Luego de mucho tiempo vuelvo a tener a prueba un smartphone de Xiaomi, en esta ocasión un terminal que podríamos ubicar en la gama de entrada, un segmento del mercado muy competitivo, y evidentemente, muy popular también.
Después de varios días llevándolo como dispositivo principal, hoy les cuento mi experiencia con el Redmi 9C.
Diseño
El Redmi 9C es lleva un diseño que a estas alturas ya resulta clásico. En el frontal tenemos un panel casi todo pantalla, con marcos optimizados a los lados y un notch de tipo gota en la parte superior para incorporar la cámara selfie. Los marcos no están tan optimizados como en la gama alta, sobre todo en la parte inferior, pero de todos modos nos dan una buena experiencia de visualización. De hecho, la pantalla ocupa el 81% del panel frontal.
El Redmi 9C resulta cómodo a la mano, pese a que no es tan pequeño ni delgado. Tenemos un terminal de 164.9 x 77 x 9 mm, donde se alberga una pantalla de 6.53 pulgadas. Su peso es de 196 gramos, lo cual resulta bien pese a las dimensiones.
Si bien la pantalla es plana, los marcos son un poco curvos, lo que facilita mucho el agarre del celular, haciéndose cómodo su uso con una sola mano incluso. Especialmente destaco aquí el hecho de tener tanto el botón de bloqueo/desbloqueo y los botones de volumen, todos del mismo lado, del lado derecho.
La construcción es de algún tipo de plástico, pero se siente y se ve muy bien. El acabado de la parte posterior con cierta textura es agradable. Y en particular el color naranja (Sunrise Orange) en que me ha tocado resulta sumamente atractivo, y no es llamativo en exceso. Cabe destacar que en la parte posterior tenemos el lector de huellas algo cerca al módulo de cámaras, que por cierto luce muy bien, y no sobresal mucho.
Un punto positivo es todavía contar con jack de 3.5 mm en la parte superior, algo todavía necesario en esta gama. Lo único que se extraña es que la carga sea por USB Tipo C, pero creo que para esta gama todavía no es una obligación llevarlo, así que nos quedamos solo con micro USB.
Pantalla
La pantalla es uno de los puntos en los que las marcas suelen recortar para darnos terminales más baratos. En este caso la pantalla está en el promedio, no diría que es mala, pero tampoco destaca de sobre manera.
Tenemos un panel IPS- LCD de 6.53 pulgadas, con resolución HD+, específicamente 1600 x 720 pixeles, lo cual nos da una densidad de pixeles de 269 ppp. El formato de la pantalla es 20:9, lo cual ya es una tendencia en todo el mercado. La relación de contraste es de 1500:1, y el nivel de brillo alcanza los 400 nits. Gracias a esto, en la calle podrás apreciar el contenido sin hacer mucho esfuerzo. Eso sí, la regulación automática del brillo de la pantalla no es tan rápida como me gustaría.
Los colores son regulares, me gusta que no sean tan apagados como podría pensarse en terminales de este precio, pero como es evidente no tenemos HDR y la tasa de refresco es de 60 Hz.
A nivel de resolución ya he tenido en mis manos terminales con HD+, lo cual no resulta ser un inconveniente para el consumo multimedia ni juegos, aunque en algunos textos si podrías notar la limitación de pixeles. Evidentemente, todo depende de qué terminal vengas. Si vienes de una pantalla similar, no te faltará nada, pero si vienes de un gama alta o gama premium, pues la historia es otra.
Por software se puede configurar la temperatura de color, e incluso podemos elegir la paleta de colores, eligiendo entre un modo estándar, un modo automático, y un modo saturado. También tenemos a posibilidad de poner un modo estándar y un modo lectura. Además, el modo nocturno de Android se adapta muy bien, pese a no ser un panel OLED. Finalmente, hay que mencionar que tenemos la certificación TÜV Rheinland Low Blue Light, la cual ofrece protección ocular.
Software e interface
A nivel de software tenemos Android 10. Además, la versión de MIUI que tenemos es la 12.0.1 Global, con lo cual tenemos prácticamente lo último en cuanto a software de Xiaomi. Cabe destacar que la mayor parte del tiempo de prueba tuve la actualización de seguridad a agosto de 2020, pero al momento de terminar esta reseña se actualizó a noviembre de 2020.
En general me parece que la evolución de MIUI ha sido bastante buena, y además es genial que en un terminal de esta gama tengamos casi lo último de Android y lo último de MIUI. Creo que para los que ya llevan un tiempo con la marca no hay mucho que explicar.

MIUI es fluido en general, y es una capa atractiva a mi gusto. Por supuesto esto es relativo, pues los gustos son muy personales. Y hablando de eso, pues tenemos varias opciones de personalización. Los menús son bonitos y fáciles. Además, podemos activar la navegación por gestos para aprovechar mejor la pantalla.
