Llega al mercado peruano un nuevo terminal de vivo. Se trata de la renovación de un dispositivo que vimos el año pasado, y que funcionó bastante bien. Estuve probando por unos días el vivo V40 SE, y aquí te cuento mi experiencia.
DISEÑO
El vivo V40 SE llega con un diseño que en el frontal no ofrece mayores novedades, pero que en el panel posterior llega con un diseño renovado, y en mi opinión mejorado, especialmente en lo que respecta al módulo de cámaras.
Al igual que la generación anterior, el panel frontal llega bien optimizado, con marcos delgados alrededor de la pantalla, dándonos una relación de pantalla a cuerpo de alrededor del 92%. La pantalla incorpora el lector de huellas y la cámara delantera incrustada en el centro de la parte superior.
En las versiones que han llegado al país tenemos color plata y color negro, con un acabado de cristal (o algo parecido). En general, se siente bien, con un look premium con una textura de diamante estrellado, que además resiste muy bien las huellas dactilares y la suciedad. Los marcos son metálicos, y tiene un brillo que resulta bastante interesante. Cabe destacar que el módulo de cámaras se ha reducido, y ahora es una especie de píldora que incorpora las dos cámaras posteriores, que sobresalen ligeramente, junto con el flash LED que ahora es una especie de aro bastante luminoso, llamado Luz de Aura. Este nuevo flash funciona como una especie de aro LED, que nos da iluminación uniforme de 360º, y según la marca tiene 8 veces más área de emisión de luz.
La pantalla se mantiene en las 6.67”, con dimensiones totales que prácticamente también se mantienen invariables, con 163.23 mm de alto, 75.93 mm de ancho y 7.95 mm de grosor, con un peso de 190 gramos, contando así con peso y grosor bastante comedidos. El grado de resistencia al agua mejora, de modo que ahora tenemos IP64, lo cual me parece una excelente evolución.
Los botones físicos se ubican a la derecha del terminal, y tanto el botón de bloqueo/desbloqueo como el control de volumen están ubicados a una buena altura, siendo fácilmente accesibles con la mano. En la parte inferior además del altavoz multimedia tenemos el conector USB C, un micrófono, y la bandeja para la SIM y la microSD.
PANTALLA
La pantalla es de 6.67” llega con tecnología AMOLED, lo cual siempre será bien recibido en este rango de precios. La resolución se mantiene en FullHD+, con 2400 x 1080 pixeles y una densidad de pixeles de 394 ppp. La frecuencia de actualización también se repite en 60 y 120 Hz, así como el brillo máximo, que llega a los 1200 nits.
No hay mucho que agregar respecto a lo que vimos el año pasado, pues tenemos las mismas especificaciones principales en la pantalla. Contar con un AMOLED es muy buen para el consumo de contenido multimedia, ya que contamos con un nivel de saturación bastante bueno para ofrecernos colores resaltantes. Por supuesto, tenemos también un excelente contraste. Cabe destacar que cuenta con la gama de colores DCI-P3 al 107%, y por otro lado, la frecuencia de actualización permite una excelente experiencia tanto en el contenido multimedia como con videojuegos.
Ojo que para el cuidado de la vista cuenta con Eye Care Display, al utilizar un panel de Samsung.
SOFTWARE
Al igual que la generación anterior, el vivo V40 SE viene con Funtouch OS 14, el cual está basado en Android 14. Al respecto, como ya he señalado, la experiencia con el software de vivo en los últimos años ha sido buena, ofreciéndonos una capa de software ligera y funcional, que no llega saturada de funciones que no usaremos. Por otro lado, resulta agradable en lo estético, y cuenta con varias opciones de personalización. En general, tenemos una capa de personalización con una buena fluidez en el uso, y aunque tiene algo de software no deseado, no es abrumante.
Hay que destacar también que cuenta con aplicaciones de utilidad, como iManager, que permite la limpieza de datos basura, tener un escaneo de seguridad, y otras herramientas como la clonación de aplicaciones, el aislamiento de aplicaciones y el modo Ultra juego para personalizar y mejoras la experiencia gamer.
RENDIMIENTO Y CONECTIVIDAD
El vivo V40 SE repite el procesador Snapdragon 4 Gen 2, un octa core construido a 4 nm que llega hasta los 2.2 GHz en sus cuatro núcleos más potentes, y viene acompañado de la GPU Adreno 613. La RAM también se mantiene en 8GB, pero cuenta con RAM Extendida de 8GB adicionales. La memoria interna sigue siendo de 256GB, ampliable con tarjetas microSD hasta 1 TB.
No hay mucho que agregar respecto a lo comentado para la generación anterior. El rendimiento nos permite buenos tiempos de apertura de apps y transiciones fluidas. Ojo que siempre mantuve activada la RAM Extendida para tener en total 16GB de RAM. De otro lado, en juegos como Call of Duty Mobile la configuración por defecto fue de gráficos y cuadros por segundo a nivel de Media Distancia, permitiendo un buen rendimiento, sin mayores problemas para jugar de forma fluida en esa calidad.
