Samsung Galaxy S21 OFERTAS
La gama de alta de Samsung se ha renovado, trayendo ahora a la familia Galaxy S21, conformada por tres miembros. El hermano mayor es el Samsung Galaxy S21 Ultra, y luego tenemos al Galaxy S21+, y finalmente al hermano menor, el Galaxy S21.
Durante las últimas dos semanas he tenido a prueba al Galaxy S21, el cual, si bien es el más pequeño, no se queda chico, y me ha dejado con la impresión de ser el gama alta para todos.
DISEÑO
El Samsung Galaxy S21 llega con un diseño que trae algunas novedades, pero que en esencia mantiene algo que ya conocemos en la gama alta, un look y un tacto muy premium.
En el panel frontal el Samsung Galaxy S21 no muestra muchas novedades respecto a lo que ya hemos visto en la generación anterior. Tenemos una pantalla que ocupa casi todo el panel frontal, de hecho, ocupa aproximadamente el 87%, mostrando unos marcos muy reducidos en todos los lados. Llama la atención el altavoz de llamadas en la parte superior, que prácticamente no se nota. Lo que si se nota es la cámara incrustada en pantalla para los selfies, aunque esta es por el momento la mejor solución para la cámara delantera que tenemos en los smartphones.
El Samsung Galaxy S21 es muy compacto a la mano. Sus dimensiones son de 151,7 mm x 71,2 mm x 7,9 mm, incorporando una pantalla de 6.2 pulgadas. Su peso es de solo 171 gramos. Gracias a estas dimensiones, grosor y peso, lo podemos manejar cómodamente con una sola mano, sin problemas y sin que se resbale.
A esto no solo contribuyen las dimensiones, sino también los marcos y el panel posterior. En el caso de los marcos, son metálicos y redondeados, de modo que se acomoda muy bien a la forma de las manos. Además, el panel posterior ahora ya no es de cristal, sino de plástico. En mi experiencia, no tengo quejas respecto a este punto. Tanto al tacto como a la vista, el Galaxy S21 es excelente. El acabado mate que tiene el panel posterior me encantó, y el color morado con los marcos dorados que recibí en el dispositivo de prueba se ve muy bien, aunque esto podría no ser del agrado de todos. Este acabado deja de lado el problema de la suciedad y las huellas.
El módulo de cámaras de la parte posterior es distinto a la generación anterior, y creo que ha sido un cambio muy positivo, integrándose con el marco del lado izquierdo, y manteniendo el mismo color y materiales que este. Los botones físicos están todos del lado derecho, y están muy bien posicionados para el manejo con una sola mano.
Finalmente, en el marco inferior tenemos el altavoz multimedia, y el conector de carga por USB Tipo C, un micrófono, y la ranura para la nanoSIM, sí solo nanoSIM, pue ya no podemos ponerle una tarjeta microSD. La protección contra el agua y el polvo es con IP68.
PANTALLA
Las pantallas de Samsung son siempre una de las mejores características en sus smartphones. En este caso, no puede ser la excepción, pese a que, de alguna manera, tenemos un retroceso respecto al Galaxy S20.
Y me refiero a retroceso solo en un aspecto. A diferencia del S20, donde teníamos una pantalla QHD+ curva, en el Galaxy S21 tenemos solamente una pantalla FullHD+ plana. Bueno la curva no resulta tan relevante además del aspecto visual, pero si me llamó la atención inicialmente la reducción de la resolución. Sin embargo, al final, no he notado ningún problema o pérdida de calidad. En concreto la resolución es de 2400 x 1080 pixeles, con un ratio de especto de 20:9, y una densidad de pixeles de 424 PPP.
Aquí más bien yo diría que nos encontramos con una excelente pantalla. Tenemos colores vivos gracias a la tecnología Dynamic AMOLED 2X y HDR10+. Los colores son un poco saturados, pero con bastante naturalidad. El contenido multimedia se aprecia muy bien, algo a lo cual también aporta la tasa de refresco, que va desde los 48 Hz a los 120 Hz. Cabe destacar que esta tasa de frecuencia es adaptativa, y depende de lo que estés haciendo, de modo que cuando es necesario llega a los 120Hz, dejando la impresión de una gran fluidez. Por supuesto, lo puedes poner a 60 Hz.
