Las organizaciones requieren una transformación integral y más amplia. Una transformación de negocio implica también un liderazgo comprometido, la gestión adecuada del cambio cultural, repensar las estrategias del cliente y el empleado, así como definir las herramientas digitales para que la habiliten de manera exitosa.
Según un informe reciente de Statista, se espera que el gasto en tecnologías y servicios que permitan la transformación digital en todo el mundo ascienda a US$ 2,3 billones. El portal de estadística señala que el objetivo más importante en la estrategia empresarial de los negocios digitales es crear mejores experiencias al usuario.
«La transformación digital o transformación de negocio, como preferimos llamarla, es un impulso importante para la competitividad de las compañías privadas o públicas, es estar siempre preparadas para responder a las demandas de los clientes a través del uso de la tecnología y de la gestión de su cultura, su liderazgo y, la forma en la que aprovechan sus datos para alcanzar sus objetivos de negocio”, apuntó Ana Monge, Gerente General de InterNexa Perú.
En cifras de Forrester se espera que el número de trabajadores remotos aumenten en un 300% en comparación a los niveles previos de pandemia, datos que deben ser considerados por los líderes de negocio para enfrentar los desafíos tecnológicos y cambios culturales de adentro hacia fuera.
III Foro TransformAcción
De acuerdo con el informe de adopción de la transformación digital de InterNexa, realizado a comienzos de 2021, el 46% de empresas en la región que iniciaron su proceso de digitalización ya obtuvieron resultados positivos. En cambio, sólo el 25% no ve necesario este cambio o no sabe cómo hacerlo.
Estas mismas tendencias y el crecimiento de la transformación digital, así como analizar desde otra mirada la transformación de los negocios, reunirán a empresas de todos los sectores y tamaños, gobiernos, academia, gremios, entre otros en el «III Foro TransformAcción», un evento gratuito organizado por InterNexa que se realizará próximamente entre el 25 y el 29 de octubre de manera virtual.
“Las empresas peruanas deben continuar transformándose y este encuentro gratuito podrá brindarles nuevas ideas, casos de éxito regionales y estrategias para optimizar sus negocios de la mano de InterNexa», finalizó Monge.