Sony WF-1000XM3 OFERTAS
No podía cerrar el año sin probar y reseñar uno de los mejores audiófonos true Wireless del mercado. Ya por mis manos han pasado los Samsung Galaxy Buds, y los Huawei FreeBuds 3, ambos con un desempeño bastante bueno. Sin embargo, no son las únicas alternativas del mercado, y gracias a Sony, he podido tener a prueba por unos días, una de las mejores alternativas del mercado, los Sony WF-1000XM3.
DISEÑO
Los Sony WF-1000XM3 son completamente distintos a los audífonos true wireless que he probado antes. Su diseño es muy particular, contando con un look que los diferencia de cualquier otro. He podido probar la unidad de color negro con acabado mate, la cual cuenta con toques dorados tanto en los audífonos en sí mismos, como en la caja de carga.
Sí, tal como cualquier audífono true Wireless, los Sony WF-1000XM3 se guardan en una caja que sirve para cargarlos a través de un cable USB Tipo C. Esta pequeña caja está magnetizada tanto en la parte donde se colocan los audífonos, como en la tapa, para guardar y cerrar de forma sencilla.
Cada uno de los audífonos tiene un peso aproximado de 8.5 gramos, siendo bastante ligeros y compactos, aunque por su diseño son más gruesos que otros audífonos de este tipo. Tanto los audífonos como la caja son de policarbonato de alta calidad, dando un tacto muy premium en la mano. Eso sí, la caja es ligeramente grande y tiene un peso de 77 gramos, sin embargo, no deja de ser sumamente práctica para llevarlos en el bolsillo.
Como es evidente, estos audífonos son intraurales, es decir, se introducen dentro de la oreja. Justamente la parte que se introduce en la oreja es de almohadillas, y en la caja vienen varios pares para poder elegir los que mejor se adecuan a nuestras orejas, lo cual es muy importante tanto para que no se caigan, como para asegurar la cancelación de ruido.
Los audífonos resultan muy cómodos, sobre todo si pruebas las almohadillas que mejor se adapten a ti, si nunca has usado audífonos de este tipo, es probable que al principio sientas que se te van a caer, pero luego te adaptarás. En realidad, no es fácil que se te caigan, a menos que decidas ponerte a correr en la calle con ellos, pero por ejemplo sí los podrías usar en el gimnasio.
CALIDAD DE SONIDO
Los Sony WF-1000XM3 destacan en muchos aspectos, no solo en la calidad de sonido, sino también en la cancelación de ruido. Pero antes hablemos de algunas características técnicas.
Estamos ante unos audífonos con respuesta de frecuencia de 20Hz a 20000 Hz, con una unidad de diafragma de 6mm de tipo cúpula. La versión de bluetooth con la que se conecta es 5.0 con A2DP, AVRCP, HFP, HSP. También cuenta con NFC, lo cual es sin duda una gran ayuda para conectarlos fácilmente en el smartphone.
He probado los Sony WF-1000XM3 en distintas circunstancias y con diferentes sonidos. He pasado muchas horas escuchando música, viendo videos y jugando juegos. Con todos estos tipos de contenidos los resultados han sido muy buenos. Incluso a volumen bastante elevado los audífonos suenan muy bien, sin llegar a distorsionar el sonido. Los agudos son muy detallados, muy lejos de llegar a ser sonidos metálicos, las voces en películas y videos también se oyen muy bien. Además, como era de esperarse, la calidad de los graves potenciados es especialmente buena, algo que ya no es sorpresa en Sony. Eso sí, la latencia es un poco más alta que la de los Huawei FreeBuds, aunque por debajo de la de los Galaxy Buds.
En cuanto a la cancelación de ruido, sin duda estamos ante los mejores audífonos de formato intraural del mercado. El hecho de que los audífonos cuenten con las almohadillas ya de por sí otorga un grado de aislamiento del ruido, al cual si se le suma la cancelación de ruido activa que incorporan, sin duda hace que la reducción del ruido sea una de sus características más importantes. En mis pruebas los he usado mayormente en el transporte público, y la reducción del ruido ha sido bastante buena para unos audífonos de este formato.
Aquí resulta muy importante la aplicación que Sony nos pide instalar para los audífonos, y que está disponible tanto para iOS como para Android. Gracias a esta aplicación podemos ajustar diferentes funciones. Por ejemplo, podemos ajustar la cancelación de ruido a través de la opción “Sonido ambiente”, la cual cuenta con 20 niveles de ajustes, y la posibilidad de dar prioridad a la voz, para cuando alguien nos hable mientras llevamos puestos los audífonos.
