El Día del Pi se celebra el 14 de marzo de cada año para conmemorar la existencia de esta constante matemática: El 3.1415… La Cámara de Representantes de EE.UU. creó este día para darle una oportunidad a los matemáticos de hablar de ciencias y matemática con el fin de difundir nuevos saberes e información sobre esta constante.
Así, en el marco de esta efemérides, SAS Perú te cuenta algunas curiosidades del Pi:
¿De dónde viene el símbolo?
El símbolo fue adoptado en 1737 por el matemático suizo Leonard Euler, representando un número irracional con infinitos números decimales y sin un patrón definido.
¿Qué es el Pi?
Pi es el radio de un círculo, desde su circunferencia hacia el diámetro. Es decir, es la relación entre el diámetro de un círculo y el perímetro del mismo. Asimismo, esta medida resulta de cuantas veces el diámetro cabe en el perímetro de este círculo.
Para comprender mejor esto, uno debe entender que el diámetro es la medida de extremo a extremo de un círculo y el perímetro vendría a ser la línea del contorno del círculo. Por lo que Pi viene a ser las veces en que la medida del diámetro entra en el contorno del círculo.
Por otra parte, los científicos han llegado a la conclusión que son 3 veces las que entra el diámetro en el contorno quedando un pequeño espacio que han no se ha llegado a calcular. Por lo que de esto resulta el 3.14, de las 3 veces que el diámetro entra en el perímetro y los decimales que sigan por calcularse.
¿Cuánto tiempo nos toma decir todos los dígitos?
La referencia más antigua que se tiene del Pi es en el antiguo Egipto en el 1650 antes de cristo. Sin embargo, desde aquella época nunca nadie ha podido recitar todos los dígitos, puesto que el tiempo en que una persona puede decir los 6.4 millones de dígitos del Pi son 133 años
¿La Inteligencia Artificial y el número Pi se parecen?
La IA y el número Pi se parecen en lo inmensamente útil que resulta y en sus niveles de precisión. Gracias a ambas optimizar procesos con precisión y eficacia. Asimismo, son parte del avance tecnológico de la actualidad.
¿Pi en nuestra vida cotidiana?
El número Pi está presente en dispositivos que utilizamos diariamente.
En primer lugar, cuando utilizamos Siri o Google Assitant, el número Pi tiene un rol protagónico en la fórmula de la transformada de Fourier, herramienta que descompone una señal en sus frecuencias consecutivas. Es decir, los asistentes digitales necesitan de esta fórmula para el reconocimiento de la voz y de los comandos, por lo que sin el 3.14 no se lograría esto.
En segundo lugar, al utilizar un GPS se necesita de los números del Pi para poder ubicarnos con mayor precisión en un mapa.
En tercer lugar, al usar los relojes. Cuando el péndulo oscila de lado a lado de un reloj, la fórmula para calcular esto está basado en el Pi, por lo que los diseñadores de este tipo de relojes necesitan de este número para crearlos.
Otras Curiosidades
- El físico Albert Einstein y la estrella del NBA, Stephen Curry, nacieron en el Día del Pi. Un 14 de Marzo (3/14)
- Con el número Pi podemos calcular el volumen esférico del universo. Científicos aseguro que utilizando 39 dígitos de este número podemos calcular este volumen.
- El día del Pi es para conmemorar lo útil que resultó este cálculo y resaltar la importancia que tiene para todos. Por lo que, comprender que gracias a este cálculo avanzamos a un futuro dirigido a la analítica y softwares inteligentes nos enseña que la matemática y la el cálculo de este número nos ayudará para el futuro.