Huawei P40 Pro OFERTAS
Este año hemos visto como Huawei renovó en muchos aspectos su muy popular serie P de smartphones. La firma china presentó hasta 4 variantes en la familia P40, conformada por el P40 Lite, el P40, el P40 Pro, y el P40 Pro+, siendo los dos últimos los modelos con los cuales pone toda la carne en el asador.
Durante las tres últimas semanas he podido probar el Huawei P40 Pro, un terminal que por el lado del hardware no ha hecho más que impresionarme, y que por el lado de software muestra cada vez un mejor desarrollo. Pero, vamos al análisis detallado.
DISEÑO
En el apartado del diseño el Huawei P40 Pro nos muestra cambios relevantes respecto a la generación anterior. Por supuesto, al ser un terminal de la gama más alta de Huawei, mantenemos los materiales y acabados premium a los que ya estamos acostumbrados, con una estupenda combinación de metal y cristal en la parte posterior.
Sin embargo, los cambios vienen en las líneas de diseño. En primer lugar, si observamos el panel frontal del P40 Pro tendremos mejoras y cambios importantes. En principio los marcos se han visto optimizados, especialmente en la parte superior e inferior, dejando espacio para el crecimiento de la pantalla, la cual por cierto es curva por todos lados. Además, el popular notch central que observamos hasta la generación anterior ha desparecido, y ahora tenemos un conjunto de cámara delantera y sensores incrustados en la pantalla, hacia el lado izquierdo.
En la parte posterior también tenemos cambios, especialmente en la parte del módulo de cámara, que ha pasado a ser un rectángulo vertical más amplio para albergar un lente adicional y el fash LED. El módulo de cámara sobresale ligeramente del cuerpo del smartphone, pero no es nada molesto, y se debería dejar de notar con el respectivo case para el smartphone (la unidad de prueba que me fue cedida no lo traía). La parte posterior es de cristal, lo cual hace que se peguen las huellas, aunque no tanto como en otros equipos que he tenido. Eso sí, ten cuidado donde lo pones, porque el cristal de la parte posterior es algo resbaloso, y se podría deslizar y caer con facilidad, aunque esto no debería preocuparte si usas el case.
Si vemos los laterales, tenemos hacia la derecha los botones de volumen y de bloqueo, lo cual en mis experiencia ayuda mucho al manejo del equipo con una sola mano. El lado izquierdo está limpio, y la parte superior solo alberga un micrófono y el infrarrojo, típico de Huawei, para usar el smartphone como un control remoto de muchos aparatos de la casa. Abajo, tenemos la bandeja para la nano SIM y la NM SD Card, así como el conector USB Tipo C para la carga y transferencia de datos, y el único parlante que incorpora el equipo.
El términos generales estamos ante el equipo más bonito en la historia de la familia P de Huawei. Es más atractivo que el P30 Pro, tiene aspectos en los que me gusta más que el Mate 30 Pro, sobre todo porque en el P40 Pro tenemos botones físicos de volumen, y la pantalla no es tan curva en los lados.
En la mano el P40 Pro se siente súper premium, es un gusto llevarlo en la mano, aunque ciertamente al principio lo puedes sentir un poco resbaloso. Sin embargo, te adaptarás fácilmente, y te terminará encantando. Además, un punto adicional es que el equipo cuenta con certificación IP68, para ser resistente al agua y al polvo.
PANTALLA
La mejora en la pantalla de los últimos años con terminales de Huawei ha sido muy buena. Y en esta ocasión, con el P40 Pro tenemos una mejora adicional.
Pero vamos por lo más básico. Estamos ante un panel de 6.58 pulgadas con resolución FullHD+. En concreto tenemos 2640 x 1200 pixeles, lo cual nos da una densidad de pixeles de 441 ppp. Efectivamente, Huawei sigue sin dar el salto a las pantallas 2K o 4K como otros fabricantes, pero finalmente lo importante es que nos ofrece un panel de calidad gracias a la tecnología AMOLED que viene usando desde hace ya varias generaciones de esta familia.
