Cada vez es más frecuente el uso de la analítica de datos en diferentes ámbitos de la vida cotidiana y los deportes no son la excepción. Se conocen casos en deportes como el fútbol, béisbol, automovilismo, etc. donde se ha aplicado la analítica para obtener resultados exitosos. Recientemente el mundo del ciclismo ha tomado conciencia de los beneficios de esta tecnología y SAS, empresa de Business Intelligence líder en el mundo de la analítica, habla sobre los beneficios de la aplicación del análisis de datos en el ciclismo profesional.
El ciclismo de ruta o ciclismo profesional es aquél que se da en la carretera y es más que una disciplina de velocidad. Es un deporte de equipo conformado por especialistas quienes establecen una estrategia para cada etapa, gira o hasta para una temporada completa. Las bicicletas tradicionales quedan atrás y ahora pasan a ser unas “bici-computadoras”, con sensores capaces de medir constantemente velocidad, intensidad, tiempo, pendiente, frecuencia cardíaca, temperatura corporal, sudoración, entre muchos otros datos.
“Anteriormente, las decisiones sobre la conformación de los equipos y el plan de desempeño para una carrera dependía 100% de la percepción de los entrenadores y atletas. Ahora, el análisis de los datos que se recopilan de un entrenamiento o competencia, van a permitir establecer tácticas de forma estratégica”, señala Marcelo Sukni, gerente general de SAS para Perú, Chile y Ecuador.
A través de un software de análisis deportivo es posible recopilar datos exhaustivos sobre el rendimiento del piloto como sus datos fisiológicos, psicológicos y más con el objetivo de permitirles a los entrenadores y a los propios atletas descubrir patrones y conexiones para desarrollar planes de capacitación y respaldar decisiones estratégicas.
Relacionar los datos de rendimiento, los datos fisiológicos y los perfiles de las próximas carreras, no solo sirve para optimizar el plan de entrenamiento de un corredor; también puede ayudar a prevenir lesiones, pues los atletas pueden saber hasta dónde pueden llegar sin amenazar la integridad de sus músculos y sistemas aeróbicos para las próximas carreras.