Cada 4 de febrero, el mundo se une en la lucha contra el cáncer, una enfermedad que cobra la vida de 10 millones de personas al año. Frente a este desafío, la tecnología en la nube desempeña un papel crucial en el diagnóstico y tratamiento, transformando la forma en que enfrentamos la enfermedad.
El papel de la tecnología en la lucha contra el cáncer
Desde su primera descripción en el antiguo Egipto, hace 5,000 años, el cáncer ha sido un desafío constante para la humanidad. A pesar de los avances científicos que han mejorado su comprensión y tratamiento, la amenaza sigue en aumento. En las Américas, la Organización Panamericana de la Salud estima que los casos de cáncer en la región crecerán un 60 % para 2025, alcanzando los 6.7 millones.
En este contexto, el Dr. Rowland Illing, médico jefe y director del Sector Público Internacional en AWS, señala: “Aunque la tecnología no es una bala de plata que erradique el cáncer, es una herramienta fundamental para los verdaderos héroes”. Y añade: “He experimentado de primera mano cómo la tecnología hace más eficientes las investigaciones, más precisos los diagnósticos y más accesibles los cuidados remotos”.
La computación en la nube, gracias a su escalabilidad y asequibilidad, permite a pacientes y profesionales de la salud abordar la enfermedad de manera más efectiva. Por su parte, la inteligencia artificial y el machine learning (IA/ML) generan conocimientos más profundos sobre la genética, aceleran el análisis de datos y posibilitan el intercambio de hallazgos clave entre investigadores.
Investigación: Mapeando el panorama del cáncer a través de la secuenciación del genoma
El cáncer es una enfermedad del ADN causada por mutaciones genéticas que provocan la división incontrolada de células. Su tratamiento es complejo, ya que los genes continúan cambiando a medida que el tumor crece. Para enfrentarlo, es fundamental analizar grandes volúmenes de datos y convertirlos en información útil que guíe a los médicos y facilite el desarrollo de nuevos fármacos, garantizando siempre la privacidad del paciente.
En este sentido, el Atlas del Genoma del Cáncer ha recopilado datos de casi 20,000 tumores y muestras de 11,328 pacientes con 33 tipos de cáncer, revelando información clave sobre su propagación y el papel de los virus en las mutaciones. Un hito en este campo ha sido el desarrollo de un secuenciador genético en AWS, que ha reducido el costo de la secuenciación del ADN de 1,000 dólares hace una década a solo 100 dólares, haciéndolo más accesible para los pacientes.
Acelerando y democratizando el diagnóstico con la IA
Detectar el cáncer en sus primeras etapas es fundamental para aumentar las tasas de supervivencia. La IA está mejorando la detección al identificar indicadores visuales de la enfermedad, incluso cuando estos no son el motivo de la consulta médica.
Tradicionalmente, los patólogos analizan tejidos en portaobjetos de vidrio. Sin embargo, de acuerdo con Michael Rivers, vicepresidente de Patología Digital en Roche Tissue Diagnostics, la digitalización ha permitido aplicar análisis de imágenes basados en IA, facilitando el diagnóstico y optimizando los planes de tratamiento para los pacientes. Rivers ha colaborado con Ibex y AWS para llevar herramientas de diagnóstico de IA a los laboratorios de patología a través de su plataforma Navify.
Un ejemplo de la utilidad de la inteligencia artificial es FxMammo, un algoritmo desarrollado en Singapur que, gracias a la tecnología de IA, optimiza la detección del cáncer de mama en tejido mamario denso, reduciendo los falsos positivos hasta en un 75.5 %. Esto facilita diagnósticos más tempranos y accesibles, lo cual es especialmente relevante en América Latina y el Caribe, donde se registraron más de 100,000 muertes por cáncer de mama.
Conectando pacientes y médicos a través de la nube
La lucha contra el cáncer no solo implica tratar la enfermedad con mayor rapidez y eficacia, sino también garantizar el acceso equitativo a los tratamientos. A medida que la incidencia del cáncer aumenta, es esencial desarrollar estrategias para que todas las personas puedan recibir atención médica de calidad.
Empresas como Hurone AI, con tecnologías desarrolladas en AWS, utilizan IA predictiva y modelos de lenguaje de última generación para reducir las brechas en la atención oncológica. Asimismo, la expansión del acceso a tratamientos y la implementación de cuidados en el hogar permiten que los pacientes enfrenten la enfermedad en su propio entorno, bajo sus condiciones, aumentando su sensación de seguridad y dignidad.
Transformando la lucha contra el cáncer con la nube
El cáncer sigue siendo una de las principales amenazas para la salud global. Sin embargo, la combinación de tecnología en la nube e innovación está redefiniendo el diagnóstico y tratamiento, brindando nuevas esperanzas a millones de personas. En este Día Mundial contra el Cáncer, es fundamental reconocer el impacto de estos avances y seguir impulsando un acceso equitativo a la atención médica para todos.