La principal mejora viene por la frecuencia de actualización de cuadros que ahora es de hasta 90 Hz. Esto era algo que ya esperábamos, y que si bien no es la mayor tasa de refresco en una pantalla que podemos encontrar actualmente en un smartphone, supone una mejora para el uso y visualización de contenidos. Igualmente, si deseamos la podemos bajar a 60 Hz, aunque en mi caso siempre la he llevado en 90 Hz, sin sentir mayor impacto en la batería. Por cierto, también contamos con modo de pantalla encendida (Allways On Display) para visualizar información y animaciones con la pantalla apagada.
Esto sumado a algunos factores a los que Huawei ya nos tenía acostumbrados, nos ofrecen una excelente experiencia con la pantalla. Los colores tienen una intensidad que para mi gusto particular es excelente. Me gustan las pantallas con colores un poco saturados, pues te dan ese efecto wow al ver fotos o videos, especialmente aquellos que están llenos de colores. En todo caso, por software podremos regular la intensidad de los colores y la tonalidad de estos.
La visualización de contenido en redes sociales y aplicaciones de video en streaming resulta ser uno de los puntos más fuertes del P40 Pro. Además, tanto a nivel de brillo como a nivel de ángulos de visión tendremos todo muy bien equilibrado. Tenemos también un modo oscuro muy bien adaptado, creo que es uno de los que más me gusta en Android, y tenemos un modo de descanso visual para usarlo en la noche con poca luz sin dañar nuestros ojos.
SOFTWARE
Este es de seguro el único punto en el que Huawei viene enfrentando inconvenientes. Ya hablamos un poco de esto en la reseña del Mate 30 Pro, y hay que repetirlo aquí, aunque con ciertos matices. Y es que el Huawei P40 Pro no cuenta con los servicios ni apps de Google. Ya a estas alturas debemos saber que algunos de los más recientes smartphones lanzados por Huawei enfrentan este hecho (especialmente los de gama alta). Y también ya debemos saber que no ha sido culpa de Huawei, ni tampoco de Google, pero es un tema que Huawei ha venido enfrentando bastante bien.
Ojo, en el P40 Pro sí tenemos Android 10, y lo resalto porque es algo que debe quedar muy claro. La capa de personalización sobre Android 10 es EMUI 10.1, una importante actualización respecto a lo que ya vimos con el Mate 30 Pro.
Es cierto, en el P40 Pro no encontrarás la Play Store, ni otras apps de Google como Gmail, Chrome o YouTube. Ya hice un video completo sobre cómo sobre vivir con esto en el Mate 30 Pro, y resultó ser más fácil de lo que pensaba.
Sin embargo, Huawei ha venido impulsando mucho su propia tienda de aplicaciones, AppGallery, y sus propios servicios para desarrolladores, los Huawei Mobile Services (HMS). El impulso que Huawei ha dado a la incorporación de aplicaciones para su propia tienda es muy importante, y viene dando resultados muy buenos.
En AppGallery, la tienda oficial de aplicaciones de Huawei ya se encuentran muchas aplicaciones locales. Creo que por el lado de banca y finanzas es donde hay más avances, ya que podemos encontrar aplicaciones como las del BCP, Interbank, Banco de la Nación, Banco Falabella, entre otros bancos, cajas y AFPs. También tenemos las aplicaciones de Cineplanet, inDriver, Taxi Satelital, SUNAT, Reniec, todos los operadores móviles, y apps de compras como las de Linio, Aliexpress, Amazon, o Banggood. Por supuesto, no podían faltar otras famosas a nivel mundial, como TikTok, Snapchat, Zoom, y juegos como Free Fire, Fortnite o Saint Seiya Awakening.
Por supuesto, no estás todas las apps, pero ya les había comentado sobre la Amazon AppStore otra alternativa genial desde donde pude descargar, de forma oficial, aplicaciones como Prime Video, PUBG, Facebook, Instagram, Messenger, Spotify, OneDrive, Outlook o Skype.