En cuanto al brillo, hay que mencionar que tanto el máximo como el mínimo son bastante buenos para todas las condiciones, y la regulación automática es bastante correcta. De hecho, el máximo brillo que alcanza es de 1300 nits, lo cual supera a la generación anterior. Finalmente, hay que destacar que la protección de la pantalla llega con Corning Gorilla Glass Victus, asegurando una gran durabilidad, y también tenemos el ya famoso Allways on Display.
SOFTWARE
Por el lado del software tenemos novedades. Para empezar, tenemos Android 11, y la capa de personalización es One UI 3.1, con el parche de seguridad al 1 de enero de 2021. Es decir, tenemos lo último de Android y del fabricante en este teléfono.
Como ya es costumbre, tenemos un software que ocupa una buena cantidad del almacenamiento, trayendo agregados muy útiles, así como otros no tanto. Aunque el balance es ciertamente positivo. Lo no tan bueno es que tenemos muchas apps preinstaladas o que intentan preinstalar. Por suerte podemos desinstalar varias aplicaciones, otras las podemos deshabilitar, y otros serán apps que sí usamos, así que nos evitan el trabajo de descargarlas.
Los aspectos positivos son las muchas opciones que nos ofrece One UI 3.1, tanto para personalizar el teléfono, como para ser más productivo, o simplemente hacer un mejor uso del celular.
Tenemos añadidos como el lector de noticias UpDay, además, de las rutinas de automatización con Bixby, que se complementa con dispositivos conectados y compatibles con SmartThings, de modo que podemos tener funciones para un hogar inteligente. Por supuesto, también hay que mencionar la gran integración con aplicaciones y funciones de Microsoft, algo de lo que Samsung ha venido presumiendo mucho últimamente.
Destaca también Samsung DeX, que puede usarse de forma alámbrica como inalámbrica, algo que ya conocemos desde hace algún tiempo, y que ha ido evolucionando de forma muy positiva. Por supuesto, no falta Game Laucher, para agrupar y mejorar la experiencia con juegos.
RENDIMIENTO Y CONECTIVIDAD
En el interior del Samsung Galaxy S21 es donde probablemente tenemos menos diferencia con los hermanos mayores. Aquí nos encontremos con el ya famoso Exynos 2100, un chipset construido a 5nm, que cuenta con ocho núcleos capaz de llegar a los 2.9 GHz (1 x 2.9 GHz Cortex-X1 & 3 x 2.80 GHz Cortex-A78 & 4 x 2.2 GHz Cortex-A55). La GPU es una GPU Mali G78 MP14. Los acompañan 8GB de memoria RAM y 128GB de memoria interna, la cual no es ampliable con tarjetas microSD, lamentablemente.
Por supuesto, el rendimiento es bestial. En realidad, el Galaxy S21 va fluido en todo momento, realmente es bastante veloz en el día a día. La apertura de aplicaciones es bastante rápida, no hay ningún retraso, como tampoco lo hay en las transiciones. El rendimiento gráfico tampoco deja dudas. Con cualquier juego el rendimiento se mantiene muy alto, incluso con la máxima configuración gráfica. El aumento de temperatura no ha sido un problema, salvo cuando se usa mucho la cámara, o cuando pasas mucho tiempo en juegos muy demandantes, pero no es nada de preocupación.
La conectividad sí es bastante completa, tenemos hasta 5G (aunque en mi caso desactivado) y Wifi 6 (Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac/ax) para la conectividad de datos, Bluetooth 5.0 con BLE, y GPS / AGPS + GLONASS + Beidou + Galileo.
En cuanto a la biometría, tenemos tanto lector de huellas en pantalla y reconocimiento facial. El lector de huellas en pantalla es muy bueno y de hecho sigue mejorando. Samsung ha aumentado el área del sensor de huellas, y ahora es más fácil desbloquear el celular con la huella desde la pantalla, registrando pocos errores en esta función. El reconocimiento facial se vale de la cámara delantera y funciona muy bien, aunque claro, cuando no hay buena iluminación puede que nos de algo de problemas.
CÁMARAS
Empecemos por el hardware que incorpora. El Samsung Galaxy S21 tiene cuatro cámaras en la parte posterior, las cuales voy a describir de arriba abajo. Primero, nos encontramos con la cámara ultra gran angular, la cual es de 12MP con apertura f/2.2 y un angular de 120˚, equivalente a 13mm, además de auto enfoque. Luego tenemos la cámara principal, que es también de 12 MP con apertura de f/1.8 y un angular equivalente de 26mm, además de estabilización óptica. Luego tenemos la cámara telefoto, con 64 MP, apertura de f/2.0, y un equivalente de hasta 29mm dando, un zoom óptico/híbrido de 3X, y con estabilización óptica. La cámara delantera es de 10MP con apertura de f/2.2, y un angular equivalente de 26mm. Sin duda tenemos una excelente combinación para la mejor versatilidad de cámaras.
