Este año Motorola ha dado un gran paso en el mercado de smartphones. Tradicionalmente en los últimos años lo hemos tenido como protagonista de la gama media, pero ahora ha decidido traernos un smartphone para la gama alta, que realmente me ha dejado bastante sorprendido, aunque claro, sin llegar a ser perfecto. En los últimos días, estuve probando el moto edge 20 pro, y aquí les contaré mi experiencia.
DISEÑO
Los smartphones de Motorola, salvo por pequeños detalles, tienen una identidad bastante definida, especialmente si lo vemos por el frente. El moto edge 20 pro tiene el clásico look que vemos en los smartphones de la marca en los últimos años.
En la parte delantera tenemos un panel frontal muy bien aprovechado, con marcos muy delgados, de modo que la pantalla ocupa el 89% del panel frontal. Aquí solo encontramos en la parte superior la cámara selfie incrustada en pantalla.
Respecto a las dimensiones, hay que considerar que se trata de un smartphone mejor optimizados que otros de la gama media de Motorola. El moto edge 20 pro llega a los 163 x 76 x 8 mm. Su peso es de 185 gramos, así que un terminal delgado y ligero, que se hace muy cómodo de llevar.
El panel posterior es de cristal, en este caso de color azul. Realmente luce muy bonito, porque además el cristal tiene un acabado mate, y si te acercas a mirar los detalles, tiene pequeños puntos o recuadros muy pequeños. Realmente es una belleza. El módulo de cámaras sobresale, pero no mucho y no es tan grande.
Siempre destaco los botones físicos del mismo lado. En este caso del lado derecho tenemos los botones de volumen y bloqueo, el cual también incorpora el lector de huellas. Al lado izquierdo tenemos el ya tradicional botón para activar el Asistente de Google. Abajo tenemos el conector para la carga USB Tipo C, el único altavoz multimedia, y un micrófono. Si buscas el jack de 3.5 mm para el audio, lamento decirte que no lo tenemos, porque pues, gama alta.
PANTALLA
Hablemos ahora de la pantalla, que es uno de los principales argumentos del moto edge 20 pro. En este caso tenemos un panel de 6.7 pulgadas, con resolución FullHD+ (2400 x 1080 pixeles), y un ratio de aspecto de 20:9, con una densidad de pixeles de 385 PPP. Lo más destacable es que por fin tenemos un panel OLED, el cual además cuenta con una tasa de refresco de 144Hz y compatibilidad con HDR10+.
Sin duda estamos ante la mejor pantalla que ha desarrollado Motorola hasta la fecha, por lo menos de lo que ha pasado por mis manos. Tenemos un extraordinario contraste y colores muy vibrantes, como siempre me han gustado. Sin duda este el mejor smartphone de Motorola si lo que quieres es consumir y crear contenido multimedia. Tanto las fotos como los videos se verás con una calidad de primera. Además, la fluidez con la que todo en la pantalla se mueve gracias a los 144 Hz es otra cosa que hay que valorar.
También me ha gustado mucho el nivel de brillo y los ángulos de visión. En estos días de sol he podido comprobar lo resultona que es esta pantalla, adaptándose muy bien en el modo automático. Finalmente, la protección llega con Gorilla Glas 5.
SOFTWARE
Aquí no hay muchas sorpresas. En realidad, el software de Motorola sigue siendo tan bueno como siempre. Tenemos Android 11 en una de sus versiones más puras, o más minimalistas que podemos encontrar en el mercado, y esto es algo que siempre aplaudo a Motorola. El parche de seguridad está actualizado al 1 de setiembre de 2021, por lo que diría que está bastante bien actualizado.
Más allá de esto, hay que destacar que solo tenemos algunos ligeros añadidos muy ligeros, como los ya infaltables Moto Actions: abrir/cambiar la cámara girando rápidamente el teléfono, o activar/desactivar el flash LED sacudiendo el teléfono de forma lateral.
Asimismo, como ya se va haciendo tradicional, tenemos la posibilidad de una muy buena personalización con la opción de Estilos, que nos ofrece un conjunto de alternativas, teniendo la posibilidad de aspectos como las formas y colores de los iconos, la fuente del sistema, y el diseño de la cuadrícula de iconos. Cuando jugamos tenemos Moto Gametime, que nos permite contar con herramientas adicionales cuando jugamos, como atender mensajes sin tener que dejar nuestra partida, o hacer una captura de pantalla. También nos ofrece un mayor nivel de seguridad gracias a ThinkShield para móviles.
RENDIMIENTO Y CONECTIVIDAD
El moto edge 20 pro llega con el mismo procesador que vimos en el moto g100, el Qualcomm Snapdragon 870, un oct acore construido a 7 nm que puede llegar a los 3.2GHz en su núcleo más potente, a 2.4 GHz en otros tres núcleos, y hasta 1.8 GHz en los cuatro núcleos restantes. La GPU es una Adreno 650, mientras que memoria RAM es de nada menos que de 12 GB, con 256 GB de memoria interna UFS 3.1 no ampliables con microSD.
