Con el inicio del año académico, muchos estudiantes buscan renovar sus herramientas de estudio con tecnologías que potencien su aprendizaje. En este contexto, las PC con inteligencia artificial (IA) se han convertido en aliadas clave, ofreciendo funciones que mejoran el rendimiento, la eficiencia y la creatividad.
La demanda global de estos equipos sigue en aumento gracias a la incorporación de procesadores optimizados para Inteligencia Artificial Generativa (GenAI). De acuerdo con Canalys, para 2027, el 60% de las ventas de computadoras corresponderá a modelos con capacidades de IA, reflejando una tendencia que redefine la experiencia de usuario.
«Este regreso a clases se enriquece con la llegada de las computadoras con IA al Perú, herramientas que permiten a los estudiantes potenciar sus habilidades. Al elegir una PC con IA, es fundamental considerar no solo los procesadores optimizados para esta tecnología, sino también un ecosistema de software local que permita aprovechar al máximo la IA en el equipo. Funciones como un asistente de IA que opera sin conexión a la nube mejoran la privacidad, mientras que las herramientas de generación de imágenes fomentan la creatividad. Para quienes buscan innovación en el aula, la Yoga Pro 7 se presenta como una opción destacada dentro del creciente mercado de laptops con IA”, señala Jaime Pomareda, gerente del segmento de consumo de Lenovo Perú.
Ante este panorama, los expertos de Lenovo destacan cuatro maneras en las que las PC con IA pueden mejorar la experiencia de los estudiantes:
- Optimización del rendimiento: las PC con IA están diseñadas para gestionar los recursos del sistema de manera inteligente y dinámica, asegurando que el equipo funcione de manera fluida sin importar la carga de trabajo. Si un estudiante abre varias aplicaciones a la vez, como un navegador con múltiples pestañas, un procesador de texto y una videoconferencia, la IA analiza en tiempo real la demanda de cada tarea y ajusta la distribución del procesador y la memoria RAM. Esto evita bloqueos y ralentizaciones, priorizando las aplicaciones activas para ofrecer una experiencia de uso ágil y sin interrupciones.
- Gestión eficiente de la energía: la IA también optimiza el consumo energético de la laptop, adaptándolo al tipo de actividad que realiza el usuario. Si un estudiante está leyendo o tomando notas, el sistema puede reducir el brillo de la pantalla, controlar el uso de ventiladores y minimizar procesos en segundo plano para conservar la carga de la batería. En cambio, si el equipo se utiliza para edición de video o tareas más exigentes, la IA ajusta la asignación de recursos para equilibrar rendimiento y consumo energético, asegurando que la laptop se mantenga operativa por más tiempo sin desperdiciar energía innecesariamente.
- Asistencia de IA integrada: actualmente podemos encontrar en el mercado peruano laptops que cuentan con un asistente de IA local integrado que transforma la experiencia de estudio. Este asistente ayuda a los estudiantes a organizarse mejor y gestionar su tiempo de manera eficiente. Por ejemplo, pueden dictar apuntes en lugar de escribirlos, pedirle a la IA que busque rápidamente un documento y genere resúmenes o apuntes clave, e incluso establecer recordatorios automáticos para entregas y exámenes, mejorando así su productividad y concentración.
- Creación de imágenes impulsado por IA: existen laptops que incluyen softwares propios con inteligencia artificial que facilita la creación y edición de imágenes de manera eficiente. Por ejemplo, un estudiante de arquitectura puede convertir un boceto en un diseño detallado con solo unos clics, mientras que un estudiante de arte puede describir una escena y la IA generará una imagen de referencia para inspirar su trabajo. Esto permite acelerar el proceso creativo y centrarse en la conceptualización y los detalles sin perder tiempo en tareas manuales.
Las PC con IA están transformando la manera en que los estudiantes interactúan con la tecnología, brindándoles recursos que agilizan sus tareas y optimizan su experiencia académica. Con un entorno más intuitivo y adaptado a sus necesidades, cada estudiante puede aprovechar al máximo sus habilidades y explorar nuevas formas de aprendizaje.