Android Go es el proyecto más ambicioso de Google por hacer que los smartphones con software conservador pueda dar una experiencia agradable a los usuarios que buscan un smartphone con poco presupuesto.
Por aquí ya hemos podido probar un smartphone con Android Oreo Go Edition, como es el Huawei Y5 2018. Sin embargo, en las últimas semanas he podido probar otro smartphone con esta versión ligera de Android, nada menos que el Moto e5 Play. Así que aquí te contaré mi experiencia.
DISEÑO
Empezamos con el diseño, ya aquí en esencia tenemos el ya tradicional look que Motorola le ha dado a sus equipos desde hace unos años, pero con ciertas líneas modernos, como las que ya hemos visto en otros terminales de la marca que ya han pasado por aquí este año.
En lo que respecta a los materiales que componen en cuerpo del Moto e5 Play no hay mucho que destacar, estamos ante un terminal económico, y parte del ahorro está en los materiales de construcción, ya que tenemos plástico en el panel posterior. De hecho, la tapa es removible, y al quitarla nos deja ver la batería y el slot para la nano SIM, así como el respectivo espacio para la memoria microSD. Sin duda ha sido muy extraño por estos tiempos encontrar un smartphone con tapa posterior removible.
Más allá de esto, en el panel posterior también tenemos la cámara principal, pero lo más importante, es que tenemos un sensor de huellas dactilares, el cual de forma muy ingeniosa viene mimetizado con el logo de Motorola. Sin duda es una excelente noticia que tengamos esta opción de seguridad en un smartphone de este rango de precios, y es una gran ventaja respecto a lo que vimos en el Huawei Y5 2018, otro smartphone Android Go que vimos por aquí, y que no contaba con lector de huellas. Por cierto, la cámara viene en el ya tradicional círculo que sobre sale ligeramente del cuerpo, y que está acompañada de un flash LED.
Yendo ahora al panel delantero, tenemos la pantalla en formato alargado, algo que ya es un estándar en la industria, con relación de aspecto de 18:9, gracias a los marcos reducidos, optimizando el espacio. En el marco superior tenemos el parlante para las llamadas y el sonido multimedia, el sensor de luz ambiental y la cámara delantera con flash LED para tomarnos selfies cuando no hay luz.
En lo que respecta al lateral derecho tenemos los botones de boqueo/desbloqueo y de volumen bastante bien ubicados, en tanto que arriba tenemos el jack de 3.5mm junto a un micrófono, y en la parte de abajo tenemos la entrada micro USB junto a otro micrófono.
En términos generales, tenemos un smartphone que pese a no tener materiales premium se siente cómodo a la mano, con un buen agarre y muy ergonómico para su uso en el día a día.
PANTALLA
Aquí llegamos al que probablemente sea el punto más débil del Moto e5 Play, y no necesariamente por la resolución del panel, sino por otros aspectos que pasaré a detallar.
Hay que empezar señalando que se trata de un panel LCD de 5.84 pulgadas con resolución que no llega a ser HD, ya que tenemos 480 x 960 pixeles, que nos dan una densidad de pixeles de 201 ppp. Por cierto, tenemos un panel alargado, con formato de 18:9, al que Motorola llama Max Vision.
Sin embargo, hay algunas cuestiones que no entusiasman mucho. Y es que a la pantalla del Moto e5 Play le falta un poco de viveza en los colores. De hecho, si consumes contenido multimedia en aplicaciones de video, o si eres muy asiduo usuario de Instagram, notarás que los colores se ven opacos o algo lavados. Este problema se acentúa más dependiendo del ángulo en el que veas la pantalla. Y es que los ángulos de visión no son muy buenos, es necesario que mires la pantalla de frente para que puedas sacarle más provecho. Si ves la pantalla desde arriba o si la inclinas mucho en del vertical al horizontal verá como la imagen cambia de color o se va desapareciendo.
Probablemente este sea el aspecto más criticable del Moto e5 Play, y debe ser uno de los aspectos donde más han ahorrado costos para ofrecer un smartphone económico.
SOFTWARE
El Moto e5 Play viene de fábrica con Android 8.1, pero, ojo que no es la versión normal de Android Oreo, sino que es una versión Go Edition.
Ya hemos hablado antes de Android Oreo Go Edition, y como les he comentado es la mejor opción para un smartphone de especificaciones conservadoras, ya que se trata de una versión del sistema operativo optimizado para no hacer lento a dispositivos con 1GB o menos de memoria RAM. Android Oreo Go ocupa apenas 4.3GB de memoria interna, es decir, pesa mucho menos de lo que pesan las versiones normales de Android, o las personalizaciones de los fabricantes.
