Ya antes he dicho que Huawei es una de las compañías que más ha evolucionado en el mercado de smartphones. Hoy, luego de probar el P20, debo decir que Huawei es la compañía que más, ha evolucionado, la que más ha crecido.
Diseño
El Huawei P20 es un salto inmenso respecto a lo que vimos en el P10, tenemos una renovación de materiales, de formas y líneas que realmente me ha dejado muy a gusto. En esta ocasión tenemos un salto hacia la belleza en un smartphone, lo cual a su vez se complementa con la comodidad del equipo en mano.
Lo primero que notarás es el notch, odiado por muchos, amado por otros tantos. Este tipo de diseño ha sido popularizado por Apple, con el iPhone X, y hoy en día tenemos un mercado de móviles inundados con este tipo de diseño.
Huawei también apostó por el notch, o muesca, en su serie P20. En este caso, el Huawei P20 incluye la famosa muesca, y honestamente debo decir que me ha gustado. Se gana un poco en pantalla, y con un aspecto bastante agradable. De hecho, el notch está muy bien aprovechado, ya que permite incorporar el parlante para las llamadas, los sensores de proximidad y luz ambiental, y la cámara delantera de 24MP, así como un pequeño LED de notificaciones.
El Huawei P20 está construido enteramente en cristal, con un metal muy sólido en los marcos. El cristal que tenemos en la parte posterior es muy bonito, y el color azul que tuvimos a prueba enamora a cualquiera. Sin embargo, es evidente que al tener cristal en la parte posterior tenemos un smartphone más frágil y más sucio, y es que el cristal suele atrae mucho las huellas y la suciedad, y esta no es la excepción. Así que tal vez lo ideal sea llevarlo siempre con una funda para protegerlo de la suciedad, y de que se rompa.
A la mano se siente muy sólido, y es muy compacto, a pesar de tener 5.8 pulgadas. Por cierto, los botones de bloque/desbloqueo, y volumen está en el mismo lado, en el lado derecho del teléfono, y eso está bastante bien, ya que nos permite manejar muy fácil estos aspectos. El otro botón físico que encontramos está al frente, debajo de la pantalla, siendo a la vez sensor de huellas dactilares.
En la parte posterior, como ya dije, tenemos cristal, pero destaca allí su diseño con serigrafías que nos invitan a tomarlo de forma horizontal para tomar fotografías. Por cierto, tenemos cámara doble firmada por Leica, ubicadas de forma vertical, teniendo debajo un láser autofocus y el flash LED de doble tono.
Probablemente algo que muchas podrán extrañar es el jack de 3.5mm para la conexión de auriculares, y la posibilidad de introducir tarjetas microSD. Respecto a lo primero, sí nos complica a veces el no tener un jack de 3.5mm, especialmente cuando quieres escuchar música y cargar el equipo a la vez, aunque esto se puede solucionar si tienes audífonos bluetooth. Sobre la tarjeta microSD, pues no me hizo falta considerando que ya tenemos 128GB de almacenamiento interno.
Sin duda estamos ante un terminal muy bonito, hermoso, y con un diseño bastante cómodo a la mano, aunque se siente un poco frágil el cristal, y sólo cuenta con protección IP53.
Pantalla
La pantalla también me gustó mucho, aunque no llega a ser la mejor, por lo menos no en el P20. En este terminal tenemos una pantalla de 5.8 pulgadas, en un panel IPS LCD, con resolución FullHD+ (2240 x 1080 píxeles), gracias a su diseño alargado que en esta ocasión también aprovecha las esquinas gracias al notch. La pantalla lleva por nombre FullView Display, y ofrece una visualización luminosa y brillante, con un menor consumo de energía.
En términos generales estamos ante un panel bastante bonito, con colores vivos, aunque no tanto como en pantallas OLED o AMOLED. Si bien es cierto la pantalla tiende un poco hacia tonalidades frías. Otro punto a destacar es que el color negro es lo suficientemente negro para darnos esa sensación de ausencia de luz en esos pixeles, nuevamente, no llegamos a lo que nos daría un panel AMOLED, pero se ve bastante bien.