La aplicación de fotografía es bastante completa, algo a lo que ya nos tiene acostumbrados Samsung. Aquí, además de lo que normalmente tenemos en cualquier smartphone, destacan algunos modos propios de la gama alta de Samsung. Por ejemplo, Toma Única, que ya hemos visto antes, y nos permiten diferentes tipos de captura con un solo toque. El modo Perspectiva del director, que nos permite intercambiar entre todas las cámaras del smartphone teniendo una vista previa de cada una de ellas. El modo Video Retrato, que es similar al modo Retrato de fotografía, pero evidentemente con video. El modo de Video Profesional, que nos permite controlar los parámetros de la grabación de video, incluso seleccionando la grabación del audio.
Hablando ya de los resultados, son simplemente excelentes. Con todas las cámaras logramos resultados sobresalientes con buena iluminación. Normalmente tenemos buen balance de blancos, buen rango dinámico y una excelente definición, pese a que los lentes más importantes son de 12MP. Siempre he usado el modo de reconocimiento de escena y el HDR automático, y con esto los resultados me han gustado mucho. La saturación de colores es un poco alta, pero a mi gusto queda muy bien ya que es bastante natural, pero con ese efecto wow que en lo personal me gusta mucho. Realmente hay un buen procesamiento de las tomas.
Ver esta publicación en Instagram
El zoom es bastante bueno, incluso cuando se llega a los 30X de zoom digital, aunque lo mejor se ve hasta los 3X o 10X. Lo que más me gusta es que se mantiene la coherencia entre las fotos, mostrando las mismas tonalidades y colores. El salto entre lentes se nota todavía, a pesar de que es bastante rápido, así que hay algo de trabajo por hacer en ese lado.
Ver esta publicación en Instagram
El lente ultra gran angular funciona bastante bien, con un angular de 120º que resulta bastante agradable y permite captar mucho del entorno, con una corrección en los bordes que deja resultados muy agradables.
Ver esta publicación en Instagram
La cámara delantera está bastante a la altura de las cámaras posteriores. Un punto que me gusta es que es bastante angular, y el ángulo se regula de forma automática según la cantidad de personas. Los resultados muestran normalmente una buena exposición, incluso a contraluz.
Ver esta publicación en Instagram
El modo retrato es excelente, pese a que no tenemos un lente especialmente dedicado al desenfoque. En realidad, no he visto muchas diferencias entre el modo retrato según la cámara que usemos. El desenfoque es de buen nivel, con la posibilidad de agregar distintos efectos y pudiendo regular el desenfoque, todo antes o después de tomar las fotos. Además, también tenemos video retrato, para capturas videos con desenfoque y efectos.
Ver esta publicación en Instagram
De por sí las cámaras del Samsung Galaxy S21 son muy buenas en situaciones de poca iluminación, pero cuando la falta de luz ya es muy importante, se puede recurrir al modo Nocturno, el cual por cierto se activa automáticamente cuando tenemos el reconocimiento de escenas activado. En tales circunstancias, se mejora mucha la foto, con mayor iluminación y menos ruido.
Ver esta publicación en Instagram
En cuanto a la grabación de video hay que mencionar primero que con la cámara principal podemos grabar hasta en 8K a 24 fps, con opciones de 4K a 60 fps o FullHD a 30 o 60 fps. Con la cámara delantera, podemos grabar hasta en 4K a 60 fps. Los resultados son muy buenos, con buenos colores, buen nivel de detalle y una excelente estabilización. Podemos grabar en 4K a 60 fps cambiando entre los lentes sin parar la grabación, incluso pasando de las cámaras posteriores a la delantera.
Ver esta publicación en Instagram
También tenemos grabación de video timelapse o Hyeprlapse y en Cámara Lenta. Con el Hyperlapse, me pareció excelente que se pueda hacer hasta en 4K y con distintos tipos de velocidad, las cuales se pueden elegir manualmente.
