El mayor gasto de electricidad se da en nuestros hogares: cuando encendemos la terma, planchamos, preparamos la comida, entre otras actividades cotidianas. Aquí radica la importancia de que todos aprendamos a usar de manera eficiente la energía, a fin de contribuir con la reducción de gases de efecto invernadero que causan tanto daño al planeta. Al respecto, es conveniente aclarar algunos mitos en relación al calentamiento global:
- No podemos hacer nada para combatir el cambio climático.
El calentamiento global es el problema ambiental más grande que enfrenta la humanidad. Todos nosotros tenemos la oportunidad de evitar la emisión de toneladas de CO2 ¿Cómo? Modificando algunos hábitos y tomando conciencia de la importancia de utilizar adecuadamente la energía. Osinerming recomienda: encender la terma 30 minutos antes de bañarse, evitar abrir la refrigeradora innecesariamente y limpiar la rejilla posterior para evitar un mayor consumo de electricidad, no emplear el televisor para conciliar el sueño, desenchufar el cargador del celular cuando se termine de cargar, revisar las instalaciones eléctricas en casa por lo menos una vez al año para identificar fugas, etc.
- Los equipos con tecnología verde son un invento comercial. No ahorran energía. Falso.
En la actualidad las empresas muestran una gran preocupación por el cuidado del planeta. En este sentido, se han diseñado tecnologías que generan un importante ahorro de este recurso. Inverter es una de ellas. Se emplea en electrodomésticos como refrigeradoras, lavadoras, entre otros, al igual que, en equipos de climatización. Miguel Castro, gerente general de Daikin, explica que esta tecnología permite ahorrar hasta un 50% de consumo de energía en equipos de aire acondicionado. La próxima vez que desee comprar un electrodoméstico o un sistema de climatización para su vivienda, fíjese en esta característica. Quizá puedan costar un poco más que los convencionales, pero con el tiempo contribuirá con su economía familiar; ya que la cuenta de luz será menor.
- Los efectos del calentamiento global tardarán muchos años en notarse. Falso.
Los peruanos ya estamos sintiendo sus consecuencias. Hemos perdido el 30% de la superficie de los glaciares en los últimos 30 años. Tenemos desastres naturales más fuertes y continuos (lluvias e inundaciones en el norte, heladas en el sur); aumento de la temperatura, lo que adelanta el pico de descarga en primavera y altera la calidad de agua. Además, se ha incrementado la pérdida de cultivos vulnerables como la papa y el arroz, que forman parte de la canasta básica familiar, entre otros efectos negativos.