En todo caso, si no te gustan mucho las tonalidades de los colores en pantalla, tenemos opciones de personalización que permitirán cambiar la saturación de colores, y llevarlo a tonos más fríos o más cálidos.
Con todo esto el consumo de multimedia es muy agradable, desde las fotos y videos generados con el propio smartphone, hasta el contenido en línea. Incluso, pese a no tener compatibilidad con tecnologías como HDR, los colores son muy bonitos, y se disfruta mucho esta pantalla.
Finalmente, mencionar que el brillo de la pantalla es lo suficientemente bueno como para poder ver los contenidos a plena luz del sol.
Software e interface
Huawei viene haciendo un gran trabajo en el lanzamiento de sus smartphones con la última versión de Android.
En esta ocasión el P20 viene de fábrica con Android 8.1 Oreo, bajo la capa de personalización EMUI 8.1. Sin duda Huawei repite esa gran ventaja que es tener la última versión de Android desde la caja, dándonos todas las ventajas de Android Oreo, en cuanto a optimización, rendimiento, y eficiencia energética.
Respecto a la capa de personalización, EMUI 8.1, de más está decir que se trata de una de las capaz de personalización más diferenciadas que podemos encontrar en el panorama Android. Huawei se ha mantenido en su decisión de tener un entorno que deja muy de lado a Android puro. Si bien la evolución de EMUI ha sido muy buena, y como opinión personal debo decir que siempre me termino adaptando a ella, sobre todo porque resulta agradable a nivel visual, aunque todavía hay cosas que se podrían ajustar o modernizar.
Ahora, lo que a algunos les puede gustar, y a otros no, es que se trata de una capa de personalización con muchas opciones, con muchas aplicaciones preinstaladas que no se pueden quitar, servicios que ciertamente pueden ser útiles. Por ejemplo, tenemos un optimizador del sistema, llamado Gestor, que nos permite limpiar archivos basura, manejar los datos móviles, la batería, bloquear virus, optimizar la RAM, y establecer filtros de acoso, para llamadas o mensajes de texto no deseados.
Creo que algo en lo que todavía debe trabajar Huawei, y en general Google, es en la optimización del notch, que no necesariamente es funcional en todas las aplicaciones, ya sea dejándolo u ocultándolo.
EMUI 8.1 también nos ofrece varias opciones de personalización, ya sea para cambiar los fondos de pantalla, para elegir si queremos cajón de aplicaciones o no, si usamos el sensor de huellas como un botón para tener algunos gestos como desplazar la barra de notificaciones, o pasar las fotos en la galería, hasta la posibilidad de cambiar totalmente el tema del sistema.
Rendimiento y conectividad
En el rendimiento del Huawei P20 no vamos a descubrir la pólvora, ya que tenemos potencia ya desempeño de sobra. En su interior encontramos como cerebro a un viejo conocido, el procesador Kirin 970, que ya vimos en el Mate 10 Pro, y que cuenta con el gran valor agregado de la Unidad de Procesamiento Neural de Red, o NPU por sus siglas en inglés (Neural Processing Unit). Este chip nos trae a nuestras manos todo el desarrollo de inteligencia artificial (AI) que ha desarrollado Huawei en los últimos años.
En el Huawei P20 la memoria RAM es de 4GB, quedando por debajo del Mate 10 Pro o del P20 Pro que viene con 6GB de RAM, pero que resultar muy bien en el uso, con un rendimiento suficientemente fluido y responsivo como para un digno gama alta que difícilmente se pondrá en aprietos para abrir o cambiar de aplicaciones. No obstante, es una excelente noticia que tengamos como base 128GB de memoria interna, aunque estos no se puedan expandir, lo cual no es algo que realmente me preocupe con esa memoria interna.
