Hack Escolar es un concurso de proyectos tecnológicos que resuelven problemas sociales. Inicia este 27 de Abril en Lima. La iniciativa liderada por Silabuz.com e impulsada por Tecsup y CódiGo con el apoyo de Boston Scientific, busca empoderar a estudiantes de 4to y 5to de secundaria en la resolución de problemas de su entorno basado en la creación de tecnología.
Hablar de aprendizaje va más allá de lo que uno puede imaginar. Atrás quedó la manera de aprender de una manera convencional. Hoy se sugiere usar un aprendizaje vivencial que permite experimentar situaciones propias ejercitando la curiosidad y la intuición.
“Este es el ADN de nuestra HackEscolar, el aprendizaje vivencial”, cuenta Alonso Mujica, CEO de Silabuz.com, startup peruana que enseña programación a jóvenes de Perú y Chile que lidera la iniciativa. “La HackEscolar nace con el propósito de empoderar a un estudiante, de darle el poder de decidir, de investigar qué necesita para identificar lo que mejor le conviene. Es lo que ellos aprenden al desarrollar sus proyectos y les sirve incluso hasta para elegir una carrera profesional en tecnología. Tomar la decisión más acertada para su futuro profesional puede empezar dentro de una HackEscolar” continúa.
Este año la HackEscolar iniciará en 3 ciudades dentro de territorio nacional: Arequipa, Lima y Trujillo, además de Santiago de Chile. La inscripción de equipos participantes es mediante la web www.hackescolar.com
Serán elegidos 20 equipos de trabajo y 3 proyectos premiados por ciudad.
“Esta es una experiencia única para los chicos, no sólo vienen entre amigos a entrenar la creatividad, pasarla bien con dinámicas, invitados especiales sino que también aprenden metodologías y herramientas digitales, y a la vez pueden participar de la competencia que cierra el taller porque tenemos un jurado calificador que reconoce y premia los 3 mejores proyectos en cada ciudad”, agregó Alonso Mujica.
- com ha entrenado a más de 3000 estudiantes en Perú y Chile, ha sido apoyado por el programa de aceleración de Startups del gobierno chileno Start-Up Chile y recientemente fue finalista, entre otras 30 startups de educación de todo el mundo, del Next Billion Prize en el marco del Foro Global de Educación en Dubai organizado por la Fundación Varkey.
- HackEscolar es un proyecto que impulsa la motivación de los jóvenes en edad escolar por aprender la programación con el propósito de resolver problemas de la sociedad en el Perú. Es organizado por Silabuz.com, Tecsup y CodiGO y cuenta con el apoyo de Boston Scientific.