Empezamos las reseñas de la Serie Y2018 de Huawei. El primer equipo que decidimos probar fue el Huawei Y5 2018, el cual, como señalé en el unboxing, es un terminal de características muy conservadoras, y que he estado probando a fondo durante la última semana.
DISEÑO
Empiezo como siempre por el diseño, que en realidad es el aspecto que más me ha gustado del Y5 2018 de Huawei. Por supuesto, no tenemos materiales premium en su construcción, pero si tenemos un diseño moderno y agradable, y en mi caso, un color azul muy bonito, aunque también está disponible en color negro y dorado.
En el Huawei Y5 2018 no tenemos cristal ni aluminio, sino más bien plástico. No obstante, su diseño es bastante moderno, ya que tenemos una pantalla con formato 18:9. La pantalla es de 5.45 pulgadas, y las dimensiones totales del cuerpo son de 146.5 mm de alto, 70.9 mm de ancho, y 8.3 mm de grosor, con un peso total de 142 gramos. Como ves estamos ante un terminal con un tamaño y peso bastante contenidos, pero destaca al tener unos marcos bastante reducidos, tal como lo mandan los estándares actuales.
Así, el Huawei Y5 2018 es un terminal que en la mano es absolutamente cómodo, totalmente manejable con una mano para casi cualquier persona. Además, sus marcos redondeados lo convierten en un terminal con un agarre muy sólido, y será muy difícil que se te escape de las manos.
Viendo otros elementos de diseño, en el panel frontal básicamente tenemos arriba de la pantalla el parlante para las llamadas, que a su vez es el parlante multimedia, la cámara delantera, y un flash LED. Abajo, tenemos el logo de Huawei, y no hay botones físicos, ya que estos son virtuales en pantalla. En el marco lateral derecho tenemos muy bien ubicados el control de volumen, y un poco más abajo el botón de bloqueo/desbloqueo. Del otro lado, tenemos solamente la bandeja para la nano SIM y la micro SD. En el marco inferior solamente tenemos la entrada micro USB junto a un micrófono, y en el marco superior tenemos el jack de 3.5mm para la salida de audio.
En el panel posterior, tenemos la cámara principal, acompañada de su respectivo flash LED, puestos uno a lado del otro, pero en una zona que sobresale muy ligeramente del cuerpo del celular, algo que no creo que sea mayor problema con cualquier funda, si te preocupa que se raye. No hay nada más por aquí, más allá del logo de Huawei.
Creo que, en términos generales, estamos ante un terminal que, pese a no tener materiales premium, tiene un diseño bastante agradable.
PANTALLA
La pantalla del Huawei Y5 2018 es bastante conservadora, pero acorde con su precio y la gama con la que compite. Estamos hablando de un panel de 5.45 pulgadas con resolución HD+, por ser un panel FullView, con 1440 x 720 pixeles, lo cual nos da una densidad de pixeles de 295.4. Cabe destacar que esta pantalla es IPS LCD.
En términos de colores, la pantalla del Huawei Y5 2018 va muy bien, me parece que para ser un terminal de gama de entrada tiene una pantalla con colores muy ricos, aunque tiende un poco al azul. Sinceramente no creo que alguien se pueda quejar de los colores de la pantalla del Huawei Y5 2018. En términos de brillo, creo que sí nos quedamos un poco cortos, si estamos en plena calle con luz de sol tenemos que hacer un poco de esfuerzo para poder ver totalmente el contenido de la pantalla.
De otro lado, creo que si bien para algunos la resolución HD+ se puede quedar corta, al ser una pantalla no tan grande, la falta de pixeles solo podrá ser advertida por los ojos más entrenados, o por aquellos a los que les guste ver la pantalla muy de cerca, algo que no recomiendo mucho. Para el usuario común, y que ve la pantalla desde una distancia prudente, la resolución será suficiente.
Extrañamente creo que la pantalla se ve mejor con el contenido multimedia, que con el mismo sistema operativo, o interface de smartphone. Por cierto, por software podemos cambiar la temperatura de color, haciendo los colores más cálidos o más fríos, según tus gustos.
SOFTWARE
El Huawei Y5 2018 viene de fábrica con Android 8.1, pero no es la versión normal de Android, sino que es una versión Go, es decir, tenemos un smartphone Go Edition.