Claro, tal vez la mejor opción al configurar el equipo es usar Phone Clone, una app de Huawei que ya viene instalada, para pasar aplicaciones desde nuestro antiguo celular, como por ejemplo WhatsApp, y otras tantas (no todas). También Huawei nos ofrece Appseeker, la cual nos permite descargar APKs de otras tiendas de aplicaciones. En última instancia, puedes recurrir a las versiones web de muchos servicios, como los servicios de Google. De hecho, como ya lo había comentado antes, en mi opinión, fue suficiente con todos métodos para estar tranquilo.
Claro, ya lo he dicho también en la Review del Mate 30 Pro, el funcionamiento no será perfecto sin la certificación de Google. De hecho, hay formas de instalar los servicios de Google de forma relativamente fácil, pero en mi caso opté por no hacerlos, y tener la experiencia que deberían tener los usuarios más básicos de un smartphone.
Hay aplicaciones que, aunque podamos conseguir instalarlas no funcionarán o no funcionarán bien, como algunas apps de taxi, que requieren los mapas de Google. En el caso de Netflix, por el que preguntan mucho, pasé la aplicación al P40 Pro con Phone Clone, y funciona muy bien, incluso me permite descargar videos, aunque solo me permite ver los contenidos en resolución SD, lo cual en las pruebas que he hecho (no suelo ver series o películas en el celular) me ha dejado satisfecho.
El apartado del software es sin duda el único punto en el cual el P40 Pro no va a destacar sobre el resto, pero el nivel de afectación es muy subjetivo a los usos de cada usuario, y creo que cada vez es menos importante, en la medida que se siguen sumando aplicaciones a la AppGallery.
Pasando a otros puntos interesantes. Me gustan las opciones de multitarea que ha incorporado Huawei en EMUI 10.1, tenemos la opción de usar la pantalla dividida y una ventana flotante, de modo que podemos tener tres aplicaciones en pantalla. Huawei también ha renovado su asistente de voz, llamado Celia, el cual ahora nos permite interactuar con el smartphone. Sin embargo, este asistente de voz todavía no está disponible para el Perú. Para el entretenimiento Huawei ha puesto a disposición de los usuarios Huawei Music y Huawei Video, dos servicios en streaming que nos dan mucho contenido, aunque lamentablemente el segundo no está disponible en el país.
https://www.instagram.com/p/CA9FDeeBSan/
También resulta muy útil contar con Huawei Share, gracias a la cual podemos conectar de forma inalámbrica con una computadora de la marca, como las Matebook D14 o D15. Esto nos dejará compartir contenido de forma casi instantánea entre ambos dispositivos, así como controlar el smartphone desde la pantalla de la computadora, y contestar llamada o video llamadas del celular en la laptop, entre otras cosas.
RENDIMIENTO Y CONECTIVIDAD
El en apartado del Hardware tenemos como cerebro del P40 Pro al HUAWEI Kirin 990 5G. Esta es una versión algo mejorada del chip que vimos en el Mate 30 Pro, especialmente en el lado de la conectividad y la potencia. El HUAWEI Kirin 990 5G cuenta con un CPU de ocho núcleos construido a 7nm, que va hasta los 2.86 GHz en sus 2 núcleos más rápidos, 2.36 GHz en los núcleos intermedios, y 1.95 GHz en los 4 núcleos de menor capacidad. La GPU es la Mali-G76 de 16 núcleos, y tenemos la ya tradicional unidad de procesamiento de red neuronal, que ofrece una enorme capacidad de inteligencia artificial.
La memoria RAM es de 8 GB y la memoria ROM interna es de 256 GB UFS 3.0, la cual se puede ampliar con tarjetas SD NM de hasta 256, aunque hasta ahora sigue siendo difícil encontrar una de estas tarjetas. En todo caso, las 256 GB que vienen de fábrica deberían ser suficiente para la mayoría.
