Después de varios años vuelvo a probar un smartphone de LG. En esta ocasión ha podido tener a prueba el LG Velvet, un terminal con el que la marca coreana busca tratar de posicionarse nuevamente en el mercado de gama alta de smartphones. El LG Velvet es un terminal que cuenta con características muy interesantes, y que tiene por filosofía entregar al usuario lo que necesita, con características bien balanceadas para no quedarse corto, pero tampoco obligar a los consumidores a gastar mucho en un celular.
Durante las dos últimas semanas he venido probando el LG Velvet y aquí les cuento mi experiencia.
Diseño
LG es una marca que siempre ha tratado de innovar en lo que respecta a diseño de smartphones. A lo largo de los últimos años LG nos ha ofrecido smartphones modulares o con doble pantalla. Ahora LG ha decidido ir a la segura, con un diseño que, si bien no arriesga mucho para ofrecer algo completamente diferente, termina siendo bastantea agradable a la vista y en la mano, por sus curvas y esquinas redondeadas. Y digo que no arriesga mucho porque no estamos hablando de un smartphone flexible, o modular, pero ofrece características que ya no encontramos mucho en la gama alta, lo cual le da un plus.
En cuanto a las dimensiones, estamos ante un terminal de 16.72 cm de alto, 7.41 cm de ancho, y 0.79 cm de grosor. En estas dimensiones tenemos una pantalla de 6.8 pulgadas, resultando cómodo de usar con una mano en la mayoría de ocasiones. El peso es algo que me sorprendió mucho, ya que apenas llega a los 180 gramos.
Por la parte delantera tenemos un diseño ya clásico por estos tiempos. La pantalla ocupa el 88.7% del panel frontal, con marcos muy reducidos y un notch de tipo gota en la parte superior para la cámara delantera. Los laterales son ligeramente curvados, tanto por delante como por detrás, lo cual el da un look muy estilizado y bien logrado, ya que no he tenido toques fantasma, apoyando también al agarre firme.
En la parte posterior tenemos una construcción en cristal, que nos ofrece un look y un tacto muy agradable, pero que tiene por el contra la cantidad de huellas que atrae, aunque en el color gris que recibí no se nota tanto. Aquí encontramos las tres cámaras y el flash LED, los cuales por cierto están prácticamente al ras. No tenemos lector de huellas aquí en la parte posterior, pues este viene en la pantalla.
Del lado derecho tenemos solamente el botón de bloqueo/desbloqueo. Del lado izquierdo tenemos los botones para el control de volumen, que por cierto me hubiera gustado que esté del lado derecho, junto al botón de bloqueo. Una novedad es la aparición de un botón dedicado para el Asistente de Google, que también está del lado izquierdo. De este botón me gusta que está bastante bien disimulado, no sobresale tanto, de modo que no se activa de forma accidental, solo cuando así lo deseas.
En la parte inferior tenemos uno de los parlantes multimedia, el conector USB Tipo C, y para los que todavía no pueden vivir sin él, un jack de 3.5 mm. Arriba tenemos la ranura para la tarjeta nano SIM y la microSD, y un micrófono. Por cierto, el altavoz de las llamadas también sirve para el sonido multimedia.
No hay que olvidar que el LG Velvet cuenta con la certificación MIL-STD-810G, una certificación que promete resistencia a caídas y exposición a temperaturas extremas. Además, cuenta con IP68 para ser resistente al agua y al polvo.
Pantalla
La pantalla es una de las características que más me ha gustado. Estamos ante un panel P-OLED de 6.8 pulgadas, relación de aspecto de 20.5:9, y resolución de 2460 x 1080 pixeles, es decir, FullHD+. Con esto tenemos una densidad de pixeles de 395 ppp.
El formato del panel resulta bastante agradable para el consumo multimedia, si bien no tenemos exactamente un formato 21:9, estamos muy muy cerca, lo cual nos permite ver por completo películas y alguno que otro video grabado en ese formato.
Los colores resultan muy atractivos, en lo personal me gustan los colores vivos, y la pantalla del LG Velvet nos da un panel muy vívido, sin llegar a una saturación excesiva que moleste. De hecho, es compatible con contenido HDR, así que podrás disfrutar del abundante contenido con color enriquecido que existe en internet. No cabe duda que LG ha trasladado su experiencia en la fabricación de televisores OLED para dotar al LG Velvet de una excelente pantalla, con colores muy ricos y negros profundos.
Si bien la pantalla se queda en los tradicionales 60 Hz de tasa de refresco, y no se ha apostado por una tasa mayor, no echarás de menos una tasa mayor si vienes de un terminal de característica similares.
