A pesar de los drásticos cambios geopolíticos a nivel mundial, las compañías necesitarán seguir las tendencias tecnológicas por razones estratégicas y operativas para optimizar sus procesos, ser competitivos en el mercado, lograr la eficiencia para reducir costos y mantener una positiva experiencia hacia el cliente y los empleados.
En esa línea, los CIOs están al tanto de que anticiparse a la adopción de innovación hará que el negocio esté a la vanguardia y preparado para los cambios disruptivos de la industria y no dejarse sorprender por alguna contingencia.
Según el estudio “Latam AI & Automation 2023”, realizado por Automation Anywhere, el Perú se encuentra en un proceso de crecimiento respecto al uso de la Inteligencia Artificial. A finales del año 2023, el 34% de empresas locales ya habían implementado IA, Entre los sectores que han puesto en marcha a esta tecnología se encuentran los servicios financieros (42%), seguros (40%), telecomunicaciones (38%) y medios (36%).
Enfrentando los sistemas heredados: rompiendo el paradigma
Todavía existen compañías que contemplan un sistema heredado construido sobre plataformas software o tecnología desfasada que se utiliza a pesar del amplio abanico de nuevas alternativas. Por otro lado, también hay organizaciones que están activando tecnología: “ya sea por presiones de la industria o incluso también vemos que hay modelos de negocio que están soportados en su totalidad por sistemas que no permiten grandes actualizaciones”, resalta Jorge Yaqui, Director Technology Practices de Logicalis.
Los sistemas heredados representan una paradoja ya que son la base de muchas operaciones críticas, pero también el mayor obstáculo para la innovación tecnológica: “modernizar estos métodos no son un gasto, es una inversión estratégica para garantizar la competitividad a largo plazo. No se trata sólo de implementar tecnología, sino de alinear procesos, equipos y cultura organizacional”, añade Yaqui.
Ante ello, estos sistemas no solo representan riesgos operativos, también pueden ser vulnerabilidades críticas en términos de ciberseguridad.
El ejecutivo señala que en un entorno tecnológico en constante evolución, las tendencias del sector se renuevan año tras año. “En la décima edición de encuestas a ejecutivos (C-Levels) de Logicalis, hemos identificado los temas clave que dominarán el panorama digital. Entre ellos, destacan la Inteligencia Artificial (IA), la ciberseguridad, la creciente hiper-vigilancia, la gobernanza y sostenibilidad, serán la principal prioridad de las organizaciones para este año.
- Inteligencia Artificial: ¿Hype o Revolución?. La IA sigue en el centro del debate tecnológico. Aunque muchos la consideran la piedra angular de la transformación digital, Jaqui advierte sobre su actual estado de «hype», donde la percepción mediática puede estar sobredimensionando su impacto inmediato. A pesar de ello, el ejecutivo señala que su adopción sigue en aumento con aplicaciones que van desde la automatización de procesos, hasta la mejora en la toma de decisiones empresariales.
- Ciberseguridad. Los recientes ataques a instituciones financieras en el Perú y a nivel mundial han intensificado la discusión sobre la ciberseguridad: “ello demuestra que el sector es totalmente vulnerable y hay una fuerte necesidad de contemplar estrategias de defensa más robustas. Los ciberatacantes evolucionan tan rápido como la tecnología, lo que nos obliga a anticiparnos con estrategias igual de sofisticadas”, añade Yaqui. Las empresas se enfrentan diariamente con un escenario donde cualquier fallo de seguridad puede convertirse en una crisis reputacional, lo que ha llevado a un incremento en la inversión en tecnologías de protección digital.
- Hipervigilancia. El concepto de hiper-vigilancia ha emergido como una tendencia clave en la encuesta de Logicalis, reflejando la creciente preocupación de las empresas por proteger sus activos digitales. La clave, según los expertos, está en encontrar un equilibrio entre la seguridad y la agilidad empresarial.
- Gobernanza y Sostenibilidad. Además de la ciberseguridad y la IA, el informe de Logicalis subraya la importancia de la gobernanza y la sostenibilidad en la estrategia digital. Siguiendo la tendencia de hace 15 años con el auge del gobierno corporativo, estos temas se posicionan como pilares fundamentales para el desarrollo de negocios responsables y éticos.