Con todo este hardware, no debería sorprendernos que el Huawei P40 Pro sea una bala, una bestia en potencia, con un gran rendimiento y fluidez. En este tiempo he podido jugar mucho con Asphalt 9, Fortnite (ambos desde la AppGallery) y Call of Duty (pasado con Phone Clone). Todos estos juegos en la calidad máxima no me han dado ningún lagueo o lentitud. Ha sido una excelente experiencia jugar estos juegos tan demandantes en el P40 Pro sin ningún problema. La multitarea también ha sido muy fluida, pasar de una aplicación a otra es muy rápido, y no he sufrido o sentido el cierre de apps pese a tener muchas abiertas en segundo plano.
Por el lado de la conectividad tenemos casi todo. Contamos con una importante variedad de sensores, como el Sensor de gestos, Giroscopio, Brújula, Sensor de proximidad, Sensor de gravedad, Sensor de pasillo, Sensor infrarojo, Sensor de luz ambiental, Barómetro, Sensor de temperatura de color, y el sensor de huella digital en pantalla. Contamos también con GPS (L1 + L5 de doble banda) / AGPS / Glonass / BeiDou / Galileo (E1 + E5a de doble banda) / QZSS (L1 + L5 de doble banda), y NavIC. Por el lado de la conectividad para datos tenemos Wi-Fi 6 8802.11a/b/g/n/ac/ax) en la banda de 2.4 GHz y en la banda de 5 GHz, Wi-Fi Direct, hotspot, y Bluetooth 5.1. En el caso de la conectividad por redes móviles, tenemos 4.5G y 5G, además de a VoLTE (dependiendo del operador).
Por el lado de la seguridad biométrica, tenemos un sensor de huellas en pantalla que cada vez funciona mejor, haciendo que cada vez se extrañe menos los sensores de huella capacitivos físicos. Además, contamos con la opción de reconocimiento facial, el cual, a diferencia de otros dispositivos, no se base en la cámara para reconocer los rostros, sino que lleva un conjunto de infrarojos para reconocernos, incluso con muy poca, casi nula luz. En mi experiencia debo decir que el reconocimiento facial es muy muy bueno y rápido.
CÁMARAS
Llegamos a un punto en el que sin duda el Huawei P40 Pro destaca en el mercado, y no es una novedad en la marca. Empecemos como siempre hablando del hardware.
La cámara trasera está compuesta por cuatro lentes. El lente principal es llamado Cámara Ultra Visión, y tiene 50 MP de resolución, apertura de f/1.9 y estabilización óptica. El segundo lente, es un ultra gran angular, llamado Cámara de Cine, que tiene 40 MP, con apertura de f/1.8. El tercer lente es un telefoto, llamado SuperSensing, que permite hacer zoom óptico de 5X, y cuenta con 12 MP, así como apertura de f/3.4 y estabilización óptica. Finalmente, tenemos la cámara de profundidad 3D, que nos permite capturar imágenes con en modo retrato. Para la captura de fotos y video tenemos autoenfoque, además, la captura de video tenemos estabilización óptica y digital. Además, si bien el zoom óptico es de 5X, tenemos zoom híbrido de 10X, y zoom digital de hasta 50X. La grabación de video es hasta en 4K a 60 fps.
La cámara delantera es de 32 MP con apertura f/2.2, y tenemos la ayuda de un segundo lente (no especificado) que nos sirve para las fotos con profundidad. Para la grabación de video tenemos autoenfoque, y podemos grabar hasta en 4K hasta a 60 fps.
La aplicación de cámara similar a la que vimos con el Mate 30 Pro, los modos de captura de imagen que tenemos van desde el modo profesional o manual, pasando por la cámara lenta, panorámica, modo retrato, modo apertura para lograr desenfoque con objetos, puntura de luz, HDR, cámara lenta, cámara rápida, foto con movimiento, filtros, marca de agua, dos vistas, escáner de documentos, lente AR y monocromático. La mejora viene por el lado de ofrecernos muchas opciones para editar las fotos luego de tomadas, como por ejemplo la posibilidad de quitar a alguien que se cruzó en nuestra toma, o la posibilidad de eliminar el reflejo si tomamos fotos a través de un vidrio (ventana).