El mayor contra que le encontré a nivel de software es la cantidad de aplicaciones que viene preinstaladas y que se instalan sin que se te pregunte. Si buen hay muchas apps de Xiaomi que resultan útiles, hay muchos juegos que no quisiera que estén, y que están allí. Además, también hay mucha intervención del operador que vende el equipo, lo cual tampoco me agrada mucho. Por suerte muchas apps y juegos se pueden desinstalar.
Rendimiento y conectividad
Hablemos ahora del rendimiento. Esta parte siempre es complicada de analizar en un terminal de gama de entrada para alguien que viene de usar smartphones de gama alta, pero trataré de ser lo más imparcial posible.
El procesador del Redmi 9C es un MediaTek Helio G35, un octa core que va hasta los 2.3 GHz, y que está construido a 12 nm. Su complemento es la GPU IMG PowerVR GE8320. Al Perú han llegado dos modelos, uno con 2GB de RAM y 32GB de memoria interna, y otro con 3GB de RAM y 64GB de memoria interna. El primero se vende en Claro y el segundo en las Mi Store de Xiaomi. La memoria RAM es ampliable con microSD. En mi caso en particular he tenido a prueba la versión de 2GB de RAM y 32 GB de memoria interna.
El rendimiento del Redmi 9C me parece que está en el promedio de la gama de entrada. Hay cierta demora en la apertura de aplicaciones. Dependiendo de la aplicación que pretendas usar, tendrás que esperar un par de segundos o poco más para poder tener la aplicación abierta y cargada. En algunos casos, como en Instagram, a veces las imágenes tardan un poco en cargar a la máxima resolución posible, por ejemplo, en las publicaciones y las historias. Las transiciones entre aplicaciones también van a una velocidad promedio, con cierta lentitud, y las apps en segundo plano en algunos casos se reinician. Esto podría mejorar en la versión de 3GB, aunque tendrás que pagar un poco más de dinero.
La respuesta en juegos es muy buena para juegos ligeros. En el caso de juegos pesados, algunos como Asphalt 9 no son compatibles, mientras que otros como Call of Duty Mobile se pueden instalar y jugar, pero a la calidad más baja, y con uno que otro tirón.
Por el lado de la conectividad, el Redmi 9C cuenta con WiFi en la banda de 2.4 GHz con el protocolo 802.11 b/g/n. Además, para la geolocalización tenemos GPS, AGPS, Glonass y Beidou. Algo bueno es contar con Bluetooth 5.0. Contamos con 4G y no con 4.5G. En cuanto a sensores, tenemos sensor de distancia, sensor de luz ambiental, y acelerómetro. No tenemos giroscopio.
En lo que respecta a la seguridad biométrica, a pesar de ser un terminal de gama de entrada es bastante completo. Tenemos como opción primaria el sensor de huellas en la parte posterior. Este sensor funciona con muy buena precisión, casi sin fallas, aunque no es tan rápido. Para mi sorpresa tenemos también desbloqueo facial con inteligencia artificial, lo cual ayuda bastante. Eso sí, dado que solo lo hace con la cámara delantera, no es el método más seguro, y no es muy eficiente cuando hay poca luz. Pero lo que más me sorprendió es que me pudo reconocer incluso con mascarilla, siendo el primer smartphone que logra hacer eso.
Cámaras
La cámara es uno de los apartados que más me ha gustado, y ha sido sin duda una muy agradable sorpresa.
Para empezar, tenemos en la parte posterior tres lentes, todos en un arreglo muy bien logrado. El lente principal es de 13 MP con apertura de f/ 2.2. Luego tenemos una cámara macro de 2 MP con apertura de f/ 2.4. Además, tenemos un lente de profundidad de 2 MP con apertura también de f/ 2.4. No tenemos telefoto para zoom óptico, ni ultra gran angular. La cámara delantera es de 5 MP con apertura de f/.2.2.
La aplicación de cámara es bastante intuitiva y completa, aunque si tienes mucha experiencia con terminales de Xiaomi al principio tendrás que adaptarte. Hay opciones de captura de imágenes como el modo retrato, el modo video corto y time lapse. Es una buena sorpresa también contar con un modo profesional para la fotografía. Además, tenemos opciones como HDR, que puede ser automático. El modo retrato nos ofrece la posibilidad de usar algunos efectos bastante atractivos. Tenemos también detección de escenas con AI, así como modo belleza con inteligencia artificial (IA beautify 5.0). Ojo que tenemos un modo macro en video, pero no en fotografía donde es automático. La opción de Inteligencia Artificial me gusta porque mejora el color de las fotografías.
