Este sábado 02 de marzo, Perú celebrará el Día Internacional de los Datos Abiertos al sumarse – por cuarta vez – al “Open Data Day”, la celebración anual y global de datos abiertos, en la cual los usuarios de más 50 países crean aplicaciones, visualizaciones, liberan datos o exponen análisis sobre el estado de los datos abiertos en sus comunidades de forma simultánea.
El evento se realizará en el Espacio Fundación Telefónica, donde se espera que estudiantes, emprendedores, periodistas, funcionarios, desarrolladores, y público en general aprendan a acceder -de forma libre- a los conjuntos de data producida, recopilada y publicada en la red por organismos públicos, con la finalidad de conocer el desempeño de las instituciones, consolidar iniciativas de emprendedores, así como luchar contra la corrupción y la igualdad de género.
Este año, el “Open Data Day”, se realizará Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Colombia, Brasil, Argentina, Chile, Nicaragua, Cuba, Malasia, Pakistán, La India, Perú, etc. En total se han registrado hasta el momento 200 eventos a nivel internacional que se desarrollarán simultáneamente.
El ABC de los datos
¿Sabías que el Gobierno peruano posee un portal con más de 10 millones de datos libres de 1,100 entidades públicas? El “Open Data Day” presentará “El ABC de los Datos Abiertos ¿Cómo usarlos desde la ciudadanía y qué ofrece el gobierno peruano?”, una ponencia a cargo del maestro en informática, Alejandro Valdivia.
El docente mostrará- a través de gráficos y mapas interactivos- los datos extraídos de las municipalidades de San Isidro y Miraflores, también los datos de programas sociales de los Ministerios de Ambiente, de Cultura y de Economía y Finanzas.
Enfoque de género
En la charla “Comunidades tecnológicas y de datos abiertos con enfoque de género”, la especialista en marketing digital, Dani Huapaya, compartirá iniciativas que empoderan a las mujeres en el ecosistema de los datos abiertos, tales como “Women In Technology Perú”, una organización que busca fomentar interés por la programación y la tecnología en adolescentes; “+ mujeres en UX Perú”, una comunidad de mujeres que trabajan en la experiencia de usuario en redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, etc.; y “Women Techmakers Lima”, el programa de Google para las mujeres en la tecnología.
Según la especialista, las mujeres tienen menos probabilidades de ser escuchadas en la fase de consulta y diseño de las políticas de datos; son menos valoradas en los rankings de científicos de datos, e incluso muchas veces no tienen representación en las estadísticas oficiales, pese a representar a más del 50% de la población.
Talleres abiertos
El programador y desarrollador, Eduardo Escudero, presentará a la comunidad de usuarios un método para hacer disponible información médica a partir de la recolección de datos del portal Pubmed, un procedimiento dirigido a doctores o pacientes que busquen información o estudios sobre las últimas enfermedades o descubrimientos científicos en el mundo evitando una navegación engorrosa.
Así también el desarrollador autodidacta, Luis Arellano, entrenará a los participantes para “scrapear” o extraer datos del portal del Congreso del Perú y traspasarlos a un Excel, con la finalidad de conocer, por ejemplo, la cantidad de proyectos de ley elaborados por cada partido político. De esta manera, se podrá explotar la información que esté ubicada de manera compleja y de difícil acceso en los portales de entidades públicas.
En Perú, el “Open Data Day Lima 2019” se realizará el 02 de marzo de 10:00 a.m. a 05:30 p.m. en el Espacio Fundación Telefónica, ubicado en la Av. Arequipa 1155, Lima. El ingreso es libre. Inscripciones: http://espacio.fundaciontelefonica.com.pe/evento/open-data-day-2019-lima/.