https://www.instagram.com/p/CAeOzAvBvhA/
Si hablamos de los resultados, pues no hay duda de que estamos ante uno de los mejores, o el mejor smartphone para tomar fotos que he probado en lo que va del año. La inclusión de buenos lentes, y el uso de sensores RYB, que cambian el verde por el amarillo, así como el buen trabajo del software nos dan fotos realistas, con muy buenos colores, buen rango dinámico, excelente balance de blancos, y con una luminosidad increíble. Por cierto, las fotos normalmente son de 12.5 MP, pero podemos activar la opción para sacar fotos de 50 MP (aunque perdiendo el excelente procesado del modo automático). En todo caso, podemos guardar las fotos en formato RAW, de modo que podemos hacer nuestro propio procesado.
https://www.instagram.com/p/CAeOnEPB_r3/
Incluso con poca luz las fotografías son muy buenas, sin mayores problemas de ruido, y con un enfoque que sigue siendo rápido. Realmente, Huawei me sigue sorprendiendo con lo bien que procesa las fotos con muy poca luz. Incluso cuando nuestros ojos no ven, la cámara del P40 Pro podrá sacar muy buenas imágenes. Por supuesto, podemos optar por el modo noche para las situaciones de poca luz, pero el Huawei P40 Pro tiene cámaras tan buenas, que incluso sin recurrir al modo noche podemos lograr fotos muy nítidas.
https://www.instagram.com/p/CArKgRUBgzw/
https://www.instagram.com/p/CBJzgEIBMm1/
Otro aspecto que también me dejó muy satisfecho es el del zoom. El zoom óptico de 5X es extraordinario, el híbrido de 10X es muy bueno, y el digital de 50X es bastante decente con buena iluminación y muestra resultados muy buenos también. Incluso de noche, el zoom funciona bastante bien.
https://www.instagram.com/p/CA019W7B2m7/
Si hablamos de fotos con modo desenfoque, debemos tener claro que tenemos las opciones de Retrato para las personas, y Apertura para los objetos. De ambos creo que me gustó más el modo Apertura, porque se puede jugar más con los niveles de desenfoque. Sin embargo, los resultados son muy buenos con los dos modos, aunque no hay una mejora notable respecto a la generación anterior.
La cámara delantera también hace muy buen trabajo en todos los entornos. Las fotos tienen mucho detalle y tiene colores bastante adecuados. El trabajo en las fotos a contraluz es bueno, pero se podría mejorar un poco en lo que respecta a cierta sobreexposición, pero es cuestión de ver el ángulo desde el que se toman. Ojo que para activar el modo Retrato, tanto en la cámara delantera como en la principal debemos poner obligatoriamente uno de los efectos, sino no veremos desenfoque.
Y hablando de video, hay que destacar la mejora que Huawei ha logrado ya desde el Mate 30 Pro. Como ya había dicho, tanto con la cámara principal como con la delantera podemos grabar hasta en 4K a 60 fps, no faltando las opciones de time-lapse y cámara lenta. En el caso de la cámara lenta, mantenemos la posibilidad de grabar hasta a 7680 fotogramas por segundo en resolución FullHD, logrando cámaras lentas espectaculares, aunque para ello se necesita de muy buena iluminación.
https://www.instagram.com/p/CBTeaVbBjGh/
La estabilización del video, los colores y el balance de blancos son muy buenos. Si bien podemos grabar en 4K a 60 fps con todos los lentes, cuando grabamos de noche con el lente ultra gran angular o si hacemos zoom, vamos a perder un poco de detalle y estabilización. No obstante, de día tendremos excelentes tomas. La cámara delantera en video va muy bien, aunque me parece está menos estabilizada que la principal.
Los time lapses con la cámara principal son en 4K, y podemos ajustar el tipo de time lapses, y tenemos controles profesionales, como el ISO, el balance de blancos, etc.
SONIDO
En el apartado del sonido no tenemos muchas novedades respecto a la generación anterior. En lo que respecta a altavoz de las llamadas, no tenemos un altavoz físico, sino que se mantiene el sistema de sonido debajo de la pantalla desarrollado por Huawei.
