El mes pasado, Open Signal incorporó a sus reportes de medición de Internet móvil, un nuevo estudio denominado «El Estado del Video Móvil – Setiembre 2018«. Este nuevo reporte publica la experiencia del video móvil en un indicador que va de 0 a 100, recopilando información para 69 países. Un mes después, Open Signal complementa la información con un análisis específico para cada país.
¿Como le va a Perú en el comparativo regional de calidad de video móvil?
A nivel regional nos encontramos en el penúltimo lugar con un puntaje de 43.8 , solo por encima de Ecuador. Lo que podemos notar en la región es que la puntuación obtenida no supera los 60 puntos para ningún país, es decir la performance de video en la región no es tan óptima.
¿Como esta la performance por operador según OpenSignal?
Según OpenSignal, Claro tendría mayor puntaje con 54.44/100 para proveer calidad de video en redes móviles, en segundo lugar estaría Movistar (48.93/100), Entel (44.99/100), y en último lugar Bitel (30.23/100). En general, podemos notar que la performance ofrecidas por las redes móviles obtienen condiciones bajas, con fecha octubre 2018, respuesta de las redes que deberán ser optimizadas considerando que el consumo de video será uno de los principales contenidos consumidos para los próximos años.
Estudio: Canada and Bolivia lead the Americas in our video experience analysis
¿Qué factores son evaluados en el ranking de video?
Si bien, las redes móviles en Perú presentan condiciones relativamente buenas en temas de velocidad, este parámetro únicamente no determina y asegura una optima calidad a la hora de hablar de consumo de contenidos de video sobre redes móviles.
Este ranking de video en redes móviles pondera otros parámetros que son relevantes de cara a la experiencia del consumo de video, estos parámetros medidos y ponderados son:
- Disponibilidad LTE (% de acceso a LTE)
- Velocidad de carga (Mbps)
- Velocidad de descarga (Mbps)
- Latencia (ms)
- Velocidad Pico (Mbps)