No mucho que decir más que el rendimiento es formidable. Tenemos un procesador de muy alto nivel, el cual sumado a un software muy ligero, y una cantidad tremenda de memoria RAM, hacen que el moto edge 20 pro sea una bestia en potencia. No tendrás lag por ningún lado, ni abriendo ni usando apps, ni pasando entre ellas.
La RAM es más que suficiente para mantener incluso varios juegos en segundo plano sin que se cierren. Si bien tenemos 12GB de RAM, tenemos la opción para que de modo virtual usemos 3GB de memoria de almacenamiento como RAM, sumando un total de 15GB, pero realmente no creo que haga falta.
En el apartado de juegos, como siempre he probado con Call of Duty, mi juego favorito, y pone una configuración automática de gráficos muy alto y FPS en nivel alto. Mi experiencia ha sido siempre fluida, y sin generar un incremento de temperatura atípico.
Al igual que en otros terminales de la marca, tenemos el modo Ready For, el cual nos permite convertir el smartphone prácticamente en una computadora completa o en un centro de entretenimiento, conectándolo a una pantalla que tenga entrada HDMI, y ahora también por vía inalámbrica. En este caso, tuve el pack que incluye el cable de USB C a HDMI, y un control remoto. Al igual que en el moto g100, debo decir que me encantó la experiencia, especialmente con apps de consumo de video y con el control remoto, algo que me pareció tremendamente práctico.
En lo que respecta a la conectividad, tenemos conectividad 5G, LTE, VoLTE, Wi-Fi 6 (802.11 a/b/g/n/ac/ax), Wi-Fi Dual Band (2.4 y 5 GHz), Wi-Fi Direct, Bluetooth 5.1, GPS, A-GPS, y Glonass. Además, tenemos NFC.
Respecto a la biometría, hay que decir que el sensor de huellas del botón lateral funciona bastante bien, muy rápido, y muy preciso siempre. Tenemos también desbloqueo por reconocimiento facial, el cual se hace con la cámara delantera, y que con buenas condiciones de luz funciona bien.
CÁMARAS
El moto edge 20 pro cuenta con tres cámaras en la parte posterior. Tenemos un lente principal de 108MP con apertura f/1.9 y autoenfoque por detección de fase (PDAF). Luego tenemos un lente ultra gran angular que también sirve para el macro, de 16MP con apertura de f/2.2 y 119º de amplitud focal equivalente a 13 mm. Finalmente, tenemos un lente teleobjetivo de 8MP con apertura de f/3.4 que nos permite un zoom óptico de 5X, equivalente a 126mm. Adelante tenemos una cámara de 32MP con apertura de f/2.3.
La aplicación de cámara ya la conocemos, y es la misma de dispositivos que hemos visto recientemente. La principal crítica es que hay algunas opciones están muy ocultas. Cabe destacar que, si bien la cámara principal es de 108MP, pero en el procesado se realiza una combinación de pixeles para intentar darnos fotos más nítidas y brillantes con pixeles más grandes, de modo que el resultado son fotos de 12MP. En todo caso, tenemos un modo específico para tomar fotos en 108MP.
En general con buena iluminación los resultados son buenos en cuanto a fotografía, aunque hay cosas por mejorar. Los colores normalmente están bien definidos, sobre todo usando el modo HDR. A nivel de detalle, diría que no está mal, pero me parece que a veces hay un procesado un tanto agresivo, que no me termina de convencer.
Ver esta publicación en Instagram
La cámara ultra gran angular permite tener fotos consistentes con la cámara principal en lo que respecta a color, y sin generar bordes con mucha distorsión. Sin embargo, debemos considerar que no tenemos el mismo nivel de detalle que con la cámara principal, pues es un lente con menos luminosidad. Además, también hay ese pequeño detalle en ocasiones con el procesado del software.
Ver esta publicación en Instagram
Algo que me gustó mucho, al igual que en el moto g100, es que el mismo lente ultra gran angular funciona como lente macro, y lo hace muy bien, ya que se trata de un lente con mejor apertura y resolución que otros lentes macro dedicados, que solo se quedan en 2 o 5 MP, con aperturas de f/2.4. Los resultados son probablemente uno de los mejores en lo que respecta a fotografía macro.
