Un nuevo smartphone de Motorola ha llegado a nuestro país, y también a mis manos. La buena noticia es que se trata de un terminal que extiende el catálogo de dispositivos 5G disponibles en nuestro país, y que además llega con un precio contenido. ¿Qué tan bueno es este dispositivo? Vamos a analizar al moto g50 5G.
DISEÑO
En cuanto al diseño, empezamos diciendo que el moto g50 5G llega con un panel frontal ya bastante tradicional en la marca, pues nos encontramos con la cámara delantera en un notch de tipo gota al centro de la pantalla de 6.5 pulgadas, la cual tiene marcos reducidos especialmente a los lados, de modo que tenemos una relación de pantalla a cuerpo de 85%.
Las dimensiones del moto g50 5G son de 167 x 76.4 x 9.3 mm. Con estas dimensiones llevarlo con una mano es bastante cómodo, aunque difícilmente podamos llegar a todas las esquinas de la pantalla con una sola mano. También hay que destacar que se siente un poco grueso, especialmente con el case puesto, pero nada del otro mundo. Eso sí, es un poco pesado, ya que estamos hablando de un peso de 206 gramos.
El panel posterior está construido en plástico, pero tiene un diseño muy agradable, cambiando ligeramente las tonalidades según como le pega la luz. Aquí, tenemos el módulo de cámaras, que no sobresale mucho del cuerpo, casi nada, y que es bastante compacto.
A mi gusto es bueno que los botones físicos de volumen y bloqueo/desbloqueo (también lector de huellas) estén del mismo lado (derecho en este caso), siendo además fáciles de alcanzar. Lo que no me gusta mucho es que también de este lado, un poco más arriba, tenemos al ya tradicional botón para activar el Asistente de Google. Sinceramente me hubiera gustado tenerlo del otro lado para no confundirme. Abajo encontramos el conector para la carga, que es USB tipo C, el único altavoz multimedia, un micrófono, y el jack de 3.5 mm para el audio. Arriba tenemos solamente un micrófono adicional.
PANTALLA
El moto g50 5G cuenta con una pantalla Max Vision HD+ de 6.5 pulgadas con formato 20:9. Específicamente tenemos 1600 x 720 pixeles, con una densidad de pixeles de 269 ppp. Creo que en pantallas grandes con resolución HD la falta de pixeles se puede notar más en la iconografía y ciertos textos, y no siempre en el caso del contenido multimedia. Además, lo notarás más o menos según el smartphone del que vengas, si tiene más o similar resolución.
Hay que tener en cuenta que el panel es IPS, sin embargo, los colores están bien logrados para la categoría. Además, al igual que en otros dispositivos de la marca, podemos cambiar la tonalidad de los colores, eligiendo entre un modo natural, colores mejorados, y colores saturados. En lo que respecta al nivel de brillo, no he tenido problemas en visualizar la pantalla, incluso en situaciones de alto brillo solar.
Probablemente lo más destacable de la pantalla del moto g50 5G es la tasa de refresco, la cual llega hasta los 90Hz. Ya a estas alturas esta tasa de refresco se viene convirtiendo en el nuevo estándar de Motorola en la gama media. Y es que la diferencia de siente, aportando una mayor fluidez. Cabe destacar que la tasa de refresco se puede establecer en 60Hz, 90Hz, o en modo automático, según lo que determine la AI del smartphone. Yo he preferido tener siempre el modo automático.
SOFTWARE
Como ya nos tiene acostumbrados, Motorola ofrece una excelente experiencia a nivel de software, con una interfaz bastante limpia. Al igual que en sus más recientes lanzamientos, tenemos Android 11 casi sin modificaciones, y el parche de seguridad está actualizado al 1 de junio de 2021.
Motorola nos ofrece un Android muy limpio, con algunos ligeros añadidos que ya hemos visto antes. Destacando los ya tradicionales Moto Actions, entre los cuales tenemos la posibilidad de abrir/cambiar la cámara girando rápidamente el teléfono, así como el encendido y apagado del Flash LED haciendo un medio giro lateral del teléfono.