También desde la app podemos controlar el sonido adaptativo, que promete los mejores ajustes del sonido de forma automática según el lugar donde estamos, por ejemplo, en el autobús o en la calle. Además, podemos ajustar un ecualizador de 4 bandas, en caso que se quiera tener una experiencia de audio más personalizada, entre otras cosas, como dar prioridad a la calidad de sonido o la estabilidad de la conexión, configurar el apagado automático después de 5 minutos fuera de las orejas, o cambiar el idioma de las indicaciones por voz de los audífonos.
FUNCIONES
En cuanto a la posibilidad de interacción, los Sony WF-1000XM3 se encuentran en el medio de los Samsung Galaxy Buds y los Huawei FreeBuds 3. A través del panel táctil que tiene cada uno de los audífonos se pueden realizar algunas funciones.
Así por ejemplo, en el audífono derecho podemos controlar la reproducción, podemos poner pausa y reproducir con un toque, pasar a la siguiente pista con dos toques, o retroceder con tres toques. Además, si hacemos un toque sostenido podemos interactuar con el asistente de voz que elijamos (Google Assistant, Alexa o Siri). Además, si hacemos una pulsación larga podemos reducir el volumen de lo que estemos escuchando para entablar una conversación.
Otra característica importante es la posibilidad de conectarlos de forma muy sencilla a varias fuentes de audio, así podemos conectarlo a, por ejemplo, un smartphone, un televisor, y una laptop, y bastará con elegir el dispositivo en el que queremos escuchar para que se conecten, y si estaban conectados a otro, se desconectarán de forma sencilla.
Finalmente, algo bastante interesante, es el hecho de que cuando retiramos de nuestra oreja uno de los audífonos la música se detiene. Esto se logra gracias a los sensores de proximidad que tiene cada uno de los audífonos, y que permiten detectar cuando los tenemos puestos, y cuando no, para en este último caso detener la música, y apagarlos luego de 5 minutos.
AUTONOMÍA
Finalmente, hablemos de autonomía. Los Sony WF-1000XM3 prometen en el papel una gran autonomía, ya que nos habla de 6 horas con la cancelación de ruido, y 8 horas sin la cancelación de ruido. Sin embargo, esta duración es muy relativa al volumen con el que se escucha, pudiendo oscilar, con la cancelación de ruido activa, entre las 5 y las 7 horas inclusive. Eso sí, el estuche de carga también almacena su propia energía, y nos permite tres cargas completas. Lo malo es que con la aplicación podemos ver el nivel de batería de los audífonos, pero no de la caja de carga.
De otro lado, hay que tener en cuenta que la batería de los audífonos se carga por completo en aproximadamente 1.5 horas.
CONCLUSIONES
Sin duda estamos ante una de las mejores alternativas de audífonos true Wireless, su calidad de sonido es insuperable, así como la cancelación de ruido que ofrece, y tienen una muye buena estabilidad en la conexión. La autonomía es también muy buena. Sin duda se nota que Sony le ha puesto toda su experiencia en el mercado de sonido a estos audífonos, desarrollando una de las mejores propuestas del mercado.
Tal vez haya algunas cosas que mejorar por el lado del tamaño, tanto de los audífonos, como sobre todo de la caja de carga, así como de algunas mejoras necesarias a nivel de la aplicación.
La Reseña
Sony WF-1000XM3
Sin duda estamos ante una de las mejores alternativas de audífonos true Wireless, su calidad de sonido es insuperable, así como la cancelación de ruido que ofrece, y tienen una muye buena estabilidad en la conexión. La autonomía es también muy buena. Sin duda se nota que Sony le ha puesto toda su experiencia en el mercado de sonido a estos audífonos, desarrollando una de las mejores propuestas del mercado. Tal vez haya algunas cosas que mejorar por el lado del tamaño, tanto de los audífonos, como sobre todo de la caja de carga, así como de algunas mejoras necesarias a nivel de la aplicación.
PROS
- Excelente diseño
- Muy cómodos de llevar
- Portátiles
- Excelente autonomía
- Buena cancelación de ruido
- Gran calidad de sonido
CONTRAS
- No tienen carga inalámbrica
- No tienen resistencia al agua
- La aplicación necesita algunas mejoras
- No son los más económicos
Puntuación
- Diseño
- Calidad de sonido
- Funciones
- Autonomía
Sony WF-1000XM3 OFERTAS
Recopilamos información de muchas tiendas al mejor precio disponible