Ver esta publicación en Instagram
La cámara delantera me gustó, aunque hay también algunos detalles por mejorar. De día funciona bien, pero hay que tener cuidado con el enfoque, porque en ocasiones puede quemar un poco los fondos claros, como el cielo. El modo retrato funciona bastante bien, haciendo un buen desenfoque de personas y objetos.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
La fotografía de noche va en la misma línea, pero como es razonable, con un poco menos de calidad y detalle, especialmente con el ultra gran angular, que es un sensor menos iluminado. En este caso recomiendo recurrir al modo Night Vision, o modo nocturno para reducir el ruido en las fotos con poca luz, y que por cierto funciona bien.
Ver esta publicación en Instagram
Uno de los mejores aspectos es probablemente el zoom óptico de 5 aumentos, aunque que se agradece mucho en un terminal de este precio. Ayuda bastante para fotografiar objetos lejanos, aunque me hubiera gustado que tenga un poco más de iluminación. Además, cuando la usamos en fotografía o video, tarda un segundo en mostrar una imagen de buena calidad, siendo la transición del lente principal al telefoto un poco lenta.
Ver esta publicación en Instagram
Finalmente, de la grabación de video con la cámara principal me sorprendió que se llega hasta en 8K a 24fps, pero también tenemos video en 4K a 60 fps, o en 1080p a 60 fps, mientras que con la cámara delantera nos deja grabar en 4K a 30 fps. Los resultados son similares a los de la fotografía, con buena iluminación tenemos resultados bien logrados a nivel de color, pero cuando no hay mucha luz tenemos algo más de ruido y menos color. Respecto a la estabilización, creo que es indispensable tenerla activada siempre. Cabe destacar que podemos grabar con las cámaras delanteras y posteriores a la vez.
Ver esta publicación en Instagram
En general las cámaras me gustaron, pero creo que no es lo que más destaca en este terminal.
SONIDO
El sonido es uno de los pocos apartados donde hubiera querido un poco más. Y es que pese a ser un gran terminal de gama alta, el moto edge 20 pro no tiene sonido estéreo, repitiendo el mismo error que en el moto g100, donde, por el precio, también hubiera esperado sonido estéreo. Si bien el sonido es bueno, me hubiera gustado tener algo más. Tampoco tenemos radio FM ni jack de 3.5 para la salida y entrada de audio por cable, así que en este apartado Motorola está un poco en deuda. Sin embargo, por software tenemos algunas mejora, como la reducción de ruido por AI para las llamadas, o la personalización de la reproducción de sonido por el altavoz según el tipo de contenido.
BATERÍA
El moto edge 20 pro cuenta con una excelente autonomía y carga rápida. Tenemos una batería de 4500 MAh, y el cargador que viene en la caja es de 30W, y nos permite cargar muy rápido el smartphone.
Con un uso promedio, con redes sociales mensajería, algunas fotos y videos, consumo de música en streamimg, he logrado hasta 1.5 días completos de autonomía, y en términos de pantalla encendida he logrado tener un poco más de 7 horas. En cuanto al tiempo de carga, con el cargador que viene en la caja nos tomamos alrededor de 70 minutos para pasar de niveles cercanos a 0% al 100%. No tenemos carga inalámbrica, lo cual sí me hubiera gustado tener en un terminal de este precio.
CONCLUSIONES
El moto edge 20 pro es probablemente el mejor smartphone de Motorola que ha llegado a mis manos. Se trata de un smartphone muy bonito, con un rendimiento fenomenal, una tremenda pantalla, una gran autonomía, carga súper rápida y un sistema de cámaras muy versátil. Creo que hay aspectos que pudieron llegar de mejor forma, como el procesado en las fotografías en algunas ocasiones, el sonido que no es estéreo, y se nota la ausencia de elementos como un jack de 3.5 mm en un terminal de Motorola.
La Reseña
moto edge 20 pro
El moto edge 20 pro es probablemente el mejor smartphone de Motorola que ha llegado a mis manos. Se trata de un smartphone muy bonito, con un rendimiento fenomenal, una tremenda pantalla, una gran autonomía, carga súper rápida y un sistema de cámaras muy versátil. Creo que hay aspectos que pudieron llegar de mejor forma, como el procesado en las fotografías, el sonido que no es estéreo, y se nota la ausencia de elementos como un jack de 3.5 mm en un terminal de Motorola.
PROS
- Pantalla de 144Hz
- Bonito diseño
- Sensor lateral de huellas rápido
- Excelente autonomía
- Buena carga rápida de 30W
- Excelente rendimiento
- Modo Ready For
- Cámara de 5 aumentos óptico
- Pantalla OLED
CONTRAS
- No tiene sonido estéreo
- La app de cámara debe mejorar el procesado en ocasiones
- Se extraña la radio FM y el jack de 3.5mm en Motorola
Puntuación
- Diseño
- Pantalla
- Software e Interface
- Rendimiento y conectividad
- Cámaras
- Multimedia
- Batería
moto edge 20 pro OFERTAS
Recopilamos información de muchas tiendas al mejor precio disponible