Además, tenemos la opción de Estilos, que ofrece varias opciones de personalización, como, por ejemplo, adecuar las formas y colores de los iconos, la fuente del sistema, y el diseño de la cuadrícula de iconos. Tenemos también Moto Gametime, que nos ofrece herramientas que podemos usar cuando estamos en alguna partida de un videojuego, con opciones como atender mensajes sin tener que dejar nuestra partida, o hacer una captura de pantalla de forma sencilla.
RENDIMIENTO Y CONECTIVIDAD
El moto g505G cuenta con un procesador MediaTek Dimensity 700r, el cual está construido a 7 nm, y cuenta con 8 núcleos, 2 de los cuales van hasta los 2.2GHz, y los otros 6 llegan a los 2GHz. La GPU es la Mali-G57, mientras que memoria RAM es de 4GB, con 128GB de memoria interna ampliables con microSD de hasta 512GB.
En el tiempo que he venido usando el moto g50 5G he podido tener una experiencia bastante fluida con todo tipo de usos y aplicaciones. Normalmente el tiempo de espera para abrir apps ha sido corto, por supuesto, no al nivel de la gama alta, pero ha sido bastante bueno. Los 4GB de RAM funcionan bien para mantener apps en segundo plano. Mi referencia para juegos es siempre Call of Duty Mobile, y con el moto g50 5G no he tenido problemas, aunque con una configuración automática de gráficos en nivel bajo, y con FPS a nivel medio.
Por el lado de la conectividad, tenemos evidentemente 5G, pero además también contamos con 4G LTE, Wi-Fi Dual Band (802.11 a/b/g/n/ac) en la banda de 2.4 GHz y 5 GHz, Wi-Fi Direct, Bluetooth 5.0, NFC, y en cuanto a geolocalización, tenemos GPS, AGPS, GLONASS, Galileo.
Respecto al sensor de huellas que tenemos en la parte lateral, la experiencia ha sido bastante buena, llegando a ser bastante rápido y preciso. Tenemos también reconocimiento facial a través de la cámara delantera, y con buenos resultados, especialmente con buena iluminación.
CÁMARAS
El moto g50 5G cuenta con 3 cámaras en la parte posterior. El lente principal, o gran angular, es de 48 MP, con apertura de f/1.7 y tecnología Quad Pixel, que combina cuatro pixeles en uno, para darnos fotos nítidas y brillantes de 12MP. Además, tenemos un lente macro de 2 MP con f/2.4, y un sensor de profundidad de 2 MP con f/2.4. La cámara delantera es de 13 MP con apertura de f/2.0.
Con la cámara principal me parece que en la mayoría de ocasiones obtenemos buenos resultados, tanto en términos de color, rango dinámico, balance de blancos y detalle. Por supuesto, esto ocurre cuando tenemos muy buena iluminación, ofreciendo incluso colores muy bien logrados, con una saturación muy correcta. Cuando hay poca luz la calidad cae y aparece un poco de ruido, además de dificultarse un poco el enfoque. Sin embargo, me parece que, pese a ello, los resultados son bastante aceptables, incluso en condiciones muy complejas de iluminación. En todo caso, como siempre con Motorola, tenemos el modo Night Vision, o modo nocturno, para recuperar un poco más luz y color, reduciendo también el ruido. La cámara delantera ofrece buenos resultados con buena luz, con buen detalle y color, aunque en ocasiones sobreexpone el fondo. Por cierto, la cámara delantera también nos deja usar el modo nocturno. En general el moto g50 5G tiene buenos resultados con poca luz, así que dependerá de tus gustos si prefieres la toma automática o con el Night Vision.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
La cámara macro hace un buen trabajo con tomas cercanas, pero se nota la falta de resolución y detalle. Además, debo rescatar la buena representación de colores, incluso con poca luz. Tal vez con un poco más de resolución, por ejemplo 5 MP, tendríamos una mejora.