Respecto a la conectividad, tenemos 5G, Wi-Fi Dual band a 2.4 GHz y 5GHz. Lamentablemente no tiene NFC, así que no lo podrás usar con Google Wallet para pagos sin contacto, aunque es compatible con OTG vía el puerto USB C, y cuenta con GPS y el Bluetooth se actualiza a la versión 5.1. Finalmente, el sensor de huellas en pantalla funciona bien por lo regular, sin mayores problemas para su uso.
CÁMARAS
El vivo V40 SE llega con un cambio en las cámaras. Ahora solo tenemos dos cámaras en la parte posterior: la principal de 50 MP con apertura de f/1.8, y un lente ultra gran angular de 8MP con f/2.2, perdiendo así la cámara macro, algo que no me molesta en realidad. La cámara delantera mejora duplicando los megapíxeles, llegando ahora a los 32 MP con f/2.45.
Los resultados se mantienen en línea con lo que vimos el año pasado. En general, dentro de su rango de precios los resultados están bien, especialmente con la cámara principal. Las fotos representan bien los colores, ofreciendo un buen balance de blancos. Con buena iluminación, como estos días de brillo solar, los resultados son bastante bien en términos de detalle y color. Cabe destacar que las fotos las tomé con el HDR activado, y en el modo automático salen a 12.4MP, pero podemos forzar el uso de los 50MP para mejor detalle o recortar.
Ver esta publicación en Instagram
Con la cámara ultra gran angular tenemos fotos con un campo de visión importante, y aunque cae un poco el detalle, la coherencia con la cámara principal está bastante bien. Así que podría decir que pasa con buena nota, aunque me sigo quedando con la cámara principal.
La cámara delantera muestra fotos con una buena representación de color. En el modo retrato la cámara delantera ofrece resultados mixtos, ya que, en ocasiones en desenfoque en las zonas complicadas, como el cabello, no está muy bien definido.
Con poca luz se pierde calidad y detalle, apareciendo un poco de ruido, aunque es más notorio con la cámara ultra gran angular. En general, me parece que los resultados no están nada mal, especialmente con el Modo Noche que se activa automáticamente. Aquí hay que destacar el flash LED posterior, que permite fotos bien logradas cuando la luz es muy escasa, destacando el modo Luz de Aura Inteligente.
Además, este terminal cuenta con algunas opciones de IA para las fotos, como la mejora de fotos con IA y el Borrador IA, que nos permite eliminar objetos indeseados en las fotos.
Finalmente, la grabación de video se queda en FullHD a 30 fps. Los resultados están bastante bien en términos de color y detalle en el día, contando también con una buena la estabilización digital. De noche, hay una mayor pérdida, especialmente en lo que respecta a la estabilización y por la aparición de ruido.
SONIDO
El vivo V40 SE cuenta con sonido estéreo gracias a la presencia de un altavoz en la parte inferior y al altavoz de las llamadas, que también reproduce el sonido multimedia. Hay que destacar esta característica, ya que, por lo menos en mi caso, es muy importante un buen sonido. Lamentablemente no cuenta con jack de 3.5 mm ni radio FM.
BATERÍA
El vivo V40 SE repite la batería de 5000 mAh, la cual ofrece una autonomía de hasta un día y medio con uso regular, y asegurar un día completo de autonomía con un uso más exigente. Donde sí hay una mejora es en la carga rápida, ya que ahora llega con un cargador de 80W, que nos permite cargarlo al 80% en alrededor de media hora. Además, cuenta con carga inteligente, ya que si lo dejamos cargando por la noche se adapta a las horas de sueño.
CONCLUSIONES
El vivo V40 SE llega como una buena opción en su categoría de precios, aunque no es una renovación sustancial respecto a lo que vimos en la generación anterior. Si bien cuenta con un diseño muy bonito, tiene una excelente pantalla AMOLED, y una gran autonomía, el rendimiento está en el promedio, y, al igual que las cámaras, básicamente se repite lo que vimos en la generación anterior. Eso sí, llega con mejoras en IA que son altamente valoradas hoy en día. Me hubiera gustado una evolución en otros apartados, como el procesador, el sonido y una mejor grabación de video nocturno.
La Reseña
vivo V40 SE
El vivo V40 SE llega como una buena opción en su categoría de precios, aunque no es una renovación sustancial respecto a lo que vimos en la generación anterior. Si bien cuenta con un diseño muy bonito, tiene una excelente pantalla AMOLED, y una gran autonomía, el rendimiento está en el promedio, y, al igual que las cámaras, básicamente se repite lo que vimos en la generación anterior. Eso sí, llega con mejoras en IA que son altamente valoradas hoy en día. Me hubiera gustado una evolución en otros apartados, como el procesador, el sonido y una mejor grabación de video nocturno.
PROS
- Excelente pantalla AMOLED con 120Hz
- Bonito diseño
- Buena cámara principal
- Buen rendimiento
- Buena batería y carga rápida
- Sonido estéreo
- Mejoró la resistencia al agua a IP64
CONTRAS
- No hay jack de 3.5mm
- Pudo ser mejor la grabación de video
- Pudo actualizarse el procesador
Puntuación
- Diseño
- Pantalla
- Software e Interface
- Rendimiento y conectividad
- Cámaras
- Multimedia
- Batería
vivo V40 SE OFERTAS
Recopilamos información de muchas tiendas al mejor precio disponible