Sin duda estamos ante un terminal que te dejará satisfecho bajo cualquier exigencia, tanto en el uso del día a día, como en la realización de tareas pesadas, como la edición de fotos o el disfrute de juegos demandantes. En todo momento el Huawei P20 va muy fluido, con sólo un ligero calentamiento en usos prolongados a toda potencia.
Destacar también que además del sensor de huellas tenemos reconocimiento facial, el cual funciona muy bien, muy rápido y muy confiable, incluso cuando las condiciones de luz no son las más óptimas, podremos desbloquear el teléfono con solo ponerlo frente a nuestra cara, incluso sin presionar el botón de desbloqueo.
Por el lado de la conectividad, no nos falta nada, salvo el jack de 3.5mm para la salida de audio, lo cual por suerte se puede suplir con los audífonos USB Tipo C que vienen en caja, así como el adaptador para conectar por ese mismo puerto nuestros audífonos antiguos, aunque no con la misma calidad. Después tenemos 4G LTE, Wi-Fi 802.11 AC, dual-band, DLNA, WiFi Direct, hotspot, Bluetooth 4.2 con aptX HD, y NFC. Y para complementar, tenemos giroscopio, compass, sensor de luz ambiental, sensor de proximidad y barómetro.
Cámaras y multimedia
Otro gran salto dado por Huawei es el de la cámara. Sí, Huawei venía haciendo muy bien el trabajo en lo que respecta a la fotografía, pero esta vez la firma china realmente se ha lucido, especialmente en las condiciones más adversas de luz. Nuevamente aquí tenemos el trabajo de Leica en el desarrollo del apartado fotográfico, el cual además es apoyado por el trabajo en inteligencia artificial de Huawei.
En la cámara principal tenemos dos sensores, un sensor de colores (RGB) de 12MP con estabilización óptica, y un sensor monocromático de 20MP. El primero sensor, el de colores, tiene una apertura de f/1.8 con angular de 27mm, en tanto que el sensor monocromático tiene una apertura de f/1.6. Los modos del enfoque son variados, desde enfoque láser, pasando por enfoque de profundidad, enfoque de fases, y enfoque de contraste. Aquí hay que tener en cuenta que a diferencia de la versión Pro, no tendremos zoom óptico, sino solo zoom digital, el cual por cierto va bastante bien hasta los 2X, aunque no esperes los resultados que has visto en su hermano mayor. La cámara delantera es de 24MP, con una apertura un poco más cerrada de f/2.0. por cierto, tenemos flash LED en la cámara principal.
En cuanto al software de la cámara hay que destacar que se ha hecho un muy buen trabajo a nivel de opciones, aunque no me ha gustado la distribución de los botones, o de los modos de uso de la cámara. En este apartado estético, prefiero lo que teníamos con EMUI 8.0.
Ya hablando del rendimiento, el Huawei P20 es uno de los mejores teléfonos para tomar fotografías, especialmente con su cámara principal. Las fotografías suelen salir bastante bien en buenas condiciones de luz, lo cual no debería sorprendernos para un teléfono de gama alta. En términos generales tenemos fotos bien balanceadas y con buen rango dinámico. La inteligencia artificial suele hacer un buen trabajo para optimizar las fotos de acuerdo a las escenas que logra reconocer, que ahora son 19. En todo caso, si no estás contento con la interpretación de los colores que hace, puedes poner el modo profesional, el cual te permitirá realizar por ti mismo los ajustes.
Respecto al ya famoso modo noche, debo decir que es realmente sorprendente, con resultados increíbles, aprovechando al máximo la capacidad de los lentes para realizar varias tomas con distintos parámetros de recepción de luz para, luego de trabajar con la inteligencia artificial, mostrarnos fotografías que no tienen casi ruido y que nos dejan ver imágenes donde pensabas que no saldría nada. Me atrevería a decir que mientras menos luz tengas en la escena, más notarás la diferencia entre una foto con el modo automático, y una fotografía con el modo noche. (clic para agrandar la galería)
La cámara delantera resulta tener muy buenos resultados para los selfies, incluso pese a tener un solo sensor nos permite hacer buenas fotos en modo retrato y en modo desenfoque, lo cual refleja el buen trabajo de software de Huawei. Además, nos ofrece algunas opciones como el modo de Retrato 3D. Tal vez la única queja es que cuando hay mucha luz las fotos salen más sobre expuestas de lo esperado.