SONIDO
El sonido es siempre una característica destacable en la gama alta de Samsung. El Galaxy S21 destaca en este aspecto. Para empezar, tenemos doble altavoz, uno en el marco inferior, y otro la parte superior de la pantalla, en el altavoz de llamadas.
El sonido es de muy alto nivel, ya que tenemos sonido estéreo. Lo mejor del sonido se logra con el volumen a nivel medio o hasta los dos tercios, ya que un poco más alto se distorsiona ligeramente. Sin embargo, sigue siendo un aspecto positivo.
Con audífonos el sonido es también muy bueno, incluso mejor, aunque claro, depende de tus audífonos. En todo caso, con audífonos por USB C (con DAC) o por Bluetooth, tenemos algunas mejoras en el audio. Y no hay que perder de vista que tenemos Dolby Atmos, Ecualizador, Optimizador HQ, y Sonido Adaptativo.
BATERÍA
Debo reconocer que al principio pensaba que la autonomía del Galaxy S21 sería un punto bajo de este terminal, considerando la batería de 4000 mAh. Sin embargo, al final me ha terminado sorprendiendo.
La buena noticia es que la batería del Samsung Galaxy S21 es excelente. Por supuesto, no es la mejor, pero es mucho mejor de lo que esperaba. En todos los días que lo he venido usando, he llegado con soltura a un día completo, he incluso cuando lo he usado con menos intensidad, podía lograr algo más de un día. Este resultado ha sido con la pantalla hasta los 120 Hz ( y el 5G desactivado), logrando casi las 5 horas de pantalla. Cuando dejas la pantalla en 60Hz el rendimiento de la batería sube, y puedes lograr hasta unas 8 horas de pantalla.
En cuanto a la carga, si bien no tenemos cargador, y solo viene el cable, el Galaxy S21 cuenta con carga rápida de hasta 25W. En mis pruebas lo he cargado con un cargador del Galaxy S10+ de 15W, y la carga completa ha sido en aproximadamente 1 hora con 40 minutos. Aquí ya depende mucho del cargador que tengas. Hay que destacar también que tenemos carga rápida inalámbrica y carga inalámbrica inversa.
CONCLUSIONES
El Samsung Galaxy S21 es tal vez uno de los mejores gama alta del año. En el tiempo que lo he llevado me ha dejado satisfecho en todos los aspectos, incluso en los que tenía mis reparos respecto a lo que ofrecen sus hermanos mayores. La pantalla sigue siendo genial con su resolución FullHD+, el tacto y el look son excelentes a pesar de tener un panel posterior de plástico, la batería es suficiente para un día completo de autonomía.
Por demás, como era de esperarse, tenemos un extraordinario rendimiento, unas cámaras de primer nivel, tal vez las mejores en Android, y un sonido que destaca.
Creo que no todos necesitan una pantalla más grande, una batería mayor, o un zoom tan grande que llegue a los 100X, así que el Samsung Galaxy S21 es el gama alta para todos, o casi todos.
La Reseña
Samsung Galaxy S21
El Samsung Galaxy S21 es tal vez uno de los mejores gama alta del año. En el tiempo que lo he llevado me ha dejado satisfecho en todos los aspectos, incluso en los que tenía mis reparos respecto a lo que ofrecen sus hermanos mayores. La pantalla sigue siendo genial con su resolución FullHD+, el tacto y el look son excelentes a pesar de tener un panel posterior de plástico, la batería es suficiente para un día completo de autonomía. Por demás, como era de esperarse, tenemos un extraordinario rendimiento, unas cámaras de primer nivel, tal vez las mejores en Android, y un sonido que destaca. Creo que no todos necesitan una pantalla más grande, una batería mayor, o un zoom tan grande que llegue a los 100X, así que el Samsung Galaxy S21 es el gama alta para todos, o casi todos.
PROS
- Diseño moderno que aprovecha el panel frontal
- Sensor de huellas en pantalla muy bueno y reconocimiento facial
- Excelente autonomía
- Excelentes fotos con adecuada luz
- Buenas fotos con poca luz
- Excelente grabación de video
- Excelente rendimiento
- Excelente pantalla
CONTRAS
- No tiene posibilidad de tarjeta microSD
- No incluye cargador ni audífonos
Puntuación
- Diseño
- Pantalla
- Software e Interface
- Rendimiento y conectividad
- Cámaras
- Multimedia
- Batería
Samsung Galaxy S21 OFERTAS
Recopilamos información de muchas tiendas al mejor precio disponible