Ver esta publicación en Instagram
El modo retrato logra buenos resultados con la cámara delantera y con la cámara principal, aunque se tienen mejores resultados con la principal gracias al lente de profundidad. Me parece que el lente de desenfoque y el software hacen un buen trabajo, incluso con bordes complejos, como podrían ser los cabellos, especialmente mi cabello,
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
La grabación de video con la cámara principal y con la cámara delantera es en FullHD a 30 fps. Los videos muestran resultados similares a los de la fotografía, con buena iluminación tenemos buen nivel de color y a nivel de detalle me parece que no va mal. Sin embargo, la estabilización al ser solo digital muestra resultados mejorables.
Ver esta publicación en Instagram
SONIDO
En el apartado de sonido el resultado está dentro de lo esperado para la categoría. Tenemos un solo altavoz, y el sonido es bastante potente, aunque con una calidad mejorable, ya que suena un poco metálico. Por cierto, tenemos la opción de Efectos de sonido, que nos permite personalizar un poco más la experiencia con una especie de ecualizador y con opciones preestablecidas. No hay que olvidar que contamos con radio FM y conector de 3.5mm para la salida de audio.
BATERÍA
Uno de los aspectos donde más destacan los smartphones de Motorola es en el apartado de la autonomía, y el moto g50 5G no ha sido la excepción. Tenemos una batería de 5000 MAh, la cual, con un uso promedio en redes sociales, mensajería, algunas fotos y música, me ha permitido llegar tranquilamente a los dos días de autonomía, con unas 8 horas de pantalla encendida. Como es evidente, con usos muy intensos, como, por ejemplo, jugando mucho, la autonomía es menor, pero en general vas a tener garantizado un día completo de autonomía.
Respecto al tiempo de carga, si bien en la caja trae un cargador de 20W, la carga se realiza hasta a 15W, de modo que nos toma alrededor de 2 horas y 15 minutos para pasar de 0% al 100%.
CONCLUSIONES
El moto g50 5G que sin duda ofrece buenas características, aunque no es perfecto. Como puntos fuertes tenemos su diseño agradable a la vista, aunque un poco pesado, un software limpio, buena autonomía y conectividad 5G. La pantalla tiene como aporte los 90 Hz de tasa de refresco, pero me hubiera gustado tener mayor resolución. Las cámaras ofrecen un resultados que está en el promedio de la categoría, aunque extrañé al querido ultra gran angular. Aquí creo que se podrían mejorar en aspectos como la velocidad de procesamiento y la cámara selfie que en ocasiones quema fondos claros.
La Reseña
Reseña del moto g50 5G
El moto g50 5G que sin duda ofrece buenas características, aunque no es perfecto. Como puntos fuertes tenemos su diseño agradable a la vista, aunque un poco pesado, un software limpio, buena autonomía y conectividad 5G. La pantalla tiene como aporte los 90 Hz de tasa de refresco, pero me hubiera gustado tener mayor resolución. Las cámaras ofrecen un resultados que está en el promedio de la categoría, aunque extrañé al querido ultra gran angular. Aquí creo que se podrían mejorar en aspectos como la velocidad de procesamiento y la cámara selfie que en ocasiones quema fondos claros.
PROS
- Pantalla generosa en tamaño
- Bonito diseño para la gama
- Sensor de huellas muy rápido
- Excelente autonomía
- Buen modo retrato
- Pantalla a 90Hz
CONTRAS
- Resolución de pantalla HD
- Se extraña el lente ultra gran angular
- La cámara selfie puede mejorar la exposición
- Sonido un poco metálico
Puntuación
- Diseño
- Pantalla
- Software e Interface
- Rendimiento y conectividad
- Cámaras
- Multimedia
- Batería
Reseña del moto g50 5G OFERTAS
Recopilamos información de muchas tiendas al mejor precio disponible