No tenemos sonido estéreo, ya que el único altavoz físico, y que reproduce el sonido multimedia es el altavoz que viene en al marco inferior. Este altavoz ofrece una buena calidad de sonido, con buena nitidez y un adecuado rango de frecuencias. Aunque, hubiera quedado mucho mejor con otro altavoz que permita un sonido estéreo.
Ya había dicho que no contamos con jack de 3.5 mm para la entrada y salida de audio, esto se hace a través del puerto USB Tipo C. De hecho, el sonido queda muy bien al conectar los audífonos, especialmente porque tenemos mejoras gracias a Huawei Histen. Así, podemos elegir el modo Audio 3D para simular mayor profundidad de campo; Natural, para un sonido más realista, y Estándar para priorizar el ahorro de energía. Además, se puede activar el modo Sound Booster, que permite escuchar el entorno a través de los micrófonos de los audífonos (como los Freebuds 3) o del celular.
BATERÍA
El Huawei P40 Pro cuenta con una batería de 4200 mAh, y cuenta con carga rápida de (HUAWEI SuperCharge) de hasta 40 W, gracias al cargador incluido en la caja. Además, tiene carga inalámbrica rápida de 27 W, así como capacidad de carga inalámbrica reversa, para poder cargar con el celular dispositivos como los Huawei FreeBuds 3. Por cierto, respecto a la carga inalámbrica reversa, creo que la posibilidad de activarla está un poco escondida en la configuración, y debería ser más fácil de activar.
https://www.instagram.com/p/CAonhNeBaHI/
En cuanto a la duración de la batería, he paso días en los que he llegado al final con más de 40% sin ningún problema. El día de uso más intenso, con juegos, videos, y captura de fotos logré casi 8 horas y media de pantalla encendida, con un restante de 5%. La carga rápida es muy rápida, he logrado pasar del 5% al 79% en apenas media hora, y la carga se ha completado hasta el 100% en apenas una hora. Por supuesto, esto solos se logra con el cargador y el cable oficial de Huawei.
https://www.instagram.com/p/CBM1t9ghf9P/
CONCLUSIONES
El Huawei P40 Pro se consolida como uno de los mejores smartphones del año, presentando muy pocos puntos flacos. Al Huawei P40 Pro lo podemos resumir como un terminal con un hermoso diseño, uno de los mejores juegos de cámara para las fotos en cualquier condición de luz, con muy buena grabación de video, una extraordinaria batería, un rendimiento brutal y una excelente pantalla.
Claro, algunos podrían esperar más en la pantalla, especialmente en tasa de refresco para ponerse a la par con otros rivales. O tal vez se podría esperar sonido multimedia estéreo. Sin embargo, su principal debilidad está en el lado del software, pues si bien es posible vivir sin Play Store y servicios de Google, para algunas personas esto pueden generar ciertas dificultades.
La Reseña
Huawei P40 Pro
El Huawei P40 Pro se consolida como uno de los mejores smartphones del año, presentando muy pocos puntos flacos. Al Huawei P40 Pro lo podemos resumir como un terminal con un hermoso diseño, uno de los mejores juegos de cámara para las fotos en cualquier condición de luz, con muy buena grabación de video, una extraordinaria batería, un rendimiento brutal y una excelente pantalla. Claro, algunos podrían esperar más en la pantalla, especialmente en tasa de refresco para ponerse a la par con otros rivales. O tal vez se podría esperar sonido multimedia estéreo. Sin embargo, su principal debilidad está en el lado del software, pues si bien es posible vivir sin Play Store y servicios de Google, para algunas personas esto pueden generar ciertas dificultades.
PROS
- Excelente diseño
- Una pantalla que enamora
- Cámaras de primer nivel
- Batería que basta y sobra
- Seguridad biométrica del primer nivel
CONTRAS
- Los problemas de software por la falta de apps y servicios de Google
- El audio no es estéreo
Puntuación
- Diseño
- Pantalla
- Software e Interface
- Rendimiento y conectividad
- Cámaras
- Multimedia
- Batería
Huawei P40 Pro OFERTAS
Recopilamos información de muchas tiendas al mejor precio disponible