La familia Galaxy Note es sin duda una de las más reconocidas en el mercado de smartphones. Y es que no solo se trata de una gama de smartphones que marcó tendencia e historia, sino que, gracias a sus fieles usuarios sigue siendo un referente de la gama alta premium.
Este año Samsung nos ha dado nuevamente dos versiones de la nueva generación Note, y muchos cambios que son realmente interesantes. Durante las dos últimas semanas he podido tener a prueba al Samsung Galaxy Note20 Ultra, y aquí les cuento mi experiencia.
Diseño
Lo primero que hay que tener en cuenta respecto al diseño del Samsung Galaxy Note20 Ultra es que se parece más al Samsung Galaxy S20 Ultra, que al Galaxy Note10+, especialmente cuando lo vemos por la parte posterior.
Por delante el Samsung Galaxy Note20 Ultra mantiene las líneas más modernas de diseño. Tenemos una pantalla que ocupa casi todo el panel frontal, específicamente el 91.63 % del panel frontal. Esto se debe a los marcos muy reducidos, los lados (atrás y adelante) son ligeramente curvos (Display Edge), así como a la incrustación de la cámara delantera en la pantalla, en lugar de ponerla en un notch, aunque esta ubicación ya no es nueva, pero si se reduce el espacio que ocupa. El altavoz para las llamadas, que también sirve para la reproducción multimedia, está ubicado de forma que casi no se ve, en una pequeña franja entre la pantalla y el marco. Para los que no recuerdan, este tipo de pantalla lleva por nombre Infinity-O.
La pantalla crece ligeramente respecto al Note10+, llegando a las 6.9 pulgadas, lo cual lo hace un terminal especialmente grande, con 16.5 cm de alto, 7.7 cm de ancho, y 0.81 cm de grosor, con un peso de 208 gramos. Es cierto que un terminal de estas dimensiones y peso ya no resultan tan cómodos de manejar con una sola mano. Y es que una diagonal de 6.9 pulgadas no permite sostener el terminal y llegar a las esquinas con una sola mano. Lo bueno es que no se siente para nada pesado, pese a superar los 200 gramos. Además, acomoda bastante tener todos los botones físicos de un mismo lado (derecho), y a una altura precisa para poder accionarlos cómodamente.
Algo muy bueno, en caso el terminal se te caiga, es que está principalmente construido en cristal, protegido con Corning Gorilla Glass Victus. No lo he sometido a pruebas de caída, pero hay algunos videos en YouTube donde podemos ver la resistencia de esta protección. Así que, creo que no debes preocuparte mucho si se te cae.
Por cierto, en la parte posterior tenemos en la esquina superior izquierda el módulo de cámaras, el cual realmente sobresale del cuerpo del smartphone. Esto no resulta incómodo en el día a día, y probablemente con una funda pase desapercibido. Además, debo decir que el color Mystic bronce, es realmente precioso, especialmente por ese acabado mate que tiene, lo cual la libera de huellas y suciedades, y evita que se resbale fácilmente.
Ya no es novedad no tener jack de 3.5mm para la salida/entrada de audio, pero lo que sí es novedad es que ahora el S Pen viene en el lado izquierdo, en lugar del lado derecho. Un cambio que realmente pasa desapercibido.
No hay que dejar de mencionar el sensor de huellas en pantalla, y la resistencia al agua y al polvo gracias a la certificación IP68.
Pantalla
Para nadie es un secreto que Samsung tiene las mejores pantallas en smartphones, y con el Galaxy Note20 Ultra no puede ser la excepción.
Como había dicho antes, la pantalla del Galaxy Note20 Ultra es de 6.9 pulgadas, y cuenta con la tecnología Dynamic AMOLED 2X, una evolución de la extraordinaria pantalla que ya vimos en el Galaxy S20 Ultra. La resolución es de 3088 x 1440 pixeles (WQHD+), con formato 19.3:9, arrojando una densidad de pixeles de 496 ppp.
Es increíble la capacidad de Samsung para mejorar siempre sus pantalla. Por supuesto, entre una generación y otra ya no se notan tanto los cambios, pero sin duda que tenemos la mejor pantalla vista hasta ahora en un smartphone. Tenemos la pantalla más brillante y vívida en un smartphone, los colores son muy bien definidos y ricos, sin llegar a una saturación exagerada. Esto se complemente con el brillo de 1500 nits, lo cual permite no perder calidad de colores y nitidez incluso con la luz del sol sobre ella.
