Hasta el 2024, la electrificación rural en Perú ha mostrado importantes avances, pasando del 65% en 2017 a un 85.8% de cobertura al cierre de 2023, según datos del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Sin embargo, aún existe la necesidad de diversificar la matriz energética. En este contexto, Signify, líder mundial en iluminación, promueve el uso de la tecnología de alumbrado con energía solar, a través de su portafolio de productos Philips, como una solución sostenible para cerrar esta brecha de acceso en zonas rurales y alejadas del país.
Signify, busca, mediante la iluminación solar, transformar los espacios públicos de difícil acceso y mejorar la calidad de vida de las personas que viven en comunidades remotas del Perú. La solución de iluminación exterior solar, completamente autónoma, lleva luz a áreas sin conexión a la red eléctrica, como parques, zonas industriales y residenciales. Además, las luminarias híbridas de Philips permiten aprovechar la energía solar como fuente principal, recurriendo a la red solo cuando es necesario. Con productos como la luminaria Philips SunStay, que integra todos sus componentes en un solo sistema, es posible obtener iluminación sin cables y con cero emisiones, ofreciendo una luz de calidad sin necesidad de consumo eléctrico.
Tecnología solar que ilumina sin conexión a la red y su aplicación en el mundo
El sistema de alumbrado solar de Philips funciona de manera independiente y brinda una solución accesible y confiable en áreas sin conexión a la red. Gracias a sus avanzadas placas solares fotovoltaicas, un sistema de almacenamiento de energía optimizado, y tecnología LED de larga vida útil (hasta 100,000 horas), las luminarias solares pueden ofrecer luz en cualquier momento y lugar. Asimismo, los sistemas de carga y baterías optimizados garantizan un suministro constante, minimizando la posibilidad de apagones y asegurando que las comunidades cuenten con iluminación incluso en condiciones adversas.
En la provincia de Alicante (España), varios municipios han implementado soluciones solares de Philips SunStay en sus espacios públicos, reduciendo costos energéticos y mejorando la seguridad. De igual manera, en Sevilla, el ayuntamiento instaló luminarias Philips SunStay en el Parque Infanta Elena, mejorando la eficiencia energética y minimizando la necesidad de infraestructura adicional. La isla de Leipsoi en Grecia ha seguido una iniciativa similar, donde 28 luminarias solares han facilitado el acceso a la luz en calles sin conexión a la red eléctrica, lo que reduce significativamente el impacto ambiental y los costos de mantenimiento.
Beneficios de la iluminación solar para zonas alejadas
- Mayor seguridad para las personas: Las luces solares pueden configurarse con sensores de movimiento, proporcionando iluminación adicional solo cuando es necesario, lo que amplía la vida útil de las baterías y garantiza una iluminación continua.
- Uso de energía limpia y renovable: La iluminación solar exterior contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, especialmente al objetivo de «Energía asequible y no contaminante».
- Optimización de recursos y ahorro en costos: Al funcionar de manera autónoma, las luminarias solares evitan la necesidad de realizar zanjas o colocar cables, simplificando el proceso de instalación y reduciendo el costo de la obra civil.
Con estas soluciones de iluminación solar, las zonas alejadas del Perú tienen la oportunidad de reducir la brecha de acceso a servicios esenciales como el alumbrado público, mejorando la seguridad, la calidad de vida de sus habitantes y promoviendo el desarrollo de miles de peruanos. Esta tecnología no solo facilita la inclusión energética, sino que también contribuye a un entorno más seguro y ecológico, al aprovechar una fuente renovable y accesible para todos.