Los resultados han sido una grata sorpresa. Con buenas condiciones de iluminación los resultados son más que aceptables, especialmente para redes sociales y fotos del día a día. Los colores no son tan vivos como me gusta, pero al menos logran una representación adecuada, y se mejoran activando la Inteligencia Artificial. En algunas condiciones hay que tener cuidado con la exposición. En el modo macro en algunos casos satura mucho las fotos, lo cual puede ser bueno o malo según tu objetivo con la foto. El nivel de detalle y nitidez es más que suficiente, a menos que te pongas a buscarle el detalle haciendo zoom.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
El modo retrato es bueno si tienes la paciencia para encontrar el ángulo correcto, de modo que tengas la exposición adecuada y el nivel de desenfoque correcto, ya que sino el resultado será muy artificial.
Ver esta publicación en Instagram
Como es lógico, cuando la luz se hace escasa la calidad cae un poco, aunque me parece que cae menos de lo que esperaba. Por supuesto, aparece grano y los colores se hacen opacos, pero los resultados no son malos.
Ver esta publicación en Instagram
En el caso de la cámara delantera, los resultados también son buenos, pese a que solo tenemos 5 MP. Con buena iluminación tenemos fotos bastante correctas, solo hay que tener cuidado con la exposición. El modo retrato también es correcto, pero igual ten cuidado con el nivel de desenfoque y de la exposición.
Respecto a la grabación de video, me parece que le falta un poco de detalle y color, y no tiene estabilización. Sin embargo, el autoenfoque es bastante bueno, así que esto es un punto muy favorable. La grabación es hasta en 1080p a 30 fps con la cámara principal y la delantera. Como es de esperarse, cuando la luz cae aparece ruido y la calidad la baja un poco más.
Ver esta publicación en Instagram
En general las cámaras están un poco por encima de lo que esperaba, así que es un aspecto destacable.
Sonido
A nivel de sonido no hay mucho que decir. Tenemos un único altavoz ubicado en la parte inferior. El sonido es regular, hay mucho que destacar, más allá de la buena potencia del sonido. Eso sí, no es esperes graves potentes ni nada por el estilo, sino más bien un sonido ligeramente metálico, algo que en realidad es casi una característica de la gama de entrada.
Lo que sí puedo destacar es que tenemos un jack de 3.5 mm para conectarle audífonos o parlantes para mejora el sonido. Además, tenemos un radio FM. Estos dos aspectos son muy valorados en esta gama de dispositivos.
Batería
Este es uno de los aspectos que más destaco del Redmi 9C. La batería es de 5000 mAh y eso es sin duda garantía para una autonomía brutal. En mi caso con una carga completa he tenido hasta dos días completos con un uso normal. Claro que si lo usas mucho para juegos o tomar muchas fotos o videos la autonomía se va a reducir.
Al punto no tan bueno es la velocidad de carga, ya que no tenemos ningún tipo de carga rápida. Y es que solo lo podemos cargar a 10W, lo cual hace que en media hora tengamos apenas un 25% de batería cargada. En una hora carga al 45%, y la batería se carga completamente en aproximadamente 2.5 horas. Lo bueno es que no lo tendremos que cargar tan seguido.
Conclusión
El Redmi 9C es sin duda un terminal que encaja muy bien en la gama de entrada. En general creo que no te va a decepcionar si venías usando un terminal de gama de entrada. En particular me gusta su diseño, las cámaras, y la batería. El rendimiento es mixto, dando un punto extra en videojuegos. Como puntos a mejorar podría estar el sonido y la carga de la batería.
Más allá de estos aspectos, me parece que para el precio es un terminal bastante correcto.
La Reseña
Redmi 9C
El Redmi 9C es sin duda un terminal que encaja muy bien en la gama de entrada. En general creo que no te va a decepcionar si venías usando un terminal de gama de entrada. En particular me gusta su diseño, las cámaras, y la batería. El rendimiento es mixto, dando un punto extra en videojuegos. Como puntos a mejorar podría estar el sonido y la carga de la batería. Más allá de estos aspectos, me parece que para el precio es un terminal bastante correcto.
PROS
- Diseño moderno que aprovecha el panel frontal
- Sensor de huellas muy bueno y reconocimiento facial
- Extraordinaria autonomía
- Buenas fotos con adecuada luz
- Bueno en fotos macro
- Tiene jack de 3.5 mm y radio FM
CONTRAS
- La carga pudo ser más rápida
- Se puede mejorar la grabación de videos
Puntuación
- Diseño
- Pantalla
- Software e Interface
- Rendimiento y conectividad
- Cámaras
- Multimedia
- Batería
Redmi 9C OFERTAS
Recopilamos información de muchas tiendas al mejor precio disponible