Android Oreo Go Edition es la mejor opción para un smartphone de las características del Huawei Y5 2018, ya que se trata de una versión del sistema operativo optimizado para no hacer lento al dispositivo. Ojo que no solo se trata de que se haya reducido el peso del sistema en la memoria interna, sino que además, se ha optimizado especialmente para hardware conservador.
Claro, además, al ser un smartphone Go Edition, se dejan de lado muchas apps que normalmente ocuparían mucho espacio en la memoria, y que necesitan mucha memoria RAM para funcionar o hasta para abrir de forma rápida. Aquí más bien se incluyen muchas apps en su versiones Go, como la misma app de Google, Gmail, Maps, o YouTube, y hasta el mismo Asistente de Google.
Si ya antes has usado un smartphone de Huawei, la experiencia será distinta, ya que no tenemos EMUI, sino que tenemos un sistema operativo más parecido a Android puro, aunque no es tan puro, ya que Huawei nos incluye algunas de sus típicas aplicaciones, en lugar de las de Google. Así, tenemos las apps de contactos, llamadas, descargas, la galería, entre otras de Huawei, a las cuales se les suman el Gestor del teléfono, HiCare, y temas.
RENDIMIENTO Y CONECTIVIDAD
En términos de hardware, el Huawei Y5 2018 incluye el procesador Mediatek MT6739, un chip de cuatro núcleos que va hasta los 1.5GHz, acompañado de una GPU PowerVR GE8100. Además, tenemos 1GB de memoria RAM, pues es un Android Go, y 16GB de memoria interna, de la cual nos quedan casi 12GB de memoria para nosotros, pues el sistema ocupa poco menos de 4GB, casi la mitad de lo que ocupa el sistema en cualquier otro terminal que no sea Go Edition. Además, podemos agregar una memoria microSD. Por cierto, el parche de seguridad era del 5 de junio.
Como podrás ver, el hardware del Huawei Y5 2018 es bastante conservador, y por lo tanto, no te brindará la experiencia más fluida que puedas imaginar. De hecho, la principal recomendación para este dispositivo es que en la medida de lo posible le instales las versiones Lite o Go de cualquier app que necesites, y que esté disponible. En mi caso por ejemplo, instalé Facebook y Messenger Lite. En la medida que instales aplicaciones normales, empezarás a sentir la demora en el inicio de las mismas, y en general podrás sentir lag y demora en la respuesta, algo que no se nota tanto con apps Lite o Go. Creo que este es uno de los principales problemas de este terminal, su falta de fluidez con apps regulares.
Sin embargo, en el caso de juegos casuales, estos van bastante bien, creo que el procesador y la GPU puedes hacer un trabajo decente para mover los juegos básicos, al margen del lag para abrir o pasar entre apps. Pasé varias horas jugando Traffic Rider sin mayores problemas ni calentamientos. Eso sí, no busques jugar aquí PUBG o Fornite, ni juegos de gran demanda gráfica, ya que o no podrás jugarlos de forma fluida, o simplemente no los podrás instalar.
Por el lado de la conectividad, tenemos 4G LTE, Wi-Fi b/g/n, Wi-Fi Direct, Bluetooth 4.2, GPS / A-GPS / Glonass, y aunque no tenemos NFC, tenemos sensores como el de ambiente, el de proximidad, y acelerómetro. Tampoco tenemos sensor de huellas dactilares.
CÁMARAS
Hablemos ahora de las cámaras. La cámara principal es de 8MP con f/2.8, y es capaz de grabar video en FullHD a 30 fps. La cámara delantera es de 5MP con f/2.0, y también permite grabar videos en FullHD a 320 fps. Sin embargo, aquí hay que tener cuidado ya que ambas cámaras vienen por defecto configuradas en para grabar video en HD, lo cual supongo lo hacen para no llenar la memoria y porque la pantalla es HD.
En cuanto a la aplicación de cámara, hay que mencionar que es bastante sencilla, y no tiene las opciones que puedes haber visto en la app de cámara de Huawei. En realidad, no tenemos muchas opciones manuales, o no están muy a la vista. En este caso, lo mejor es siempre ir con el modo automático.