Hay que destacar también Android Go deja de lado muchas apps que normalmente ocuparían espacio en la memoria, y que necesitan mucha memoria RAM para funcionar o hasta para abrir de forma rápida. En este caso, por el contrario, se incluyen apps en sus versiones Go o Lite, como la misma app de Google, Gmail, Maps, o YouTube, y hasta el mismo Asistente de Google.
También me pareció muy interesante que a diferencia del Huawei Y5 2018, el Moto e5 Play guarda la esencia de Motorola, es decir, una versión de Android casi inmaculada, es decir, sin haber recibido cosas del fabricante, siendo una versión muy pura de Android, en este caso de Android Oreo Go Edition. Esto sin duda hace más ligero al smartphone, y es un gran valor agregado de Motorola.
RENDIMIENTO Y CONECTIVIDAD
En la parte del hardware tenemos un procesador Qualcomm Snapdragon 425, con arquitectura de cuatro núcleos, todos a 1.4 GHz. Este procesador viene acompañado de gráficos Adreno 308. De hecho, se trata del mismo procesador que ya hemos visto en el Moto e5 y en el Huawei Y6 2018.
Además, tenemos 1GB de memoria RAM, pues se trata de un smartphone Android Go. La memoria interna es de 16GB, de la cual nos quedan poco más de 11GB, ya que el sistema ocupa unos 4.3GB. Además, podemos agregar una memoria microSD de hasta 128GB.
Es evidente que estamos ante un smartphone de características conservadoras, pero tiene la ventaja de un procesador Qualcomm. Sin embargo, su limitante sigue siendo la memoria RAM, que es de 1GB. Por eso, la principal recomendación es que en la medida de lo posible instales versiones Lite o Go de cualquier app que necesites, y que esté disponible. Por ejemplo, puedes instalar Facebook y Messenger Lite, además de dejar solamente YouTube Go. Y es que mientras más aplicaciones normales instales, se sentirá la demora en el inicio de las mismas, y en general podrías llegar a sentir lag y demora en la respuesta, o al pasar de una app a otra, sobre todo con estas apps normales.
En lo que respecta al uso de juegos casuales, no hay muchos problemas, más allá de que el tiempo de carga de este tipo de aplicaciones es superior a lo que tendrías en otros smartphones con mayores especificaciones. Sin embargo, el Moto e5 Play hace un trabajo decente con estos juegos básicos. De hecho, como es costumbre mía cuando pruebo este tipo de dispositivos de entrada, pasé varias horas jugando Traffic Rider sin mayores problemas ni calentamientos excesivos. Ten en cuenta que juegos como PUBG o Fornite, u otros juegos de gran demanda gráfica no podrás jugarlos de forma fluida o simplemente no los podrás instalar.
Por el lado de la conectividad, tenemos 4G LTE en las bandas B1, B2, B3, B4, B5, B7, Y B28, Wi-Fi b/g/n, Wi-Fi Direct, Bluetooth 4.2, GPS, y Hostpot.
Sin embargo, destaca que el Moto e5 Play cuenta con un lector de huellas en la parte posterior, el cual funciona muy bien, como cualquier otro sensor de huellas de Motorola. Esto es una muy buena adición para un smartphone de este precio.
CÁMARAS
En el apartado de las cámaras, los resultados me sorprendieron, pero me sorprendieron al ver las fotos desde otro celular o en la computadora, ya que la pantalla del Moto e5 Play no permite disfrutar mucho de los buenos resultados que se logran con las cámaras. De hecho, la pantalla del smartphone hace pensar que las cámaras no son tan buenas, pero no es así.
En términos de hardware, tenemos una cámara principal de 8MP, con apertura de f/2.0 y enfoque automático, la cual cuenta con HDR automático, y permite grabar video en FullHD a 30 fps, algo muy bueno par aun smartphone de este precio. La cámara delantera es de 5MP con apertura de f/2.2, y cuenta con un flash LED y HDR también.
https://www.instagram.com/p/BpvWNjZHo_0/
En cuanto a la aplicación de cámara, resalta el hecho de que tiene opciones bastante interesantes. De hecho, me llamó la atención que tengamos un modo manual, con el que podemos controlar el enfoque, el balance de blancos, la velocidad del opturador, el ISO y la exposición.
