ASUS ROG Ally OFERTAS
El mundo de los videojuegos ha cambiado y sigue cambiando mucho en los últimos años. Uno de los principales cambios está dado por nuestra vida en constante movimiento, de modo que los dispositivos portátiles vienen ganando espacio en todos los terrenos. Precisamente ASUS, una de las empresas más innovadoras en el mercado computadores, y con una rama especializada en videojuegos, ha traído de la mano de AMD un dispositivo portátil enfocado en videojuegos, la ASUS ROG Ally. La estuve probando en estos días y aquí les cuento mi experiencia.
DISEÑO
A nivel de diseño, la ROG Ally es una consola portátil en todo su esplendor. Si factor forma es la de un dispositivo que visto horizontalmente tiene dimensiones de 28 cm de ancho, 11.1 cm de altura, y entre 2.12 y 3.24 cm. Su peso es de 608 gramos. En general es un dispositivo sumamente portátil, el cual resulta fácil de sostener y fácil de transportar. Su ergonomía es excelente, ya que los botones están todos a una distancia que hace posibles presionarlos y sostener a la vez la consola.
En la parte delantera tenemos al centro la pantalla de 7”. Asimismo, ubicados en la zona superior delantera tenemos los botones y los joystick rodeados por luz RGB. A la derecha los botones ABXY, un joystick el botón de menú, el botón de Armoury Crate SE y los micrófonos. A la izquierda tenemos un joystick, los botones direccionales, el botón de vista y el botón de Centro de Comandos. Un poco más abajo de estas zonas de botones tenemos los altavoces frontales. En la zona superior tenemos zonas de ventilación, los botones o gatillos L y R, así como el botón de encendido, y el control de volumen, así como las ranuras de microSD, jack de 3.5 mm, el conector XGm para las gráficas externas de ASUS, el conector USB C para carga y conectividad, y también leds que indican si está encendida y cargando. En la parte de atrás tenemos toda la zona de ventilación, con una parte de dibuja el logo de ASUS, una franja metálica que cambia de colores simulando color RGB, y los botones M1 y M2 que son configurables.
La construcción es básicamente en plástico, pero es un plástico bastante sólido, que le da un tacto muy firme y un tanto premium. La consola es de color blanco, y solo tenemos detalles en color negro, básicamente en los botones y controles. Me hubiera gustado que contemos con una alternativa en color negro, ya que es probable que se termine ensuciando o manchando con el tiempo. De otro lado, los botones y controles son bastante suaves, ligeramente más suaves incluso que otros controles que he probado. La distribución de los controles es la de un control de Xbox, así que si sueles jugar con dicho tipo de controles todo se te hará muy familiar.
PANTALLA
La pantalla de la ROG Ally es de 7” es táctil, y es de tecnología IPS con resolución FullHD (1920 x 1080 pixeles). La relación de aspecto es la tradicional 16:9. Hay que destacar que la tasa de actualización es de 120 Hz, y el brillo es de 500 nits. En términos de color, tiene el 100% SRGB, y el 75.35% Adobe. Además, como era de esperarse, cuenta con tecnología FreeSync Premium.
Con todas estas características estamos ante una pantalla con cumple a cabalidad con su finalidad. Para videojuegos se trata de un panel que va fenomenal, con colores que en los juegos se ven muy bien, dando ese toque de saturación con colores vivos están en el nivel justo y preciso para asombrar sin resultar demasiado estridente. Además, el hecho de tener una pantalla a 120 Hz es un excelente añadido, de modo que tenemos una fluidez constante. El brillo de 500 nits me parece adecuado para jugar en lugares cerrados, no necesariamente en la casa, sino que también podía ser en movimiento, como en un bus o auto, o incluso en un parque o jardín bajo la sombra de un árbol. No creo que sea la mejor para jugar directamente bajo el sol, ya que los nits que tiene no nos permitirán ver todos los detalles del juego con una luz sumamente fuerte. Por cierto, también es una excelente pantalla para el consumo multimedia.
