Esta afirmación se produjo con motivo de la I Jornadas Científicas organizadas por la Asociación de Electro y Químicos Sensibles por el Derecho a la Salud, celebrado en Segovia el último sábado. En este simposio se advirtió que el implementar la tecnología 5G aumentaría el grado de exposición a las RNI (Radiaciones No Ionizantes) y se sugirió que se respete el Principio Europeo de Precaución frente a las RNI.
Específicamente, el presidente de la Sociedad Española de Síndrome de Sensibilidad Central, Ceferino Maestu, aseguró que la implantación del 5G supondrá la introducción de cientos de antenas más próximas entre sí y, por tanto, un incremento de la densidad de potencia, aún no cuantificado, a la que se expondrá la población. Asimismo, ha recomendado al Ayuntamiento de Segovia que elabore un mapa de radiación con medición de la densidad de potencia actual y la compare con la que podría existir tras la implantación del 5G.
Es curioso la afirmación del señor Maestu, porque uno de los objetivos de tener mayor cantidad de antenas más próximas entre sí es que justamente el radio de cobertura de cada una sea menor, y por ende la potencia disminuiría. De igual modo, habría que hacer seguimiento a este tema, aunque al parecer se motivaría por desinformación de los profesionales que analizaron este tema.
Vía: La Razon