Como complemento de los propios desarrollos de Samsung tenemos soporte para video HDR 10 Plus, lo cual nos permite disfrutar de este tipo de contenidos en aplicaciones como Netflix o YouTube, llegando a niveles de calidad extraordinarios. Sin duda ver contenido multimedia en la pantalla del Note20 Ultra es la mejor experiencia en un smartphone.
Además, esta experiencia de colores se complementa con la tasa de refresco, que llega hasta los 120Hz. Sin embargo, esta vez a diferencia del Galaxy S20 Ultra, la tasa de refresco es adaptativa, es decir, si la dejamos en 120 Hz no siempre estará en ese nivel, sino que se ajustará dependiendo de lo que estemos visualizando. Por ejemplo, en juegos podrá ir hasta los 120Hz, pero cuando tengamos la pantalla con una imagen estática bajará al mínimo posible. Eso sí, solo funcionará a esta tasa en resolución FullHD. Lamentablemente todavía no podemos contar con los 120Hz a la máxima resolución de WQHD, lo cual es una deuda todavía pendiente de Samsung.
Por supuesto, al ser un panel AMOLED no falta la función Allways On Display, la cual nos permite ver la hora, la fecha, el estado de la batería, y notificaciones, con la pantalla apagada, y que cada vez se vuelve más personalizable.
Software e interface
De un tiempo acá siento que Samsung ha ido mejorando poco a poco su capa de personalización. De hecho, creo que One UI es actualmente mi capa de personalización favorita, no solo por lo bien que se ve, sino también por lo fluida que es. Y aunque podría ser bueno el hecho de que nos ofrezca muchísimas opciones y características, muchas de ellas no las terminamos usando.
En esta ocasión, el Samsung Galaxy Note20 Ultra viene con OneUI 2.5 sobre Android 10. Además, a nivel de seguridad está muy bien actualizada, ya que el parche de seguridad es del 1 de septiembre de 2020.
Ya conocemos mucho de la capa de personalización de Samsung, y también de Android 10, así que no voy a entrar al detalle de eso. Pero sí halaremos de las principales novedades. En primer lugar, hay que destacar la gran integración que logra el Note20 Ultra con Windows. Ahora tenemos un mejor enlace con Windows, que nos permite acceder fácilmente a las aplicaciones móviles directamente desde la PC, y sin interrumpir el flujo de trabajo. Además, tenemos una sincronización de Samsung Notes con Microsoft OneNote y Outlook, además de sincronizar tus recordatorios con Outlook, To-Do y MS Teams.
Otra novedad llega con Samsung Dex, que ahora demás de funcionar directamente por cable USB conectado a una computadora, también funciona de forma inalámbrica, conectándose a un smart TV para que puedas tener una especie de computadora en la palma de la mano. Esto es muy práctico par a ver tus aplicaciones en una pantalla grande, y porque además nos brinda una multitarea real, dejándonos abrir varias apps a la vez, y como ventanas que podemos colocar en cualquier parte de la pantalla, e incluso dimensionar (no todas) de acuerdo a nuestras necesidades.
También tenemos como agregados Bixby Routines, que nos permite generar rutinas a través del asistente de Samsung, como por ejemplo para desbloquear tu teléfono y reproducir música cuando te subes al automóvil. También está Bixby Vision, que nos permite, a través de la inteligencia artificial, traducir textos, y reconocer imágenes, por ejemplo. Además, no falta la Pantalla Edge, que nos ofrece Paneles Edge y la Iluminación Edge, así como muchas opciones de personalización, con temas, letras, o iconos. Otra cosa que no falta es la seguridad gracias a Samsung Knox.
Rendimiento y conectividad
El Samsung Galaxy Note20 Ultra es un verdadero monstruo en potencia, una afirmación que suele ser una constante en esta familia de smartphones. El procesador que lleva el Galaxy Note20 Ultra es el Exynos 990, un Octa-core construido a 7nm, que va hasta 2730 MHz, que viene acompañado de 8GB de memoria RAM, y 256GB de memoria interna, ampliable con microSD. Ojo, hay que tener en cuenta que en la versión que se vende en el Perú contamos con menos memoria RAM y menos almacenamiento que en el Galaxy Note10+, que tenía 12GB de RAM y 512GB de memoria interna.