Cabe destacar que la pantalla cuenta con protección Corning Gorilla Glass Victus, de modo que está la promesa de mantener la pantalla táctil como nueva. Pero, además, cuenta con una tecnología adicional, la Corning DXC, la cual básicamente reduce los reflejos, pero a la vez también aumenta la dureza en más de 40%.
RENDIMIENTO Y CONECTIVIDAD
La ROG Ally llega con un procesador especialmente diseñado por AMD para este tipo de dispositivos, el AMD Ryzen Z1 Extreme. Este está construido a 4nm, y ha sido desarrollado con arquitectura Zen 4, tiene 8 núcleos con 16 hilos. La GPU evidentemente es integrada, y es una AMD Radeon. La memoria RAM es de 16 GB DDR5, mientras que el almacenamiento es de 512GB PCIe 4.0 NVMe.
El software es Windows 11, y es una versión convencional de Windows 11, es decir, no tenemos una versión distinta a la que podemos encontrar en cualquier computadora. Aquí ASUS agrega por su cuenta una versión especial de Armoury Crate SE, la cual básicamente es un centro de control donde podemos encontrar todos los juegos y plataformas de juegos, así como una serie de opciones, como la posibilidad de configurar la iluminación RGB, el audio, la frecuencia de refresco, entre otros. Me parece que es una ventaja contar con Windows 11 como sistema, ya que así podemos usar la consola para otras cosas que no son jugar. De hecho, si le ponemos un HUB USB C, podemos conectar una serie de dispositivos, desde teclados, mouses, y discos duros, hasta un monitor, ya que el puerto USB C Gen 2 es compatible con DisplayPort 1.4.
Ahora, entrando ya al rendimiento en juegos, que es para lo compraríamos este dispositivo, realmente me ha sorprendido la potencia de un dispositivo portátil para correr todo tipo de juegos. Ojo que no estamos hablando de un dispositivo con el hardware que usualmente encontramos en una laptop gamer, ya que aquí no contamos con una gráfica independiente, sino que tenemos este hardware integrado.
Por supuesto, el máximo rendimiento lo vamos a lograr cuando conectamos la consola a la electricidad a través de su cable de carga. Aquí podemos activar el modo Turbo con 30W, desconectada el modo Turbo solo permite una potencia de 25W. He podido jugar varios juegos, aunque no necesariamente los más esperados o modernos. Quienes me siguen ya saben que no me dedico a los videojuegos, pero hablemos de los juegos que pude probar.

Esta vez descargué Fortnite, Batman Arkan Knight, Dragon Ball Z Fighter, FIFA 23, y Forza Horizon 5. En todos estos juegos, un tanto más demandantes de capacidades gráficas y de procesamiento, los juegos se han mantenido entre los 50 y 60 fps, con la resolución en FullHD y en modo Turbo conectados a la electricidad, desconectado han variado entre 30 y 60 fps. Por supuesto, si quieres una mayor fluidez, habría que bajarla la resolución a HD. Con juegos más sencillos, el rendimiento y la fluidez es brutal. Por ejemplo, con Horizon Chase Turbo, podemos incluso superar los 400 fps en modo Turbo conectado a la electricidad y en FullHD. El juego va como si se deslizara sobre mantequilla. Me parece que es una consola muy funcional, que básicamente permite jugar cualquier juego con un rendimiento superior al que tendríamos con cualquier laptop.

Hay que destacar que incluso al máximo rendimiento la consola no se calienta, algo que contribuye a la estabilidad de los juegos. La ventilación y el sistema de enfriamiento son geniales. Lo único que no me termina de gustar es el almacenamiento limitado. Me parece que ASUS nos ha dado el almacenamiento muy justo, ya que los 512GB terminan quedando cortos con el sistema y todos los añadidos básicos. Además, cada juego de última generación supera largamente los 100GB, así que si queremos más juegos habrá que recurrir a una microSD, grande, o en todo caso a través de la conexión USB C, conectar una SSD externa.

