muestran una realidad bastante preocupante:
- Existen dieciséis regiones que se encuentran en niveles “medios bajos” y “bajos”, en muchas de estas regiones los hogares aún no cuentan con servicios básicos, principalmente los que se encuentran en zonas rurales.
- Siguen liderando el ranking con niveles “altos” tres regiones costeras: Lima Metropolitana (82.47 puntos), Callao (79.20) e Ica (75.49).
- Entre Lima Metropolitana y Ucayali hay una diferencia de 30.50 puntos. Lima Metropolitana tiene 1.6 mayor bienestar social que la referida región amazónica.
- En el componente agua y saneamiento se evidencia amplias brechas entre las regiones. Asimismo, se resalta el progreso de Lima Provincia que obtiene una mejor puntuación en el IPSR 2017 debido al mayor acceso a servicios de agua y saneamiento.
- En la sierra y en la selva persisten todavía altas tasas de desnutrición crónica en niños menores de cinco años; asimismo, enfermedades diarreicas agudas (EDA), anemia infantil, y elevadas tasas de mortalidad materna.
Rank 2017 | Región | IPS 2017 | Rank 2016 | IPS 2016 |
1 | Lima Metropolitana | 82.47 | 2 | 78.72 |
2 | Callao | 79.20 | 1 | 78.98 |
3 | Ica | 75.49 | 3 | 75.21 |
4 | Lima Provincias | 74.77 | 9 | 67.45 |
5 | Tacna | 73.09 | 4 | 72.29 |
6 | Moquegua | 72.82 | 6 | 72.09 |
7 | Lambayeque | 71.85 | 8 | 70.74 |
8 | Tumbes | 71.74 | 7 | 71.73 |
9 | Arequipa | 70.99 | 5 | 72.15 |
10 | La Libertad | 66.79 | 11 | 64.02 |
11 | Piura | 64.83 | 10 | 66.73 |
12 | Áncash | 64.17 | 12 | 63.04 |
13 | San Martín | 63.47 | 14 | 60.58 |
14 | Junín | 60.76 | 15 | 59.41 |
15 | Cusco | 60.12 | 16 | 58.79 |
16 | Ayacucho | 59.71 | 13 | 61.81 |
17 | Madre de Dios | 59.70 | 19 | 56.17 |
18 | Cajamarca | 58.62 | 24 | 54.04 |
19 | Loreto | 58.59 | 21 | 54.90 |
20 | Puno | 57.76 | 23 | 54.19 |
21 | Apurímac | 56.73 | 18 | 56.85 |
22 | Huánuco | 56.50 | 17 | 57.92 |
23 | Amazonas | 55.44 | 20 | 55.33 |
24 | Pasco | 52.98 | 22 | 54.20 |
25 | Huancavelica | 52.26 | 26 | 51.29 |
26 | Ucayali | 51.97 | 25 | 53.77 |
Fundamentos del Bienestar
- Dieciséis regiones se hallan con niveles “bajos” de progreso social, mientras que la región Callao tiene un nivel de satisfacción muy bajo; en total, hay 17 regiones en una situación preocupante cuyos puntajes son inferiores a 55.
- En algunas regiones el acceso a educación ha mejorado, lo cual se evidencia en mayores tasas de matrícula, aunque preocupa el abandono por parte de los estudiantes de secundaria y las bajas competencias para lograr altos rendimientos en Matemática y Lenguaje.
- El acceso a internet es muy desigual entre el campo y la ciudad. En la zona urbana en promedio el 54.6 por ciento de la población de seis años a más tienen acceso a internet, mientras que en zona rural en promedio solo llega al 14.2 por ciento. Si se observa esta brecha por regiones naturales, en la costa llegó al 57.6 por ciento, en la sierra, 31.4 por ciento, y en la selva, 27.5 por ciento (Fuente: INEI).
- Con respecto al año pasado, las variables del componente de acceso al conocimiento básico que presenta más cambios son: Logro en Lenguaje y Logro en Matemática. La mayoría de regiones han logrado mejorar sus puntajes en ambos campos.
- Huancavelica ha obtenido puntajes resaltantes en el componente Salud y Bienestar debido a que solo el 20% de los ciudadanos sufre de alguna enfermedad crónica en contraste con las otras regiones que registran mayores tasas, por ejemplo, en Moquegua es el 50%. En el resto de indicadores de salud el desempeño de Huancavelica es similar a las otras regiones pero al final, lidera el ranking al obtener, en promedio, mejores indicadores.
- Amazonas destaca en el componente Ambiental, no solo por el reducido impacto que genera en el ecosistema nacional (medido a través de la Huella Ecológica), sino también porque es la región que tiene mayores áreas reforestadas.