La experiencia en el día a día ha sido la de un terminal completamente fluido. Tanto la apertura de aplicaciones, como la multitarea se han sentido sin problemas, sin demoras. No veo que haya aplicación que lo ponga en aprietos.
En el apartado de juegos, no tengas dudas de que podrás jugar todo, y a toda potencia, contando además con las mejoras de Game Booster, que permite aprovechar los recursos del sistema. No hay juego que haga rendir al Galaxy Note20 Ultra. He pasado mucho tiempo jugando Fornite, Call of Duty, y algunos otros juegos, y con todos ha ido muy fluido en la máxima potencia, aquí te irá mejor si pones la tasa de refresco dinámica, para que la pantalla vaya hasta los 120 Hz. Si bien con el uso intenso se siente un poco de calentamiento en la parte posterior, el aumento de la temperatura es bastante ligero. Sin duda el Galaxy Note20 Ultra cuenta con un excelente sistema de disipación de calor.
Por el lado de la conectividad no hay nada que se extrañe, salvo el jack de 3.5 mm, pero sí tenemos NFC, USB Tipo C, Wi-Fi Dual band 802.11 a/b/g/n/ac/ax, 4G LTE, todos los sistemas de localización (GPS, Galileo, Glonass, BeiDou), y Bluetooth 5.0 con aptX. La novedad es el protocolo UWB (Ultra wideboard Technology), que permite compartir archivos mejor que con WiFi y Bluetooth, entre otras cosas. Lamentablemente no lo he podido probar porque no tengo otro terminal compatible con esta tecnología.
En el apartado de la seguridad biométrica, tenemos el sensor de huellas en la pantalla, que funciona bastante bien, pero que sigue sin igualar a los sensores tradicionales en cuanto a velocidad. También tenemos una opción más rápida y práctica, como es el desbloqueo por reconocimiento facial, que es el que más he terminado usando, excepto cuando he salido a la calle con mascarilla, pues en tales condiciones no funciona.
S Pen
El S Pen es sin duda el principal sello de identidad de la familia Note de Samsung. Y la gran noticia es que el S Pen sigue y sigue mejorando, añadiendo funciones que lo convierten en el complemento ideal del smartphone. Cabe destacar que ya desde el Note10+ el S Pen está habilitado para Bluetooth, de modo que cuenta con más y mejores funciones. Las funciones que se van agregando tienen que ver principalmente con el uso de gestos aéreos con el S Pen.
Ahora no solo se incluyen más funciones, sino que también se incluyen más ajustes. De hecho, desde la configuración incluso podemos tener una especie de tutorial de las funciones permitidas, así como las aplicaciones compatibles, y como funcionan los gestos con cada aplicación. Por cierto, estos gestos son reconocidos solo cuando lo haces presionando el botón del S Pen.
Los gestos que más útiles me han parecido son los de shooter y control para la app cámara, el control de la galería, y el control multimedia. Puedes usar el S Pen no solo para tomarte fotos sin tener que tocar la pantalla del celular, sino que además puedes cambiar de cámaras y cambiar los modos de cámara. En el caso de la galería, también a través de gestos puedes cambiar las fotos o videos, o incluso ver los detalles. En las apps de música, incluso las de streaming, puedes controlar la reproducción y el volumen con gestos. Todo es sumamente útil para controlar el smartphone sin tocar la pantalla.
Otra de las funciones más útiles es que puedes escribir a mano y el texto se convertirá automáticamente a texto de teclado, por así decirlo. Esto funciona muy bien, y reconoce bastante bien la escritura. De hecho, a esto ayuda la gran reducción de la latencia que se ha hecho con este nuevo S Pen, que ahora llega apenas a los 9 ms.
Cámaras
Samsung siempre nos ofrece un gran apartado de cámaras, y esta vez no ha sido la excepción. Pero hablemos primero del hardware.