Además, al ser un panel P-OLED, tenemos la ventaja de contar con la función Pantalla Allways-On (PAO), la cual además es muy personalizable, ya que hasta podemos escoger entre formatos predeterminados, y nuestra propia personalización, pudiendo poner Gifs, colores, y hasta nuestras propias imágenes directamente de nuestra galería. Algo que me gustó mucho es que con la pantalla apagada podemos activar y desactivar funciones, como Bluetooth, WiFi, abrir la cámara o encender el flash como linterna.
La coloración y aspecto de la pantalla también es muy personalizable. Podemos elegir entre tres modos ya predeterminados (Natural, Vívido y Cine), y podemos cambiar individualmente la temperatura de color, y los niveles de RVA (Rojo, Verde y Azul), así como la saturación, el Matiz y el Afilado. Sin duda es el celular que más opciones da en cuanto a la calibración de la pantalla.
También tenemos la opción de potenciados de videos, que permite el consumo de este tipo de contenido en pantalla completa, y con colores más brillantes y vibrantes. Por supuesto, no podía faltar la ayuda para no dañar nuestra vista, neutralizando el color azul a través de la opción de Vista Confortable.
El LG Velvet tiene buen nivel de brillo para la calle, pero en ocasiones es lento el ajuste automático, especialmente cuando se trata de desbloquear el terminal.
En resumen, estamos ante una excelente pantalla, no solo para el consumo multimedia, sino también para el uso general. Ver esta pantalla en el día a día, y disfrutar de películas, series, y cualquier contenido en servicios de streamimg, así como cualquier contenido en redes, es sin duda una de las mejores experiencias del mercado. Tal vez algunos podrán pedir al menos 90 Hz de tasa de refresco, pero en lo personal prefiero una mejor calidad de pantalla antes que una mayor tasa de refresco, y es innegable la calidad de la pantalla del LG Velvet.
Software e interface
El LG Velvet viene de fábrica con Android 10, y cuenta con la capa de personalización LG UX9. El parche de seguridad que tengo a la fecha de este reseña es a septiembre de 2020, mostrando un muy ligero retraso en este aspecto, considerando que ya casi estamos entrando a diciembre.
En general puedo decir que la capa de personalización de LG me ha resultado muy atractiva. Sin duda estamos ante una de las interfaces de usuario (UI) más bonitas del mercado. Además, está cargada de opciones, muchas de las cuales son bastante útiles, pues nos evitan tener que recurrir a aplicaciones de terceros.
La interface de usuario es muy personalizable, no solo podemos poner el tema, los fondos de pantalla, sino que incluso podemos cambiar el tipo de letra. De este modo podremos tener una capa de personalización que no solo resulta bonita, sino que además la podemos adecuar a nuestro gusto.
Ahora todas estas opciones incluidas hacen que tengamos una capa de personalización muy pesada, creo que de las más pesadas que he visto hasta ahora, pues ocupa 28 GB. Y si bien en general la capa de personalización va bastante fluida, me he topado con uno que otro lag ocasional en las animaciones del sistema, por lo que creo que en este aspecto todavía le queda a LG algo de tarea por hacer.
Sin embargo, la tarea más importante para LG es reducir la cantidad de bloatware que se incluye. Tenemos muchas aplicaciones que no deseamos que vienen preinstaladas, muchas de las cuales no podemos desinstalar. Hay varias aplicaciones propias de LG que probablemente no necesitamos, como LG ThinQ, a menos que tengamos otros aparatos de LG, como televisores, o lavadoras. Tenemos también aplicaciones de Google que tal vez no queremos, como Dispositivas, Documentos, File, o Google One, y que, si bien podemos desactivar, no las podemos desinstalar, por lo que perdemos valioso espacio de almacenamiento.
Por supuesto, también tenemos apps que son mejores que muchas que podemos descargar de la Play Store, como QuickMemo+, o el Grabador de audio HD. Aplicaciones que dejarán más que enamorados a algunos.
Creo que LG debería encontrar el balance entre lo que realmente necesitamos y lo que no, especialmente con apps de terceros. Por ejemplo, podría darnos la posibilidad de elegir que apps de sus recomendadas queremos instalar cuando recién configuramos el smartphone.
Rendimiento y conectividad
Antes que nada, hay que tener en cuenta que la versión del LG Velvet que ha llegado al Perú es la versión 4G LTE (LM-G910HM), y no la 5G. Y esto es importante porque hay algunas diferencias, y en mi caso he probado la misma versión que se vende en el Perú.
Esta versión del LG Velvet cuenta con un procesador Qualcomm Snapdragon 845 Octa-core 2.8GHz, que está construido a 10nm. Lo acompañan una GPU Adreno 630, 6GB de memoria RAM, y 128GB de memoria interna (UFS 2.1) expandible con microSD de hasta 2TB. Cabe destacar que, si bien Snapdragon 845 es un procesador de gama alta, pero que fue anunciado a finales de 2017, incorporándose a los flagship de varias marcas en 2018. No obstante, todavía resulta bastante resultón a estas alturas.