Rank 2017 | Región | IPS 2017 | Rank 2016 | IPS 2016 |
1 | Huancavelica | 62.60 | 8 | 54.00 |
2 | Amazonas | 58.24 | 10 | 53.38 |
3 | Huánuco | 57.65 | 15 | 51.81 |
4 | Ayacucho | 56.89 | 1 | 55.64 |
5 | San Martín | 56.51 | 19 | 50.55 |
6 | Áncash | 56.38 | 2 | 55.26 |
7 | Pasco | 56.29 | 20 | 49.39 |
8 | Apurímac | 55.62 | 17 | 51.06 |
9 | Puno | 55.00 | 14 | 52.21 |
10 | Cajamarca | 54.64 | 7 | 54.39 |
11 | Moquegua | 54.33 | 11 | 53.35 |
12 | Tacna | 53.94 | 3 | 55.23 |
13 | Piura | 53.04 | 9 | 53.65 |
14 | La Libertad | 52.81 | 5 | 54.45 |
15 | Cusco | 52.75 | 4 | 54.53 |
16 | Junín | 52.04 | 12 | 52.69 |
17 | Madre de Dios | 51.80 | 24 | 45.74 |
18 | Ica | 51.50 | 6 | 54.41 |
19 | Ucayali | 50.02 | 26 | 43.79 |
20 | Lima Provincias | 48.48 | 25 | 44.63 |
21 | Arequipa | 48.40 | 13 | 52.44 |
22 | Loreto | 48.19 | 23 | 46.80 |
23 | Lambayeque | 47.92 | 18 | 50.66 |
24 | Tumbes | 47.87 | 22 | 47.62 |
25 | Lima Metropolitana | 47.45 | 16 | 51.56 |
26 | Callao | 44.13 | 21 | 48.17 |
Oportunidades
- Presenta una situación adversa donde solo Moquegua se encuentra en la categoría “alto” con 75.25 puntos; luego siguen cuatro regiones (Arequipa, Ica, Tacna y Lima Metropolitana) con un nivel “medio alto”. Dichas regiones han podido asegurar que sus ciudadanos gocen de sus derechos y libertades más fundamentales, como el derecho a la libertad de expresión.
- Las regiones preocupantes se encuentran en la región selva, en donde se presentan bajos indicadores en términos de acceso a la educación superior, derechos personales y libertad personal y de elección. Además, según los departamentos y grupos de edad, la mayoría de madres menores de 20 años se encuentran en los departamentos de la selva. Por ejemplo, el 3.2 por ciento está en Loreto, 3 por ciento en Amazonas y 3 por ciento en Ucayali.
- La situación más extrema la sigue registrando Loreto, quien logra en este ranking60 puntos.
- Los bajos indicadores registrados para las regiones de Madre de Dios, Huánuco y Amazonas es debido a que aún existen factores de tolerancia e inclusión que obstaculizan a las personas a tomar decisiones y elijan libremente sobre su futuro, lo cual consecuentemente no permite que las personas puedan alcanzar todo su potencial dado que sufren de discriminaciones.
- Todas las regiones presentan carencias en el componente de Acceso a la Educación Superior, por ejemplo, el porcentaje de mujeres que accedieron a educación superior no supera el 50%. Regiones de la selva y sierra son las que presentan los puntajes más bajos.
- Una gran parte de la población aun considera que la libertad de expresión no se respeta y que la corrupción es muy alta, lo cual se traduce en el alto porcentaje de electores que no asistieron a votar en las elecciones regionales.
- Se sigue observando un alto porcentaje de mujeres que han sufrido violencia familiar, como también lo es la tasa de embarazo adolescente.
- Existe una gran brecha en el acceso a títulos propietarios entre los habitantes de las zonas urbana y rural. En algunas zonas urbanas más del 80 por ciento de los habitantes cuenta con un título de propiedad, mientras que en algunas zonas rurales solo el 3% de los habitantes acceden a ellos.
Rank 2017 | Región | IPS 2017 | Rank 2016 | IPS 2016 |
1 | Moquegua | 75.25 | 1 | 71.29 |
2 | Arequipa | 71.73 | 2 | 68.22 |
3 | Ica | 69.40 | 5 | 63.30 |
4 | Tacna | 68.88 | 4 | 63.92 |
5 | Lima Metropolitana | 66.98 | 3 | 66.77 |
6 | La Libertad | 64.55 | 7 | 60.84 |
7 | Lima Provincias | 64.11 | 18 | 51.84 |
8 | Apurímac | 63.68 | 16 | 52.33 |
9 | Áncash | 62.19 | 9 | 58.74 |
10 | Callao | 61.36 | 8 | 60.52 |
11 | Huancavelica | 61.00 | 17 | 52.13 |
12 | Lambayeque | 59.70 | 6 | 61.15 |
13 | Puno | 59.59 | 14 | 54.52 |
14 | Junín | 59.52 | 10 | 57.26 |
15 | Cusco | 59.01 | 12 | 54.80 |
16 | Tumbes | 58.52 | 13 | 54.76 |
17 | Ayacucho | 58.17 | 15 | 53.24 |
18 | Piura | 57.33 | 11 | 54.86 |
19 | Ucayali | 54.28 | 24 | 46.52 |
20 | San Martín | 54.20 | 22 | 49.00 |
21 | Cajamarca | 53.34 | 19 | 50.10 |
22 | Pasco | 52.12 | 21 | 49.06 |
23 | Amazonas | 51.99 | 25 | 43.15 |
24 | Huánuco | 51.12 | 23 | 48.15 |
25 | Madre de Dios | 50.65 | 20 | 50.05 |
26 | Loreto | 44.60 | 26 | 42.76 |