En la parte posterior, tenemos tres cámaras que nos permiten jugar con el ultra gran angular y el zoom óptico de 5X, además del angular normal. El primer lente es un ultra gran angular de 12MP, con apertura de f/2.2 y un angular equivalente de 120º. El segundo lente es un angular (principal) de 108MP, con apertura de f/1.8, estabilización óptica, y autoenfoque por PDAF. El tercer lente es el telefoto de 12MP con apertura de f/3.0, el cual nos permite hacer un zoom óptico de hasta 5X, y digital de 50X. No tenemos sensor (lente) de profundidad, sino que tenemos un sensor Láser que nos ayuda con el enfoque. En la parte delantera, e incrustada en la pantalla, tenemos una única cámara de 10MP, con apertura focal de f/2.2, Pixel Autofocus, y angular de 80º.
Si pasamos ahora al software de la cámara, vamos a ver que contamos con una aplicación que ya es clásica en los terminales de Samsung, y que obviamente es la típica de One UI. Es cierto que por defecto no es la más cómoda para transitar en todos los métodos de captura con los que cuenta, pero por suerte se puede personalizar y agregar más modos de acceso rápido. Además, no nos falta el HDR y la inteligencia artificial que detecta las escenas, de modo que de forma automática puede aplicar la mejor configuración para excelentes resultados. También tenemos la posibilidad de añadir filtros, foto animada, temporizador y flash. Algo que extraño mucho respecto a mi ya viejito Galaxy S10+ es el modo Instagram. También tenemos un modo Pro (podemos guardar fotos en RAW) que nos da muchas opciones para controlar por completo la cámara en la fotografía, un modo comida, y un modo Noche que nos permite tomar fotos más nítidas con muy poca luz.
En términos de resultados a nivel de fotografía, el Samsung Galaxy Note20 Ultra es sin duda uno de los mejores smartphones del mercado. Los resultados obtenidos con la cámara principal están muy bien logrados, tanto a nivel de detalle como a nivel de rango dinámico y de color. Debemos tener en cuenta que en automático la cámara principal capturará imágenes a 12MP, pero puedes ajustar para hacer las fotos a 108MP. En mi caso no me visto obligado a tomar fotos a 108MP, pues los resultados con 12MP me parece que han tenido suficiente detalle. Los colores como siempre en Samsung son un poco saturados, pero en lo personal a mí me gustan así las fotografías, aunque en ocasiones exagera un poquito más de la cuenta el rojo. Por supuesto, cuando la iluminación cae perdemos algo de detalle, pero la verdad ha sorprendido que la pérdida de detalle y la aparición de ruido es muy bajo. De hecho, en la mayoría de las ocasiones no será necesario que uses el Modo Noche (sobre todo si usas el optimizador de escenas), pero si lo decides usar tendrás una mejora adicional todavía, de todos modos, su utilidad es muy alta cuando la luz es casi nula. Otra cosa interesante, es que, pese a no contar con un lente macro dedicado, los resultados en fotos de este tipo son excelentes.
La versatilidad que ofrece el Samsung Galaxy Note20 Ultra me parece genial. El ultra gran angular funciona bastante bien, aunque ofrece menos detalle que el sensor principal, y hace unas pequeñas deformaciones a los lados, además de cambiar un poco el balance de blancos. Sin embargo, no se pierde mucho en iluminación, no siendo un problema la aparición de ruido. Sin duda es muy útil contar con los 120º de angular.
En lo que respecta al telefoto, el funcionamiento es excelente, pese a no ser un sensor de una apertura focal alta, recoge bien la luz en las tomas poco iluminadas. Te recomiendo siempre pasar directamente de 1x a 5x, ya que zoom intermedios, como 3x no quedan tan bien como el 5x. El zoom digital de 50x es más usable que los 100x del Galaxy S20 Ultra, pero para mejores resultados es preciso que el objeto lejano esté bien iluminado, y tener una buena estabilización (mejor si tienes un trípode).
