Tal como esperábamos, Huawei ha sido la segunda gran empresa en unirse a los smartphones plegables, luego de que Samsung lanzará hace unos días el Galaxy Fold, su primer smartphone de pantalla plegable. Sin embargo, el anuncio de Huawei ha llegado planteando algunas cuestiones diferentes, en distintos aspectos clave.
Una única pantalla plegable hacia afuera
El Huawei Mate X cuenta con una única pantalla plegable, pero esta se dobla hacia afuera, de modo que siempre está totalmente expuesta, esto probablemente la haga más propensa a sufrir daños, pero por lo menos evita estar cuidando una segunda pantalla, como la que tiene el Galaxy Fold, cuando lo tenemos en modo tableta.
Por supuesto, el Huawei Mate X sigue este mismo concepto de darnos dos terminales en uno, combinando lo que sería un smartphone y una tableta. Este terminal en modo tablet nos da una pantalla de 8 pulgadas, con un formato casi cuadrado y con una resolución de 2480 x 2200. Cabe destacar que el diseño del terminal nos deja una pantalla casi sin bordes (FullView Diaplay), y sin quitarnos nada, ya que no cuenta con notch ni tiene cámaras incrustadas.
Cuando la pantalla se dobla, tenemos un smartphone con dos pantallas, la pantalla delantera es casi sin bordes es de 6.6 pulgadas, con un formato de 19.5:9, y una resolución de 2480 x 1148. Del otro lado, tenemos una pantalla de 6.38 pulgadas, pero esta vez tenemos un gran borde lateral izquierdo, que es donde se alojan las cámaras que serían las mismas del Mate 20 Pro, así como también de este lado tenemos los principales botones del dispositivo. Cabe destacar que la pantalla que queda en lo que sería la parte posterior (la de 6.38 pulgadas) se apaga cuando el dispositivo se doble en forma de smartphone, a menos que activemos la toma de selfies.
Potencia y conectividad 5G
El Huawei Mate X repite básicamente el hardware que ya hemos visto en el Mate 20 Pro. Tenemos un procesador Kirin 980, pero esta vez acompañado del módem Balong 5000, el cual fue recientemente anunciado, y que es precisamente el que dota al terminal de conectividad 5G. La memoria RAM es de 8 GB, y la memoria interna de 512GB (ampliables con NM Card).

En cuanto a las cámaras, no tenemos una cámara especialmente pensada para selfies, pero tenemos un sistema de tres cámara principales, también co creadas con Leica, con un sensor de 40 MP (Wide Angle Lens), otro de 16 MP (Ultra Wide Angle Lens), y uno de 8 MP (Telephoto). Estas cámaras se podrán usar para los selfies ya que la parte donde se ubican deja una pantalla al doblarseel dispositivo. De otro lado, destaca la doble batería que da un total de 4500 mAh con carga rápida de 55W, la cual promete llevar la batería hasta el 80% en solo media hora de carga. El sistema operativo es Android 9, y viene personalizado con EMUI 9.1.1.

El precio de la innovación es alto
Muchos esperábamos que Huawei rompiera este nuevo nicho de mercado con un precio más bajo que el del Galaxy Fold, pero ha sido todo lo contrario. El Huawei Mate X será lanzado al mercado por un precio de 2,299 euros.
Este terminal vendrá en una versión única de 8 GB de memoria RAM y 512 GB de almacenamiento interno. También tendremos un color único, el Interstellar Blue. Su disponibilidad se espera para mediados de 2019.
Sin duda se trata de una innovación sin precedentes en los últimos años. Estamos ante la reinvención de los smartphones, que pasarán a su vez a ser dispositivos que nos den mayores prestaciones, y mayor productividad. Por supuesto, el precio de la innovación es alto, Huawei lleva muchos años trabajando en esto. De hecho durante la presentación la compañía ha dicho que lleva tres años trabajando en su sistema de pantalla flexible, llamado Falcon Wing Design. Probablemente ese precio es justificado, pero sin duda lo hace un dispositivo hecho para muy pocos.