En general, más allá de ciertos lags ocasiones que les comenté en la sección anterior, estamos ante un rendimiento bastante bueno. Todas las aplicaciones que le he instalado han mostrado un buen rendimiento. Con juegos tampoco he tenido problemas, incluso tenemos herramientas que nos ayudan con la experiencia de juegos. Esta es una características presentes en varias marcas, y en lo personal me ha gustado la implementación de LG.
No he notado un sobrecalentamiento ni tampoco falta de capacidad en los juegos, por lo que, esto sumado a la gran pantalla, y la excelente calidad de sonido de la que hablaré más adelante, lo hacen un buen terminal para juegos.

Por el lado de la conectividad, el LG Velvet llega bastante completo. Tenemos WiFi 5 Dual Band (2.4GHz + 5GHz). Además, tenemos NFC, USB 3.1 Tipo C, GPS, y Bluetooth 5.0.
En lo que respecta a la seguridad biométrica, solamente tenemos un sensor de huellas en pantalla, y su funcionamiento está en el promedio de este tipo de sensores, no siendo el mejor de su tipo, pero sí resulta bastante eficiente. Lamentablemente LG no nos ha dado reconocimiento facial en este terminal. Es cierto que la mayoría de las marcas usan solo la cámara delantera para esto, y LG lo pudo implementar. También es cierto que el uso solo de la cámara no es el más seguro, y quien sabe si eso desanimó a LG de incluirlo. Lo cierto es que sería muy práctico tenerlo, por lo menos a mí siempre me resulta útil.
Cámaras
En cuanto a cámaras, el LG Velvet está bastante bien dotado. En la parte posterior tenemos un sistema de triple cámara, con un sensor principal de 48MP, con apertura de f/ 1.8 y con tecnología Quad-cell. Además, tenemos un sensor ultra gran angular de 120º con 8MP y apertura de f/ 2.2. Finalmente, tenemos un sensor de profundidad de 5MP, con apertura de f/ 2.4. La cámara delantera es de 16 MP, con apertura de f/ 1.9. La grabación de video es en 4K a 30 fps tanto con la cámara principal como con la cámara delantera.
La aplicación de cámara es bastante intuitiva y fácil de usar, he incluye herramientas que LG llama “LG Creators Kit”. Tenemos varias opciones, como filtros artísticos, y con animaciones, al estilo de Instagram o Snapchat. Tenemos opciones como Time-Lapse (hasta en 4K), modo Retrato, modo Vista Nocturna, Panorama, Cámara Lenta, YouTube Live, AR Stickers, y un modo de Cámara Manual interesante. Y digo que es interesante porque además de ofrecernos control total, tiene algunos modos de escena preconfigurados, de modo que sirve de un buen punto de partida para ajustar los parámetros.
Cabe destacar que la cámara principal es de 48MP, pero en el modo automático captura las fotografías en 12MP, gracias a la tecnología Quad-cell, que junta 4 pixeles en 1 para generar mejores imágenes sin que pese demasiado.
Los resultados con todas las cámaras me han gustado bastante con buena iluminación. Las fotografías tienen muy buena definición, una buena definición de colores, buen balance de blancos y buen rango dinámico, especialmente si dejas activado el modo HDR.
Ver esta publicación en Instagram
Respecto al lente ultra gran angular debo mencionar que no es muy consistente con el lente principal, pues muestra colores diferentes, y esto es algo que se tendría que corregir por software, pues al cambiar de lente parece que estuvieras cambiando de teléfono. Por supuesto, esto no tiene que ser un inconveniente para todos, pero hay que saberlo. Además, tenemos menos definición, pues la cámara gran angular es de 8MP. Esto último puede pasar desapercibido si básicamente quieres las fotografías para redes sociales.
Ver esta publicación en Instagram
El modo retrato ofrece fotos bastante decentes, especialmente con la cámara delantera. De otro lado, el zoom digital funciona muy bien hasta los cuatro aumentos, especialmente cuando hay buena iluminación. Hay que tener en cuenta que no contamos con un telefoto.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Cuando la luz no es muy buena podemos usar el modo de Vista Nocturna, el cual por cierto se puede aumentar o disminuir manualmente. Los resultados nos dan imágenes más claras, pero con algo de grano y que tienden un poco al amarillo con las luces artificiales.
Ver esta publicación en Instagram
La cámara delantera tiene un resultado bastante adecuado, sobre todo cuando hay buena iluminación. Además, gracias a los 16MP tenemos un muy nivel de detalle, por lo que tendrás selfies interesantes para compartir en tus redes. También hay que destacar que el angular de la cámara delantera es muy bueno, dejando tomas bastante amplias.
