Mientras el mundo aún recuerda con preocupación la última gran crisis financiera, la acechante sombra de un nuevo revés económico generalizado mantiene en alerta a muchas naciones. Y si bien en el Perú esta realidad fue experimentada como un suceso ajeno, un reciente artículo de la agencia de noticias Bloomberg señala que en menos de un año, para el 1 de enero de 2018, podríamos estar en medio de una nueva crisis. Como prepararse, y un más importante, como prevenir este desolador panorama, es una pregunta que cada vez cobra mayor importancia y cuya respuesta se encuentra en la analítica y su labor aplicada a nuevas normas financieras.
Para SAS Perú, compañía líder de software y servicios de Business Anlalytics, estos nuevos modelos, y en especial la Norma Internacional de Información Financiera 9 (IFRS 9, por sus iniciales en inglés), buscan establecer un idioma común sobre la información financiera de las compañías y clarificar la información para la toma de decisiones más informadas y para una administración del riesgo mucho más inteligente
En tiempos en los que los datos se han convertido en el activo más valioso de las instituciones a la hora de tomar decisiones, la analítica y gestión que se haga de ellos es la llave que permite descifrar los alcances y beneficios de la nueva reglamentación.
Por ello resulta de vital importancia que los mercados entiendan, se preparen y avancen hacia estas nuevas normas a implementarse este mismo año y que sin duda cambiarán procesos críticos como los de reporte, gestión del riesgo y otorgamiento de créditos en instituciones financieras y a nivel general en todas aquellas organizaciones o entidades que tengan relación con ellas.
Reconociendo la vital importancia del tema en este contexto, SAS, la empresa líder y pionera en analítica en el mundo, organizó recientemente el evento “Nuevos requerimientos, nuevos retos: IFRS9 en un ambiente global”. Renato Fiorini, Solutions Architect Risk – SAS Brasil, estuvo a cargo del panel sobre la nueva normativa, mientras que Luz Eneida Santafé, Advanced Analytics Consultant, realizo un Stress Testing de las soluciones analíticas y su forma de aplicación a la nueva reglamentación.
Cabe resaltar que Fiorini tiene 12 años de experiencia en gestión de riesgos en el mercado financiero y ha desarrollado proyectos de riesgo y cumplimiento normativos en las principales instituciones financieras de Brasil como Bradesco, Itaú, Banco Votorantim y Banco Safra. Santafé, por su parte, tiene 20 años de experiencia en las áreas financieras de compañías.
Adicionalmente, el country manager de SAS para Colombia y Ecuador, Vivian Jones, y los consultores expertos de SAS también expusieron sobre los posibles impactos sobre provisiones para pérdidas de créditos, la relevancia de los procesos de gobierno, algunas diferentes metodologías e impactos en el valor de provisión y tiempo de procesamiento y cómo apalancarse sobre la infraestructura de riesgo actual para lograr tender los plazos regulatorios y otros requisitos como Stress Test e ICAAP.