El modo desenfoque me gustó mucho por los efectos que ofrece, especialmente en la grabación de video con desenfoque (video dinámico). Por cierto, hay que tener en cuenta que funciona tanto con personas como con objetos. Además, si bien el desenfoque con la cámara posterior queda muy bien, gracias al láser de enfoque, el de la cámara delantera lo hace muy bien por software. Creo que, en general, se logra una buena delimitación de los bordes, especialmente cuando el nivel de desenfoque no es muy alto, y hay que tener en cuenta que con algunos efectos lo hace mejor que con otros. Definitivamente el Galaxy Note20 Ultra hace un muy buen desenfoque, pero no necesariamente es el mejor desenfoque del mercado.
https://www.instagram.com/p/CFLyId6BP61/
Como siempre, en la cámara delantera tenemos un pequeño truco para que por software parece que tenemos un gran angular, pero en realidad tenemos un angular normal y un angular recortado. Sin embargo, me gustan mucho los resultados de las fotografías con la cámara delantera, especialmente por el detalle y los colores que se logran.
Respecto a la grabación de video, creo que Samsung hace tiempo viene ofreciendo una de las mejores experiencias. Al igual que con el Galaxy S20 Ultra tenemos grabación de video en 8K a 24fps, pero esto no me parece lo más destacable, porque simplemente no es lo que más usaría. Lo que sí usaría mucho es su capacidad para grabar videos hasta en 4K a 60 fps, tanto con la cámara posterior, como con la cámara delantera. También resulta interesante la posibilidad de grabar en FullHD a 120 fps en el modo de video profesional. Además, también usaría mucho el modo super estable, el cual solo funciona con las cámaras posteriores y en 1080p a 30 fps, no con la delantera, ni tampoco con el telefoto. De por sí la grabación de video es muy estable, pero con el modo super estable, o super estabilización, la grabación es muy buena, aunque con las limitaciones que ya he señalado. El zoom también ha sido muy útil para la grabación de video, que va hasta los 20x. Me parece que hasta 5x es extraordinario, hasta 10x excelente y en 20x es bueno.
Además, me ha parecido genial la posibilidad de poder cambiar las cámaras mientras se está grabando video. Y no me refiero solo a cambiar entre los lentes de la cámara posterior, sino que incluso podemos cambiar con la cámara delantera. Esto es sin duda una de las mejores funciones que han podido implementar.
De otro lado, quiero destacar que el Samsung Galaxy Note20 Ultra cuenta con una función que lo convierten en uno de los smartphones ideales para grabación de video más profesional. Y es que, justamente su modo de grabación de video profesional es increíble. Para empezar, no solo nos ofrece la posibilidad de controlar parámetros de imagen (incluso tenemos un histograma), sino también de sonido. Para empezar, tenemos unas barras que nos permiten monitorear el audio, es decir, saber si los micrófonos (en estéreo) está recibiendo sonidos. Otra cosa genial es que podemos elegir distintas formas para recoger el audio. Por ejemplo, podemos elegir el modo omnidireccional para captar el audio de todas partes, podemos escoger la grabación solo del audio frontal, para grabarnos a nosotros mismos, o podemos escoger solo la grabación del audio posterior. Además, podemos conectar un micrófono o auricular por cable USB C, o por Bluetooth, y grabar el audio desde esa fuente. Esto es sin duda genial.
Los resultados de video son muy buenos en general en todas las resoluciones, con colores muy vivos y buen detalle. Aunque claro, cuando la luz cae nos enfrentamos a una pérdida de detalle y color, lo cual resulta natural. Por cierto, tenemos también cámara lenta, superlenta e hyperlapse.
Sonido
El Samsung Galaxy Note20 Ultra tiene el mejor sonido en un smartphone que he probado hasta ahora. Y es que no solo tenemos sonido estéreo, sino que, además, incorpora tecnologías que ayudan a un mejor sonido. Así, tenemos mejor sonido gracias a 32-Bit DAC, Dolby Atmos, aptX, Dolby Digital, y Dolby Digital Plus.
En el caso de Dolby lo Atmos podemos configurar distintos perfiles, según el tipo de contenido a reproducir. También tenemos un modo Dolby Atmos específico para juegos. También contamos con ecualizador, y cuando conectamos audífonos por cable USB Tipo C, además tenemos Optimizador UHQ, que nos ofrece mayor calidad de sonido, tanto con un aumento de bits, como con aumento de ancho de banda. Igualmente, tenemos la opción Sonido adaptativo, que nos permite personalizar nuestro perfil de audio luego de un test auditivo.
Otra cosa interesante es la opción de Sonido de aplicación independiente, gracias a lo cual reproduce el sonido multimedia de una aplicación en otro dispositivo de sonido.
