*Por Lucas Truffi Barci, Gerente Regional de Producto para Samsung América Latina
La cocina, tradicionalmente vista como un espacio de rutina, se está volviendo cada vez más inteligente, eficiente y personalizada. Con la implementación de la inteligencia artificial (IA), cocinar se ha transformado en una experiencia más práctica, intuitiva y estimulante.
Esta tendencia refleja directamente la creciente demanda de los consumidores por soluciones que ahorren tiempo y energía, además de contribuir al medioambiente. Ellos buscan una cocina conectada, donde los dispositivos interactúen de manera integrada, facilitando la gestión de tareas y ofreciendo soluciones creativas y saludables.
Según datos recientes de Samsung, el uso del ecosistema SmartThings está creciendo significativamente en América Latina, especialmente en Brasil, México y Colombia, lo que demuestra la creciente aceptación de la conectividad inteligente por parte de los latinoamericanos. Esto se hace aún más evidente al analizar estudios de mercado que proyectan un crecimiento significativo en los hogares inteligentes. Tal es el caso de la consultora Mordor Intelligence, que prevé que el mercado global de electrodomésticos inteligentes alcance los USD 53.610 millones para 2029, con un crecimiento anual de casi el 9%,
En la cocina, la aplicación de IA transforma la experiencia del hogar conectado, yendo más allá de comandos de voz o recetas digitales, por ejemplo. Esta poderosa herramienta automatiza tareas, como el ajuste de temperatura del horno, e integra sensores que notifican cuándo es momento de reabastecer ingredientes. Imagina abrir tu refrigerador y saber qué alimentos están a punto de vencer o recibir sugerencias de recetas según lo que ya tienes. Parece un futuro lejano, pero estamos hablando del aquí y ahora.
Samsung considera todos los diferenciales necesarios para dar forma a la cocina tecnológica, y la Estufa de 5 Quemadores Serie 7 con Cámara y Air Fry es un ejemplo práctico de estas funcionalidades. Con un diseño moderno en acero inoxidable y conectividad Wi-Fi, la cocina permite monitorear y controlar la preparación de alimentos directamente desde el smartphone a través de la aplicación SmartThings. Además, cuenta con una cámara interna que permite seguir el proceso de cocción sin necesidad de abrir la puerta, garantizando practicidad y eficiencia.
El ecosistema de Samsung también permite controlar otros dispositivos de manera integrada, creando una experiencia más conveniente. Refrigeradores, hornos, cooktops y microondas inteligentes se comunican entre sí y con otros dispositivos, permitiendo el control remoto y el ajuste de configuraciones según las necesidades de los usuarios. Por ejemplo, el horno puede precalentarse automáticamente cuando se selecciona una receta en la aplicación SmartThings, mientras que el cooktop ajusta la intensidad del calor para adaptarse a la preparación.
Una innovación que llegará en 2025 a los electrodomésticos de Samsung es el Voice ID, que reconoce a diferentes miembros de la familia y adapta las recomendaciones según sus preferencias individuales, promoviendo también accesibilidad e inclusión. De este modo, cada usuario puede disfrutar de interacciones personalizadas y obtener resultados más alineados con lo que busca.
Fue pensando en nuestros consumidores—que, en América Latina, por ejemplo, valoran la conectividad de los electrodomésticos para el control remoto y la creación de rutinas personalizadas—que desarrollamos soluciones completas no solo para la cocina, sino para el hogar y la vida diaria en su conjunto. Con esto en mente, la propuesta de Samsung va más allá de vender productos: buscamos ofrecer soluciones que contribuyan a un futuro más práctico, conectado y sostenible.