Ver esta publicación en Instagram
Finalmente, la grabación de video como ya había mencionado es hasta en 4K a 30 fps. Con buena iluminación la calidad de video es bastante buena, aunque personalmente creo que le falta un poco más de color. Sin embargo, la estabilización de la grabación es bastante buena. Un modo interesante de grabación de video es el modo ASMR. Ya expliqué más arriba de qué se trata esto, y si bien los sonidos puros de este tipo son realmente buenos, cuando se trata de video es todavía mejor. Creo que el único punto a mejorar es la grabación con poca iluminación, ya que con poca luz tenemos tomas con algo de grano, y si nos movemos tendremos un efecto algo molesto. Un punto muy destacable es la calidad con la que se graba el audio, creo que es la mejor del mercado.
Ver esta publicación en Instagram
Sonido
Este es otro apartado donde el LG Velvet destaca mucho, y no es una novedad tratándose de LG. Para empezar, por el lado del hardware, tenemos doble altavoz, ofreciendo una experiencia estéreo.
Si vamos al software, LG ofrece opciones que mejoran la experiencia de sonido. Por ejemplo, tenemos la opción de normalizar el sonido, lo cual es útil cuando tenemos archivos de varias fuentes con varios niveles de sonido. También tenemos un ecualizador para personalizar los sonidos según nuestros gustos. Y el gran agregado es LG 3D Sound Engine, que nos otorga un sonido envolvente que se adapta a lo que escuchamos, con modos como Cine, Música, Voz y Automático.
Otro punto que me gustaría destacar aquí es la grabadora de voz. Esta aplicación resulta ser prácticamente una herramienta profesional, pero sin tener que gastar dinero adicional. Tenemos un modo normal, un modo concierto y un modo personalizado, incluso podemos escoger el formato del audio que grabamos, (M4A, WAV, o FLAC), la profundidad de bits (16bit y 24 bit), y la frecuencia de muestreo (hasta 192 KHz). Pero el que más llamó mi atención es el modo ASMR (Autonomous Sensory Meridian Response en inglés), y que no es más que estos sonidos que se caracterizan por ofrecer una sensación placentera al escucharlos.
Finalmente, no podemos olvidar que LG nos ha dejado todavía el jack de 3.5 mm para la entrada y salida de audio, algo que complemente muy bien la experiencia de consumir y crear sonidos y contenido multimedia.
Batería
El apartado de la autonomía del LG Velvet va muy bien. Si vemos los números de la batería tenemos 4300 mAh, lo cual podría parecer poco para el tamaño de pantalla, y no contar con un procesador más eficiente (como podría ser uno de 7nm). Sin embargo, el rendimiento ha sido satisfactorio. En general he llegado al final del día sin muchos problemas. Con un uso promedio he podido llegar hasta las 6 o 7 horas de pantalla encendida.
Además, contamos con carga rápida de 16.2W, lo cual, si bien no es la más rápida, ayuda mucho, pues podemos cargar al 38% en media hora, y al 78% en una hora, completando la carga en hora y media. También tenemos carga inalámbrica de 9W, la cual es de gran ayuda para facilitar la carga en cualquier momento.
Conclusión
LG ha hecho un muy buen trabajo con el LG Velvet. Estamos ante un terminal que en lo personal me parece estéticamente atractivo y bien diseñado. Lo que más destaco es la calidad de la pantalla, gran calidad de sonido, el buen rendimiento, y la buena autonomía. La cámara resulta bastante correcta para fotografía de día, y queda por mejorar todavía la captura de fotografía y video con poca iluminación.
En general creo que al precio al que actualmente podemos encontrar al LG Velvet es una excelente opción, considerando lo que ofrece.
La Reseña
LG Velvet
LG ha hecho un muy buen trabajo con el LG Velvet. Estamos ante un terminal que en lo personal me parece estéticamente atractivo y bien diseñado. Lo que más destaco es la calidad de la pantalla, gran calidad de sonido, el buen rendimiento, y la buena autonomía. La cámara resulta bastante correcta para fotografía de día, y queda por mejorar todavía la captura de fotografía y video con poca iluminación. En general creo que al precio al que actualmente podemos encontrar al LG Velvet es una excelente opción, considerando lo que ofrece.
PROS
- Excelente pantalla
- Buenas cámaras para fotografía
- Audio espectacular
- Muy buen diseño
- Excelente rendimiento
- Muy buena autonomía
- Excelentes herramientas de software para la creación de contenido
CONTRAS
- La cámara ultra gran angular no es consistente con la principal
- Se podría mejorar la grabación de video nocturno
- La capa de personalización es un poco pesada
Puntuación
- Diseño
- Pantalla
- Software e Interface
- Rendimiento y conectividad
- Cámaras
- Multimedia
- Batería
LG Velvet OFERTAS
Recopilamos información de muchas tiendas al mejor precio disponible