Ojo que la conectividad es con WiFi6E, y cuenta también con Bluetooth 5.2. La conexión es suficientemente buena para mantener el rendimiento estable, y sirviendo muy bien para descargar los juegos pesados con los que la he probado.
SONIDO
El sonido es uno de los apartados que más me ha gustado. La ROG Ally cuenta con un sistema de 2 altavoces con tecnología de amplificador inteligente. Además, cuenta con tecnología de cancelación de ruido con IA, Hi-Res Audio, Dolby Atmos y Micrófono de matriz incorporado. Me gusta que los altavoces son frontales, de modo que recibimos directamente el sonido, el cual es de excelente calidad, gracias a los añadidos que tiene. Me parece que los altavoces son suficientes en la mayoría de ocasiones, pero habría que considerar la posibilidad de usar una audífonos cuando estamos exprimiendo al máximo la consola, ya que los ventiladores al máximo son un poco ruidosos.
BATERÍA
La batería de la ROG Ally es de 40 WHrs, y es una batería de iones de litio de 4 celdas. Este es un punto un tanto controvertido, ya que jugando con el máximo rendimiento la batería queda un poco corta, pues estamos hablando de que en el modo Turbo con juegos de última generación AAA puede durar entre 1 y 1.5 horas, y con juegos demandantes podemos llegar hasta las 2 horas. Por supuesto, podemos alcanzar una mayor autonomía, pero sacrificando calidad de juego. Me parece que este es el detalle que aun falta por resolver, ya que en un dispositivo de este tipo deberíamos contar con una autonomía mayor.
De otro lado, la carga es con un máximo de hasta 65W por la entrada USB C, y nos permite cargarla al 60% en media hora, y al 100% en menos de 1.5 horas.
CONCLUSIONES
La ASUS ROG Ally es uno de los mejores dispositivos que he probado este año. En lo personal no soy un tipo de jugar muy a menudo, pero la ROG Ally me ha animado mucho a dedicar más tiempo a los videojuegos. Este dispositivo cuenta con una serie de características que destacan, como su diseño, su pantalla, su sonido, y su excelente rendimiento en juegos. Me parece que sus únicos puntos de mejora son su batería y su almacenamiento. Además, no sé si sea posible, pero creo que el Armoury Crate SE debería tener un mayor protagonismo, dejando el modo escritorio como algo más accesorio, para cuando se necesite. Por lo demás, es un dispositivo a considerar seriamente si quieres jugar con una consola portátil, considerando además que no es demasiado costosa.
La Reseña
ASUS ROG Ally
La ASUS ROG Ally es uno de los mejores dispositivos que he probado este año. En lo personal no soy un tipo de jugar muy a menudo, pero la ROG Ally me ha animado mucho a dedicar más tiempo a los videojuegos. Este dispositivo cuenta con una serie de características que destacan, como su diseño, su pantalla, su sonido, y su excelente rendimiento en juegos. Me parece que sus únicos puntos de mejora son su batería y su almacenamiento. Además, no sé si sea posible, pero creo que el Armoury Crate SE debería tener un mayor protagonismo, dejando el modo escritorio como algo más accesorio, para cuando se necesite. Por lo demás, es un dispositivo a considerar seriamente si quieres jugar con una consola portátil, considerando además que no es demasiado costosa.
PROS
- Excelente diseño
- Magnifica pantalla
- Sonido de primer nivel
- Excelente rendimiento en juegos
- Carga rápida
- Buena conectividad inalámbrica
CONTRAS
- El almacenamiento queda corto
- La batería es muy justa
- Se puede optimizar el software
Puntuación
- Diseño
- Pantalla
- Sonido
- Controles
- Software
- Rendimiento
- Batería
ASUS ROG Ally OFERTAS
Recopilamos información de muchas tiendas al mejor precio disponible