https://www.instagram.com/p/BrKtkF5Hgc1/
Pasando ya a los resultados, como ya había dicho antes, me sorprendió mucho que un smartphone de esta gama saque fotos de tan bue nivel. Por supuesto, esto cuando hay buenas condiciones de iluminación. Y no solo hablo de la cámara principal, la cámara delantera también arroja muy buenos resultados, aunque hay que tener un poco de cuidado con la exposición.
https://www.instagram.com/p/BpxT5AqnOlO/
Como es natural, cuando la luz se hace escasa, la calidad de los resultados caes, especialmente por la aparición de ruido, la pérdida de color, y la mayor dificultad para mantener el enfoque. El modo HDR puede ayudar en algunas circunstancias, y está muy bien que lo tengamos. Además, cuando hay poca luz nos podremos ayudar con los flashes, tanto el delantero como el posterior. En la cámara delantera tenemos modo belleza, el cual se puede configurar de forma automática o de forma manual.
https://www.instagram.com/p/BrKuGPGnNx9/
Respecto a la grabación de video, los resultados son los mismos que con la fotografía, dependen mucho de la iluminación, incluso creo que más que la fotografía. En cuanto a la estabilización, por supuesto, no tenemos estabilización óptica, así que no tendremos tomas estables. Sin embargo, me gustó mucho que tengamos cámara lenta con la cámara principal. Es cierto que esta cámara lenta solo se logra a resolución de 640 x 480 pixeles, pero los resultados son muy buenos cuando tenemos buena luz, y son bastante aceptables para redes sociales.
https://www.instagram.com/p/BpvYwb0H5i0/
SONIDO
En el apartado del sonido, destacar que solamente tenemos un parlante, ya que está en el marco superior, junto con el parlante para las llamadas. El sonido de este parlante no es destacable en términos de calidad, pero tiene una buena potencia. Suena bien, pero mejor si usamos audífonos o un parlante externo de mayor calidad.
Otra cosa a destacar es que contamos con radio FM, lo cual es algo que siempre se tendrá que agradecer.
BATERÍA
La batería del Moto e5 Play es de 2100 MAh, lo cual parece ser un valor relativamente bajo, y de hecho lo es. El Moto e5 Play no va a destacar que tener la mayor autonomía del mercado. Sin embargo, al ser un smartphone con muchos aspectos de hardware y software recortados los 2100 mAh nos harán tener una autonomía bastante adecuada.
En cuanto al tiempo de carga, con el cargador que viene en la caja nos tardaremos unas 3 horas en pasar de niveles cercanos a 0% al 100%. Sin embargo, si cuentas con un cargador de carga rápida 2.0 podrás reducir el tiempo de carga.
CONCLUSIONES
El Moto e5 Play es un smartphone de gama entrada, con un hardware conservador principalmente en lo que respecta a memoria RAM y a pantalla. En un terminal de este precio debemos esperar ciertos recortes. Sin embargo, me ha sorprendido en otros apartados.
En el caso de las cámaras y el procesador, por ejemplo, que me han sorprendido. Sobre todo, en el apartado de las cámaras, realmente tenemos resultados muy buenos para un smartphone de este precio.
Creo que el Moto e5 Play es una de las mejores opciones para aquellos que cuentan con un presupuesto bastante contenido.
La Reseña
Motorola Moto e5 Play
El Moto e5 Play es un smartphone de gama entrada, con un hardware conservador principalmente en lo que respecta a memoria RAM y a pantalla. En un terminal de este precio debemos esperar ciertos recortes. Sin embargo, me ha sorprendido en otros apartados. En el caso de las cámaras y el procesador, por ejemplo, que me han sorprendido. Sobre todo, en el apartado de las cámaras, realmente tenemos resultados muy buenos para un smartphone de este precio. Creo que el Moto e5 Play es una de las mejores opciones para aquellos que cuentan con un presupuesto bastante contenido.
PROS
- Bonito diseño con pantalla Max View
- Muy buenas cámaras para el precio
- Procesador bastante competente
- Tiene Android Go que es adecuado para el hardware
- Tiene radio FM
- Tiene jack de 3.5mm para la salida de audio
CONTRAS
- La pantalla pudo ser mejor
- La carga es lenta con el cargador de la caja
- Solo tiene 1GB de RAM
- La cámara no es muy buena con poca luz
Puntuación
- Diseño
- Pantalla
- Software e Interface
- Rendimiento y conectividad
- Cámaras
- Multimedia
- Batería