En cuanto a los resultados de fotografía, destacar que salen muy bien cuando hay luz adecuada, los colores se reproducen bien cuando nos esforzamos en hacer una buena toma. Lo mismo sucede con la cámara delantera. Sin embargo, cuando las condiciones de luz se ponen difíciles, los resultados caen drásticamente, y aparece un ruido notorio, y si las condiciones de luz con más complejas, las fotos pierden mucho color. Además, la cámara puede tardar un poco en enfocar, lo cual podrás notar más cuando hay poca luz, siempre será mejor que te ayudes tocando la pantalla. El modo HDR puede ayudar en algunas circunstancias, y está que lo tengamos. Además, cuando hay poca luz nos podremos ayudar con los flashes, tanto el delantero como el posterior.
https://www.instagram.com/p/BoCm-dRnzST/?taken-by=eduarock28
Hay que señalar que, si bien tenemos modo belleza en ambas cámaras, pero en realidad es difícil conseguir buenos resultados con este. Mejor optar por fotos normales, o en todo caso, tener paciencia para conseguir una buena foto en modo retrato.
https://www.instagram.com/p/BoQUe8On2Ug/?taken-by=eduarock28
En cuanto a la grabación de video, los resultados son los mismos que con la fotografía, dependen mucho de la iluminación, creo que más que la fotografía. En cuanto a la estabilización, por supuesto, no tenemos estabilización óptica, así que no tendremos tomas estables. Además, hay que tener cuidado de no tapar ni tocar el único micrófono que tiene este smartphone, de lo contrario grabarás sin audio o con el audio entrecortado.
https://www.instagram.com/p/BoQWjbwHcVq/?taken-by=eduarock28
SONIDO
Como había dicho antes, tenemos el parlante multimedia en la parte superior del smartphone. Esto es bueno de alguna manera, ya que será muy práctico si queremos jugar o ver contenido multimedia, pues no creo que lo lleguemos a tapar al sostener el smartphone.
La calidad de sonido es decente, y aunque el parlante tiene buena potencia, suena un poco metálico. El sonido con audífonos es un poco mejor, pero como es de esperarse, dependerá de tus audífonos. Sin embargo, hay que destacar que tenemos radio FM, algo que siempre se debe agradecer, ya que nunca está de más.
BATERÍA
La batería del Huawei Y5 2018 es de 3,020 mAh, la cual me parece bastante bien para un smartphone de estas características, con una pantalla HD+, un procesador no muy potente, y de dimensiones contenidas.
En general podría decir que la batería del Huawei Y5 2018 te durará un día completo de uso sin mayores problemas, incluso podría llegar te durar un día y medio si no eres tan intensivo en el uso.
Sin embargo, el punto débil de este terminal en el aspecto de la batería es que tarda en cargar, ya que no cuenta con carga rápida. Cargándolo casi desde el 5% o 6% hasta el 100% nos podemos tardar hasta 2:40. Lo mejor será no dejar que se descargue mucho, sobre todo si no vamos a disponer de mucho tiempo para cargarlo
CONCLUSIONES
El Huawei Y5 2018 es un smartphone de entrada, con un hardware bastante conservador, pero que van acorde a su precio en el mercado peruano. Tiene aspectos destacables, como su diseño y su pantalla, pero también hay aspectos que no le favorecen mucho, como el rendimiento y la cámara cuando no hay buena luz. Creo que el Huawei Y5 2018 es una buena opción para aquellos que cuentan con un presupuesto bastante contenido, la cual es de hecho la orientación de Android Go.
La Reseña
Huawei Y5 2018
El Huawei Y5 2018 es un smartphone de entrada, con un hardware bastante conservador, pero que van acorde a su precio en el mercado peruano. Tiene aspectos destacables, como su diseño y su pantalla, pero también hay aspectos que no le favorecen mucho, como el rendimiento y la cámara cuando no hay buena luz. Creo que el Huawei Y5 2018 es una buena opción para aquellos que cuentan con un presupuesto bastante contenido, la cual es de hecho la orientación de Android Go.
PROS
- Bonito diseño con pantalla FullView
- Pantalla decente para el precio
- Buena autonomía
- Tiene radio FM
- Tiene jack de 3.5mm para la salida de audio
- Tiene Android Go que es adecuado para el hardware
CONTRAS
- La cámara no es muy buena con poca luz
- La carga es lenta
- El sonido del parlante es un poco metálico
- Le falta un poco de brillo a la pantalla
- Solo tiene 1GB de RAM
Puntuación
- Diseño
- Pantalla
- Software e Interface
- Rendimiento y conectividad
- Cámaras
- Multimedia
- Batería