En cuanto al video, creo que, si bien hay ciertas mejoras, los resultados en video no tan extraordinarios como los que tenemos en fotografía. Sí, hay una muy buena estabilización, el audio que capta es bueno, pero todavía siento que le falta un poco más para estar igual de bueno que en la fotografía, de hecho la grabación es hasta en 4K a 30 fps, y no a 60 fps, como sí encontramos en otros gama alta, además, la estabilización óptica sólo la tenemos hasta el FullHD en 30 fps. En todo caso, hay que resaltar que aquí también tenemos grabación de video en super cámara lenta a 920 fps en HD, con resultados relativamente buenos, incluso con poca luz.
Los dejo con algunas imágenes (clic para agrandar la galería):
Por el lado multimedia, y especialmente del sonido, repetimos aquí los parlantes son estéreo, uno en el marco inferior y otro arriba junto al altavoz de las llamadas, los cuales brindan un volumen bastante bueno. Si bien no tenemos radio FM, tenemos un muy buen DAC para el audio en alta resolución, tanto en audífonos cableados como por Bluetooth, con un sonido realmente rico, especialmente con los audífonos que vienen en la caja con conectividad USB C.
Batería
Huawei ha venido haciendo un muy buen trabajo en el tema de batería en los últimos años, tanto en términos de capacidad, rendimiento y velocidad de carga. En esta ocasión tenemos al Huawei P20 con una batería de 3400 mAh, lo cual está bastante bien para el promedio de la gama alta, aunque no será lo mejor del mercado, que precisamente lo podríamos encontrar en el Huawei P20 Pro o en el Huawei Mate 10 Pro, que llegan a los 4000 mAh.
La batería llega bastante bien a una jornada completa, con un uso intermedio, podremos tener entre 4 a 4.5 horas de pantalla, y aproximadamente 10 horas de uso del dispositivo. En todo caso, si no llegas al día completo de uso, puedes aprovechar la carga súper rápida que tiene Huawei ya como estándar. En promedio puedes cargar la batería hasta el 50% en un periodo de entre 30 a 40 minutos, y la batería se cargará por completo en 1:30 a 1:45 horas. Destacar también que tenemos modos de ahorro de batería muy potentes, que nos salvarán de quedarnos sin celular hasta llegar al toma corriente.
Conclusión
La conclusión es muy sencilla, el Huawei P20 es uno de los mejores terminales que podrás hoy en día. Sus puntos más fuertes son su cámara, especialmente en la noche, y para fotografía, su rendimiento a prueba de todo, su excelente pantalla, su magnifico audio, y su destacable autonomía y carga rápida. Además, se trata de uno de los celulares más bonitos que podrás ver, incluso si no te gusta el notch, ya que lo podrás quitar.
Realmente es muy complicado encontrarle puntos negativos, que no sean la falta de jack de 3.5mm, la falta de radio FM, o lo fácil que se puede ensuciar. Siendo tal vez una queja un poco más seria, las mejoras que hacen falta en la grabación de video, o las ya necesaria modernización y simplificación de EMUI.
La Reseña
Huawei P20
Un excelente smartphone con una gran cámara, un estupendo diseño y una hermosa pantalla.
PROS
- Diseño precioso
- Buen audio
- Excelente pantalla
- Excelentes cámaras, especialmente el modo noche
- Excelente autonomía
CONTRAS
- Se ensucia
- Falta radio FM
- Falta jack de 3.5mm
- No tiene carga inalámbrica
- La grabación de video no está al mismo nivel que la fotografía
- La faltó resistencia al agua IP68
Puntuación
- Diseño
- Pantalla
- Software e Interface
- Rendimiento y conectividad
- Cámaras
- Multimedia
- Batería