Por Alicia Peralta, responsable del Negocio Care Chemicals de BASF Peruana.
Hoy, 11 de febrero, conmemoramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha que nos invita a reflexionar sobre los desafíos en la equidad de género dentro de las disciplinas STEM (acrónimo en inglés para Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
A pesar de los avances en educación, las cifras aún evidencian un escenario que necesita superarse. Según datos de la OCDE, en 2021, solo el 38% de los títulos universitarios en carreras STEM en el Perú fueron obtenidos por mujeres. Esta brecha no solo limita el potencial de innumerables mujeres talentosas, sino que también restringe el desarrollo científico y tecnológico de nuestro país.
Como científica, creo firmemente que impulsar la participación femenina en estos campos sigue siendo un desafío en un mundo donde la innovación y la tecnología se desarrolla aceleradamente.
La baja representación femenina en estas áreas no es un problema aislado. En Chile, por ejemplo, solo el 8% de las mujeres que completan la universidad lo hacen en disciplinas STEM, ubicando al país vecino en el penúltimo lugar entre las naciones de la OCDE en cuanto a graduadas en estas carreras.
¿Por qué es crucial que más mujeres se integren en STEM?
La equidad de género en equipos científicos y tecnológicos enriquece la innovación, aporta perspectivas variadas y fomenta soluciones más integrales. Además, un reporte emitido por McKinsey Global Institute informó que una mayor participación femenina en la economía podría incrementar el PIB global en un 26% para 2025.
Es esencial derribar los estereotipos que disuaden a niñas y jóvenes de perseguir carreras científicas. Debemos fomentar entornos educativos que promuevan la curiosidad, el pensamiento crítico y la confianza en sus capacidades desde temprana edad. Iniciativas como programas de mentoría, becas específicas y la visibilización de referentes femeninos en ciencia y tecnología son pasos fundamentales para cerrar esta brecha.
Como mujer y profesional, reconozco que la inclusión y la equidad son claves para la innovación. Apoyar y promover la participación de más mujeres en áreas donde la investigación, el estudio y la disciplina son fundamentales para afrontar los desafíos del futuro debería ser un compromiso de todas aquellas que hemos recorrido este camino, así como de la sociedad en su conjunto.
En este día de conmemoración, es importante hacer un llamado a todas las instituciones a unir esfuerzos para crear oportunidades equitativas y fomentar una cultura que valore y potencie el talento femenino en STEM. Con ello no solo contribuimos con el balance de oportunidades, sino que proyectamos una sociedad inclinada al avance y la sostenibilidad.