Por cierto, los audífonos que vienen incluidos en la caja además de tener conexión USB C, han sido también trabajados por AKG.
Batería
La autonomía es un apartado en el que se suele presentar algo de debate en dispositivos como este de Samsung. Y es que muchos señalan que las versiones con Snapdragon tienen mayor autonomía, y probablemente sea cierto. Sin embargo, en lo personal me ha ido muy bien con la autonomía.
El Galaxy Note20 Ultra cuenta con una batería de 4500 mAh. Si bien por el tamaño del dispositivo podría pensarse que la batería pudo ser mayor, hay que tener en cuenta que este es un sacrificio que se hace para darle espacio al S Pen.
Con un uso regular, en resolución FullHD+ y hasta 120 Hz (dinámico), con redes sociales, tomando algunas fotos, respondiendo varios mensajes por WhatsApp, y escuchando algo de música en Spotify, todo a través de una conexión Wifi, he logrado poco más de 6 horas de pantalla encendida. Cuando he bajado la tasa de refresco hasta 60Hz, he logrado casi 8.5 horas de pantalla encendida, y con un uso muy intenso, con consumo de videoconferencias. En realidad, no he tenido mayores problemas para completar un día de uso entero. No será la mejor autonomía del mercado, pero me ha resultado muy buena, sobre todo considerando el espacio para la batería que se pierde por incorporar al S Pen.
Por el lado de la carga rápida, si bien pudo ser mejor, ya que solo nos incluyen un cargador de 25w, ha cumplido con cargar la batería muy rápido. En concreto, he logrado pasar del 2% al 61% en media hora de carga, llegando al 100% en un total de 62 minutos. Además, también tenemos carga inalámbrica rápida con el estándar Qi.
Y, ya siendo un clásico en la gama alta premium de Samsung, tenemos Wireless PowerShare, que convierte a nuestro terminal en una batería portátil que puede cargar a otros dispositivos compatibles con el estándar Qi, como otro celular, o nuestros audífonos inalámbricos.
Conclusión
El Samsung Galaxy Note20 Ultra sin duda se perfila como uno de los mejores dispositivos del año. Sus principales ventajas están evidentemente de lado de la productividad, especialmente para aquellos que ya son usuarios habituales del S Pen. Sin embargo, el Galaxy Note20 Ultra va más allá del S Pen, y nos ofrece une excelente experiencia de pantalla, probablemente la mejor del mercado, un gran diseño, aunque con algunas cosas que pulir, un gran rendimiento para productividad y juegos, y una grabación de video que a nivel de opciones deja a todos por detrás.
Por supuesto, el Galaxy Note20 Ultra no es perfecto, y podrían mejorar algunos aspectos vinculados al diseño del módulo de cámara, la autonomía, y tal vez algunas cuestiones para pulir y aligerar en One UI.
La Reseña
Samsung Galaxy Note20 Ultra
El Samsung Galaxy Note20 Ultra sin duda se perfila como uno de los mejores dispositivos del año. Sus principales ventajas están evidentemente de lado de la productividad, especialmente para aquellos que ya son usuarios habituales del S Pen. Sin embargo, el Galaxy Note20 Ultra va más allá del S Pen, y nos ofrece une excelente experiencia de pantalla, probablemente la mejor del mercado, un gran diseño, aunque con algunas cosas que pulir, un gran rendimiento, sobre todo en juegos, y una grabación de video que a nivel de opciones deja a todos muy por detrás. Por supuesto, el Galaxy Note20 Ultra no es perfecto, y podrían mejorar algunos aspectos vinculados al diseño del módulo de cámara, la autonomía, y tal vez algunas cuestiones para pulir en One UI.
PROS
- La mejor pantalla
- Cámaras de primer nivel
- Audio espectacular
- Excelente rendimiento
- El S Pen es cada vez mejor y más útil
CONTRAS
- Un poco grande y pesado
- El módulo de cámara sobre sale mucho
- Podríamos esperar un poco más de autonomía
Puntuación
- Diseño
- Pantalla
- Software e Interface
- Rendimiento y conectividad
- Cámaras
- Multimedia
- Batería
Samsung Galaxy Note20 Ultra OFERTAS
Recopilamos información de muchas tiendas al mejor precio disponible